De acuerdo con datos recabados por Criterio.hn, 80 diputados gestionaron fondos públicos. De estos, 75 pertenecen al Partido Libertad y Refundación (Libre), mientras que tres son del Partido Liberal, uno del Partido Salvador de Honduras y uno de Democracia Cristiana.
Tegucigalpa, Honduras. – El uso de los recursos económicos contemplados en el Fondo de Administración Solidaria de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), por parte de la mayoría de los diputados del partido Libertad y Refundación (Libre), desviados para proselitismo político del oficialismo, ha puesto nuevamente en jaque la democracia en Honduras.
Frente a este escándalo, no han tardado en surgir discursos que buscan lavar la imagen del partido de gobierno, en un claro intento de desviar la atención y proteger a los implicados en la polémica.
La Frase:
“Según, el dato que nosotros tenemos, son 76 diputados los que han usado ese fondo y Libre solo tiene 40, entonces hay diputados de los otros partidos”: Gerardo Torres, vicecanciller de la república (28 de junio 2025)
Con datos obtenidos por Criterio.hn, a través de peticiones de información, la Sedesol habría ejecutado 234.9 millones de lempiras, entre 2024 y los primeros dos meses de 2025, de los 950 millones anuales que establece el presupuesto general de la república en el artículo 349 para obras y proyectos sociales durante 2023, 2024 y 2025, contemplado como Fondo de Administración Solidaria.
Los fondos ejecutados por Sedesol, según la respuesta obtenida por este medio digital, habrían sido gestionados por 75 diputados del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), tres del Partido Liberal, uno del Partido Salvador de Honduras y uno de la Democracia Cristiana.
Sin embargo, el vicecanciller Gerardo Torres, afirma que, según información del gobierno, 76 diputados han utilizado fondos del fondo social, y sólo 40 de ellos pertenecen al partido Libre, sugiriendo que los restantes fondos fueron gestionados por legisladores de otros partidos. Sin embargo, deja de lado a los diputados suplentes. Es así que la gestión de los fondos inmiscuye a 38 diputados propietarios y 37 suplentes de Libre.
En su declaración a medios de comunicación, Torres omitió que los 37 diputados suplentes del mismo partido Libre también gestionaron los recursos. A razón de ello El Mirón [la sección de verificación de Criterio.hn], cotejó los datos publicados, en el artículo: Conoce los montos y los 80 diputados que gestionaron ayudas a través de Sedesol (2024-2025), en el que se detallan los montos gestionados por los diputados
De interés: Falso que el Legislativo esté exento de la Ley de Contratación del Estado
¿DÓNDE QUEDAN LOS DIPUTADOS SUPLENTES?
La filtración del video mediante el cual la diputada de Libre por el departamento de Copán, Isis Cuellar, conversa telefónicamente con con el hasta hace unos días secretario de Sedesol, José Carlos Cardona, desveló la utilización de los fondos públicos para el financiamiento político bajo prácticas que sugieren corrupción y abusos de poder.El director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, cuestionó la narrativa oficial sobre el manejo de fondos públicos, señalando que prácticamente toda la militancia del partido Libre, tanto diputados propietarios como suplentes, ha participado en la solicitud y uso de estos recursos.
Aguilar calificó como engañosa la forma en la que Gerardo Torres presentó la información, ya que la participación de los diputados de Libre es mucho más amplia de lo que se ha reconocido públicamente.
Aguilar añade que la postura de Torres pudo ser producto de un momento de tensión o incluso de desconocimiento, pero advirtió que también podría tratarse de un intento de desvirtuar la realidad para proteger la imagen del partido oficialista. “Políticamente tienen que respaldar a su partido, aunque no sea lo ideal, y ahí es donde se cae, en sí, defender un partido o respetar la ley y asumir las consecuencias”, afirmó.
Lea: Es falso que Luis Redondo esté facultado para entregar subvenciones a los diputados
EL USO POLÍTICO DE FONDOS SOCIALES EROSIONA LA DEMOCRACIA Y PROFUNDIZA LA DESIGUALDAD EN HONDURAS
El Fondo de Administración Solidaria, creado en 2022 con una asignación anual de 950 millones de lempiras para ser gestionado por diputados a través de secretarías de Estado, durante los años 2023, 2024 y 2025, ha derivado en una grave distorsión del proceso democrático y en el debilitamiento institucional del país, advirtió René Estrada, asesor del Centro de Estudio para la Democracia (Cespad) en entrevista con El Mirón.
Estrada señaló que la aprobación y el manejo discrecional de estos recursos ha permitido a los congresistas del oficialismo utilizar fondos públicos para proselitismo, campañas electorales y, en muchos casos, para la malversación directa.
En su defensa los diputados de Libre argumentan que ellos solo gestionan las ayudas y los proyectos y que nunca administran o entregan dinero en efectivo o cheques. Sin embargo, el video filtrado, de la conversación de la diputada Isis Cuéllar y exsecretario de la Sedesol, José Carlos Cardona, evidenció que Cuéllar ha repartido cheques a la militancia del partido de gobierno, incluso para actividades de proselitismo.
René Estrada subraya que, aunque los fondos no se entregan directamente a los diputados en efectivo o cheques personales, la gestión de estos recursos por parte de los congresistas representa una peligrosa tergiversación de sus funciones constitucionales. “Se están borrando las líneas entre los poderes del Estado”, advierte, ya que la ejecución de fondos públicos corresponde al Poder Ejecutivo y no al Legislativo.
Este mecanismo ha favorecido la reelección de diputados oficialistas, quienes llevan tres años utilizando recursos estatales para fortalecer sus bases políticas, afectando gravemente la libre competencia y la igualdad de condiciones en los procesos electorales.
Además, el desvío de estos fondos, destinados, según el presupuesto, a poblaciones vulnerables, perpetúa ciclos de pobreza y agrava la desigualdad, pues los recursos dejan de llegar a quienes más los necesitan y se convierten en herramientas de clientelismo y corrupción. “Estos casos tienen víctimas concretas: las personas a quienes se les niega el acceso a ayudas esenciales por el uso político de los fondos”, concluye Estrada, quien urge a que se investigue a fondo y se sancione a los responsables para restaurar la legitimidad y la confianza en la democracia hondureña.
Le puede interesar: Congreso Nacional sigue entregando subvenciones a diputados bajo opacidad
DENUNCIA ANTE EL MP
Por otro lado, Juan Carlos Aguilar detalló que la ASJ presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público para que se investigue el uso de los 950 millones de lempiras anuales, que suman casi 3,000 millones en tres años, distribuidos a través de siete instituciones que gestionan estos fondos.
La denuncia exige claridad sobre quiénes solicitaron los recursos, el destino real de los mismos y si las obras o proyectos reportados efectivamente se realizaron, ante sospechas de irregularidades y posibles falsificaciones en las liquidaciones presentadas.
Este pronunciamiento se suma a la creciente presión social y política para que se esclarezca el uso de fondos públicos en el Congreso Nacional, donde la opacidad y el clientelismo han sido señalados, durante las últimas dos décadas, como prácticas recurrentes de los congresistas para mantenerse en el poder,afectando la transparencia y la confianza ciudadana en las instituciones hondureñas.
Luego del análisis de la información y de las fuentes entrevistadas, el Mirón concluye que la afirmación de Gerardo Torres, vicecanciller de Honduras, de que sólo 40 diputados de Libre han usado el Fondo de Administración Solidaria es ENGAÑOSA, pues no miente al señalar que en la gestión de los fondos han participado diputados de Libre, pero omite señalar a los suplentes. Los datos verificados por El Mirón revelan que son 75 diputados de Libre, entre propietarios y suplentes los que utilizaron el fondo solidario.