Actualidades

Seis meses después que diez países miembros de la CELAC se desligaron de la Declaratoria de Tegucigalpa, esta nuevamente es puesta sobre la mesa en la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado de la CELAC Tegucigalpa, Honduras. – Con la migración, el medio ambiente y la unidad regional en el centro de la discusión arrancó en la capital hondureña, este martes 8 de abril, inició la novena cumbre con la reunión de Cancilleres en la antesala de la
Alarma de salud mental en Honduras: más de 100 suicidios en lo que va de 2025
Francisco Morazán y Cortés, los
Honduras enfrenta desafíos en seguridad y justicia, según informe de la Oacnudh
La Oficina del Alto Comisionado
ICF denuncia intencionalidad en el incendio del Refugio de Vida Silvestre Suyapa
En lo que va de
Investigación: Petróleo en La Moskitia



“Los Terceros”, la nueva gran amenaza para la olvidada Mosquitia hondureña
Los misquitos se siguen enfrentando a un deprimente sistema sanitario que los obliga a salir del sector en busca de atención médica. Esto se agrava por los limitados medios de comunicación que vuelve oneroso su traslado a través de la vía aérea y marítima.
La muerte de Berta Cáceres dolió mucho, sobre todo porque desde su crimen no ha cambiado nada, siguen asesinando ambientalistas, siguen operando las mismas estructuras, las mismas concesiones, las mismas leyes», exclama indignada Betty Vásquez, una de las principales defensoras del medioambiente en Honduras.
Río Petacón
El proyecto hidroeléctrico Río Petacón fue concebido por el empresario hondureño, Jack Arévalo Fuentes, un hombre que toda su vida ha estado empapado en los negocios de la energía eléctrica y quien se encargó de mover los tinglados del poder económico y político para conseguir una licencia ambiental al margen de la ley y luego consumar un negocio en el que se ha involucrado la banca nacional y el capital transnacional