CNE admitió una de siete candidaturas de Dignidad; equipo legal presenta recurso de reposición

El recurso fue interpuesto por Fernández ante la secretaria general del CNE, quién no descartó recurrir en amparo ante la Corte Suprema de Justicia y a instancias internacionales para que se respete el derecho a elegir de los ciudadanos

Fernández calificó el accionar del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Registro Nacional de las Personas (RNP) como una nueva modalidad de “fraude electoral” y una “violación a nuestro derecho a la participación a elegir y ser electo”

Tegucigalpa, Honduras. -El equipo legal del defensor social y territorial Víctor Fernández, quien aspira a la alcaldía de San Pedro Sula por el Movimiento Dignidad, presentó un recurso de reposición ante la Secretaría del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras la negativa del órgano electoral de inscribir seis de las siete candidaturas del movimiento.

El CNE resolvió únicamente admitir la candidatura a la Alcaldía de Amapala, en el departamento de Valle, mientras que rechazó las postulaciones en San Pedro Sula, Tela, La Másica, Esparta, El Progreso y una diputación por Atlántida. Según Fernández, esta decisión representa una clara “violación al derecho de participación política”.

El 27 de junio, el también abogado ambientalista informó públicamente que el CNE negó la inscripción de más de 20 candidaturas independientes basándose en un informe del Registro Nacional de las Personas (RNP), el cual ha sido calificado por los afectados como “deficiente y sesgado”.

Fernández y su equipo legal se trasladaron este viernes 4 de julio a la Secretaría del Consejo Nacional Electoral (CNE) para interponer un recurso de reposición, ante la resolución No.108-2025 del acta 36-2025, en el que se declara Sin Lugar la solicitud de inscripción de su candidatura.

A juicio del candidato, el informe del RNP que sirve de base para las resoluciones del CNE “carece de profesionalismo y rigor técnico”, además de no explicar la metodología utilizada para invalidar las huellas que respaldan las postulaciones.

“La decisión del CNE se basa en un informe sin fundamentos, lo cual compromete la responsabilidad internacional del Estado de Honduras en materia de derechos políticos”, lamentó Fernández.

El recurso de reposición interpuesto ante el CNE exige que se revise el acto administrativo que excluyó las candidaturas y que se respete el principio de legalidad que, según Fenández, fue vulnerado en el proceso.

Explicó que el dictamen legal AL-133-DL-2025 emitido por el Departamento de Asesoría Legal del CNE constituye un instrumento técnico-jurídico vinculante para la toma de decisiones, quienes con base en un análisis de antecedentes documentales, normativos y jurídicos determinó favorable la solicitud de inscripción de las candidaturas.   

“El propio departamento legal del CNE determinó que cumplíamos con los requisitos cualitativos y cuantitativos, sin embargo, en una maniobra tendenciosa se dio paso a una resolución política que descalifica nuestro derecho a participar”, dijo a Criterio.hn Victor Fernandez. Foto: Guillermo Burgos/Criterio.hn

Lea: Exclusión de candidaturas independientes en Honduras genera alarma por retroceso democrático

FERNÁNDEZ ADVIERTE QUE LLEVARÁ EL CASO ANTE INSTANCIAS INTERNACIONALES

De acuerdo con la Ley Electoral, tras la reposición, los aspirantes podrán acudir al Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y, de ser necesario, solicitar un amparo ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

Fernández indicó que si el Estado no resuelve en un tiempo razonable antes de las elecciones generales de 2025, el caso podría escalar ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos o instancias de las Naciones Unidas.

“La obligación del Estado es garantizar el derecho a elegir y ser electo. Si nos dejan fuera sin resolución, se configura una responsabilidad internacional que vamos a exigir hasta las últimas consecuencias”, advirtió.

El dirigente sostuvo que esta no es la primera vez que el aparato electoral intenta frenar las aspiraciones independentistas. Recordó casos previos de exclusión política sin fundamento legal que terminaron en condenas o recomendaciones contra el Estado.

De interés: Exigen al CNE desconocer sesgos del RNP e inscribir candidaturas independientes

SE DEBE ANALIZAR CON BASE A DERECHO: LÓPEZ

La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, dijo a medios de comunicación que los recursos interpuestos por candidatos independientes a quienes se les negó su inscripción, será evaluado conforme a derecho el recurso.

“Todo se analiza con base en el expediente, y si el derecho lo permite, se otorgará la inscripción. Si no, se denegará”, manifestó Cossette López, evitando pronunciarse sobre las denuncias de sesgo o arbitrariedad. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

Aseguró que no ha revisado aún los documentos y que el proceso está a cargo del proyecto de inscripción de candidaturas independientes, el cual también evaluó las propuestas de los partidos políticos.

Desde el Movimiento Dignidad se ha hecho un llamado a las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López, y al consejero Marlon Ochoa, para que se desliguen del informe del RNP por considerarlo técnicamente inviable y carente de objetividad.

A la par de la denuncia legal, los aspirantes han comenzado una campaña de incidencia pública para visibilizar lo que consideran “una exclusión sistemática” de las voces críticas al sistema partidario hondureño.

Fernández insistió en que la intención del movimiento no es solo competir electoralmente, sino transformar la política desde una perspectiva ética, territorial y basada en los derechos humanos.

“Representamos una propuesta de dignidad para el país. No podemos permitir que esta estructura corrupta bloquee la posibilidad de una democracia auténtica”, expresó.

De cara al proceso electoral del 30 de noviembre de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha negado la inscripción a partidos emergentes, quienes acusaron al tripartidismo representado en ese órgano electoral de confabular para no inscribir candidaturas independientes.

  • Amante de la naturaleza, la lectura y la vida, soy una periodista que busca orientar a las personas y contarle de manera sencilla la realidad política y económica del país. El periodismo es la puerta que tiene la sociedad para conocer a los diferentes actores y tomadores de decisiones, es por ello que desde mis escritos le relato a las y los hondureños cuáles son los acontecimientos que marcan la ruta del país. Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter