Libre promete medidas contra la corrupción y anuncia reformas tras escándalo provocado por Isis Cuéllar

La diputada de Copán, Isis Cuéllar, fue separada de sus cargos, a la vez que Libre prometió reformas. Sin embargo, el instituto político enfrenta críticas por la participación de otros congresistas en la gestión del cuestionado Fondo de Administración Solidaria

Además, el partido presentó una iniciativa para derogar la inmunidad legislativa, pese a que esta ya fue rechazada durante este periodo legislativo en el Congreso. Analistas señalan que se trata de una maniobra simbólica sin efecto legal real

Foto Portada: La candidata de Libre Rixi Moncada, acompañada de sus candidatos a designados presidenciales: Eduardo Enrique Reina, Armando Orellana y Angélica Álvarez y la diputada Hortensia Zelaya, dio a conocer las medidas tomadas por Libre. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

Tegucigalpa, Honduras. – A casi dos semanas de la filtración de un video en el que Isis Cuéllar admite el uso de fondos estatales para proselitismo político, la coordinación del Partido Libertad y Refundación (Libre) anunció la suspensión de Isis Cuéllar, como vicepresidenta del Congreso Nacional, subjefa de bancada, coordinadora departamental y candidata a la diputación por Copán.

El anuncio fue realizado en la sede del Partido Libre en la colonia Humuya de la capital hondureña, pasadas las 7:00 de la noche, por la diputada Hortensia Zelaya Castro, hija de la presidente Xiomara Castro y el expresidente, asesor presidencial y coordinador de Libre, Manuel “Mel” Zelaya Rosales. Foto: Jorge BUrgos/Criterio.hn

Noticia relacionada: Conoce los montos y los 80 diputados que gestionaron ayudas a través de Sedesol (2024-2025)

El discurso fue abierto por la candidata oficialista a la presidencia, Rixi Moncada, quien enfatizó que se mantienen “implacables contra la corrupción”. A la vez que recordó sonados casos de latrocinio realizados durante las administraciones de expresidentes del Partido Nacional, como Juan Orlando Hernández.

Pese a los señalamientos por el escándalo de corrupción que golpea al partido, a la sede arribaron activistas de Libre, quienes corearon: “Fuera la corrupción”, “No a la corrupción”, “Fuera corruptos”, “Mel y Rixi, tu pueblo está aquí”, “El que no salte es cachureco”, “Rixi sí, otro no”, “Rixi viene, nadie la detiene”. Foto: Jorge BUrgos/Criterio.hn

Además de la suspensión de Cuéllar, entre las acciones tomadas por la coordinación de Libre y anunciadas por la diputada Zelaya, se encuentran: la cancelación del Fondo de Administración Solidaria y cancelación del decreto ejecutivo que le dio vida, renuncia al fuero legislativo por parte de los diputados de Libre al introducir una iniciativa de ley para su derogación, presentación de proyecto de ley para derogar la facultad personal de la presidencia del Congreso de asignar fondos públicos y la cancelación de contratos a empresas vinculadas con diputados a quienes se les demuestren actos de corrupción, entre otros. Además, se convocó a una movilización nacional exigiendo la investigación, renuncia o destitución de diputados corruptos.

Desde ya, analistas señalan que existe manipulación por parte de Libre. Extremo que es ejemplificado en la medida anunciada para la derogación del fuero legislativo, el cual fue votado y rechazado el 18 de junio y no puede ser discutida nuevamente durante este periodo legislativo. Además, los diputados tienen inmunidad únicamente en sus acciones como legisladores y no abarca casos de corrupción.

Conoce más: Manto de impunidad sigue cubriendo al Congreso: diputados se resisten a ser investigados

También se anunció que se apoyaran las publicaciones del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, sobre subvenciones otorgadas desde el Poder Legislativo a los diputados del Partido Nacional, Partido Liberal, Partido Salvador de Honduras, Democracia Cristiana, Partido Anti-Corrupción (PAC) y Partido Libre. Sin embargo, hasta el momento, Redondo únicamente ha publicado los listados del Partido Liberal.

Treinta ocho de los diputados propietarios y treinta siete suplentes de Libre se encuentran en la lista de los 80 congresistas que accedieron al Fondo de Administración Solidaria, que fue incluido en el artículo 349 del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República y sus Disposiciones Generales para el Ejercicio Fiscal 2025. Este artículo, con diferente numeración ha estado presente en dicha ley, desde el 2023 y siendo Moncada titular de la Secretaría de Finanzas, cargo al que renunció en enero de 2024.

Lea también: Engañoso que sólo 40 diputados de Libre han gestionada fondos

Cinco diputados de otros partidos políticos –tres del Partido Liberal de Honduras (PLH), uno del Partido Salvador de Honduras (PSH) y uno del Partido Democracia Cristiana (DC)– accedieron a los fondos.

Escándalos por el uso de fondos públicos para proselitismo han estallado en las últimas cuatro administraciones. Ejemplo de esto son el caso Pandora y el desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), ambos suscitados durante los gobiernos nacionales de Juan Orlando Hernández y Porfirio Lobo Sosa.

La reunión de la coordinación de Libre fue agendada para este viernes a las 12:00 del mediodía, pero inició pasadas las 4:00 de la tarde, con el coordinador general “Mel” Zelaya dando la bienvenida a medios de comunicación, a algunos de los cuales acusó de ser fabricantes de fake news y tergiversar los hechos. Tras estas palabras la reunión continuó a puertas cerradas y a los medios se entregó la carta de “solicitud” de permiso realizada por la diputada Cuéllar, quien asegura pretende probar su inocencia a través de documentación que presentará ante los mecanismos pertinentes.

En la reunión de coordinación participaron congresistas que accedieron al Fondo de Administración Solidaria, entre ellos el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo; los diputados vicepresidentes Scherly Arriaga y Rasel Tomé, así como el congresista Juan Barahona, entre otros. Foto: Jorge BUrgos/Criterio.hn

De acuerdo con datos recolectados por Criterio.hn, entre los 80 diputados del Congreso Nacional –la mayoría de Libre– que gestionaron en 14 meses al menos 234.9 millones de lempiras, se encuentran Rasel Tomé, Hugo Noé Pino, Darío Morán, José Obed López e Isis Cuéllar. Solo estos cinco diputados “gestionaron” L65,472,581.35 para becas y ayudas sociales a comunidades.

Isis Cuéllar es señalada por utilizar fondos estatales que fueron dirigidos para actividades proselitistas en el departamento de Copán, de cara a las elecciones generales de noviembre de 2025. El Escándalo salió a luz luego que se filtró un video en el que Cuéllar conversa con José Carlos Cardona, entonces titular de Secretaría de Desarrollo Social, cargo del que fue removido cuatro días después de la filtración, el domingo 22 de junio.

  • Amante de la historia y la lectura, en permanente búsqueda del ritmo en las narrativas. Soy una periodista incisiva, las contradicciones son una invitación a investigar y la normalidad está sobrevalorada. Me rehúso a sobrevivir dentro de los pensamientos erróneos de una sociedad asfixiante. Investigo y construyo reportajes sobre el modelo extractivista y su impacto en los derechos humanos de los pueblos ancestrales, grupos vulnerabilizados y sociedad en general. Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter