Exigen al CNE desconocer sesgos del RNP e inscribir candidaturas independientes

Desde las cinco de la mañana del lunes, aspirantes del Bloque de Candidaturas Independientes Dignas reclaman su derecho a participar en las elecciones generales de noviembre. Denuncian obstáculos técnicos y políticos que buscan eliminar cualquier opción fuera de los partidos tradicionales

Tegucigalpa, Honduras. – Las 27 candidaturas independientes de alcaldes, diputados y un aspirante a la presidencia de Honduras se encuentran en riesgo de no ser inscritas de cara a las elecciones generales, luego que el Registro Nacional de las Personas (RNP) emitió un informe que invalida firmas recolectadas por los movimientos.

Se instalaron desde las 5:00 de la mañana para exigir al Consejo Nacional Electoral (CNE) su inscripción para participar en los comicios de noviembre y permanecerán hasta la medianoche. Se trata del Bloque de Candidaturas Independientes Dignas, quienes junto a alrededor de 100 personas permanecen fuera del edificio del CNE exigiendo se respete su derecho a la participación ciudadana.

Los aspirantes independientes a las alcaldías de San Pedro Sula, Cortés; Tela, La Másica y Esparta en Atlántida; Amapala en Valle, y El Progreso, Yoro; así como una candidatura por la diputación de Atlántida, exigen a las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López, junto al consejero Marlon Ochoa, desconocer el informe del RNP por considerarlo negligente, sesgado y denotar incapacidad técnica para la verificación de las huellas.

De las 27 candidaturas independientes a quienes el RNP invalidó sus firmas, siete forman parte del Bloque de Candidaturas Independientes Dignas, ligado al Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), un movimiento social y político enfocado en la lucha contra la corrupción, así como el respeto a los derechos humanos y el ambiente. Foto: Guillermo Burgos/Criterio.hn

Víctor Fernández, candidato independiente del movimiento Por la Dignidad de San Pedro Sula, afirmó que las siete candidaturas del bloque comparecieron en tiempo y forma, realizaron las subsanaciones pedidas y presentaron la oposición al informe del RNP.

“Tenemos este plantón como parte de un ejercicio político ciudadano serio, responsable, que nos estamos proponiendo en serio la política, la defensa de los derechos en la política, y esperamos que hoy el Consejo Nacional Electoral, antes de las 12:00 de la noche decida la inscripción de nuestras candidaturas”, explicó Fernández, reconocido abogado defensor de los derechos territoriales.

El profesional del derecho indicó que existen preocupaciones por el control político partidario que se ejerce al interior de instituciones como el CNE y el RNP, aclarando que no es un prejuicio sino una posición critica de lo que ocurre al interior de estas y que puede ser revertida si las consejeras y consejero reivindican el mandato de respetar, garantizar y promover la participación política.

Víctor Fernández, aspirante independiente a la alcaldía de San Pedro Sula, declaró que desde el Bloque de Candidaturas Independientes Dignas han sido rigurosos y han cumplido con todo lo establecido para la inscripción de las candidaturas y al interior del CNE lo saben. Foto: Guillermo Burgos/Criterio.hn

Juan Antonio Mejía Guerra, candidato a edil por El Progreso, Yoro, sostuvo que en su caso tanto el CNE como el RNP han puesto inconvenientes para registrar su candidatura, “pero lo que nos parece demasiado sintomático es que las 27 candidaturas independientes estén quedando fuera. Aquí tiene que haber algo más, o sea aquí es que no pase ninguna candidatura independiente. ¿Por qué? No sé qué habrá detrás de los tres partidos políticos”.

Puan Antonio Mejía Guerra, aspirante a edil de El Progreso por el movimiento Alcaldía Digna, puso en duda que de los 27 movimientos independientes que presentaron firmas validando su postulación a nivel nacional, ninguno fuera validado por el RNP. “Aquí es, a como dé lugar, que no pase ninguna candidatura independiente”, remarcó. Foto: Guillermo Burgos/Criterio.hn

Consuelo Carbajal, aspirante a la alcaldía de Amapala, Valle, aseveró que cumplieron con todos los requisitos del CNE para la inscripción de su candidatura, incluida la recolección de firmas. La candidata del Movimiento Renacer Amapala cuestionó la validez de las muestras tomadas por el RNP, y que el resultado sea negativo para todas las candidaturas independientes.

Consuelo Carbajal, aspirante a alcaldesa por el movimiento independiente Renacer Amapala, reiteró que “no hemos inventado ni una tan sola huella ni una tan sola firma, por eso nosotros tenemos confianza en que nuestra inscripción será realizada”. Foto: Guillermo Burgos/Criterio.hn

El abogado Pedro Mejía señaló que desde la interpretación del Bloque de Candidaturas Independientes Dignas existen dos escenarios que pudieron provocar la invalidación de las firmas presentadas.

En el primer escenario, el sistema de verificación automático que posee el RNP es de mala calidad y no puede verificar efectivamente las coincidencias de las huellas calzadas en papel impreso con las del sistema. Mientras que la segunda interpretación es que se trataría una decisión políticamente condicionada por el tripartidismo –que controla instituciones como el RNP y el CNE– para evitar que en las elecciones generales participen candidaturas independientes que oferten una nueva forma de hacer política, alejada del tradicionalismo.

Ernest Gómez Reyes, aspirante independiente a la vicealcaldía de San Pedro Sula, señaló que el Bloque de Candidaturas Independientes Dignas es una oportunidad para que el electorado descontento opte por otras candidaturas. Foto: Guillermo Burgos/Criterio.hn

Por su parte, Víctor Fernández remarcó que las candidaturas del bloque están ancladas en procesos de luchas históricas coherentes con más de veinte años de existir y una opción política seria en todos los municipios en los que van a participar.

“Yo particularmente, en San Pedro Sula, tengo respaldo de gente de todos los partidos, que ve en esta candidatura una opción de honestidad, de competencia, de capacidad, de coherencia y además tengo el respaldo de personas que no es de esos partidos y que está esperando opciones como esta. Ahí puede radicar decisiones adversas a un proyecto político tan sano y comprometido como el nuestro”, concluyó.

  • Amante de la historia y la lectura, en permanente búsqueda del ritmo en las narrativas. Soy una periodista incisiva, las contradicciones son una invitación a investigar y la normalidad está sobrevalorada. Me rehúso a sobrevivir dentro de los pensamientos erróneos de una sociedad asfixiante. Investigo y construyo reportajes sobre el modelo extractivista y su impacto en los derechos humanos de los pueblos ancestrales, grupos vulnerabilizados y sociedad en general. Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter