La exploración y posterior explotación de petróleo en Honduras, se maneja bajo la sombra de la opacidad. Pero no sólo el contrato de concesión es un misterio para las y los hondureños, también los estudios de impacto ambiental, los resultados de las exploraciones y un dictamen técnico (DGEEH-IT-003-2021).
Tegucigalpa, Honduras. -La candidata del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, aseguró que en Honduras hay petróleo. Sin embargo, el Gobierno, a través de la Secretaría de Energía, ha blindado toda información sobre el contrato de concesión y exploración petroleras en La Moskitia.
Moncada, quien hasta el 27 de mayo fungió como ministra de Defensa Nacional (Sedena), declaró durante un evento político del Partido Libre que, Honduras tiene petróleo, sin especificar o dar más detalles.
“Honduras tiene petróleo (…) y hay que adelantarnos para que esa riqueza no vaya a ser aprovechada y saqueada por los mismos de siempre”, exclamo la exfuncionaria.
🚨🚨🚨#PETROLEO| ¿Hay petróleo en Honduras?😮
— Criterio.hn (@criteriohn) June 6, 2025
🧐¿Por qué @riximga?… 🤓¿Y qué tienen que ver Juan Orlando, Pepe Lobo, Bermudas y Reino Unido en todo esto?
📌El interés por explotarlo no es nuevo: viene desde hace más de 100 años, especialmente en la zona del Caribe.
📌En 2013,… pic.twitter.com/mIyTgGmAiV
Lo expresado por Moncada, no es algo nuevo, en varias ocasiones se ha hablado sobre la existencia del llamado oro negro en el subsuelo hondureño y la plataforma marítima de La Moskitia, ubicada entre los departamentos de Gracias a Dios y Olancho.
Han pasado un poco más de 12 años desde que se firmó el contrato de concesión para la exploración y posterior explotación de hidrocarburos en la zona marítima del Caribe que incluye La Moskitia, ha estado arropado por la opacidad.
Pero no sólo el contrato de concesión es un misterio para las y los hondureños, también los estudios de impacto ambiental, los resultados de las exploraciones y un dictamen técnico (DGEEH-IT-003-2021), se han manejado con suma discrecionalidad.
En febrero de 2024, tras varios meses de investigación y búsqueda, Criterio.hn descubrió como la empresa CaribX, se convirtió en la principal concesionaria, con el 55% de los derechos y potestades, e ingresó al negocio a través de BG International Limited, que inicialmente fue quien suscribió en 2013, el contrato original con el gobierno hondureño.
Le puede interesar: Empresa británica sin experiencia tejió red para explorar el petróleo en La Moskitia hondureña
SECRETARÍA DE ENERGÍA SOLICITA RESERVA SOBRE TEMA PETROLERO
Previo a la publicación de la investigación, Empresa británica sin experiencia tejió red para explorar el petróleo en La Moskitia hondureña, este medio digital solicitó a la Secretaría de Energía (SEN) una copia del dictamen técnico DGEEH-IT-003-2021, realizado por esa secretaría tras la revisión de un informe del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) publicado en agosto de 2022.
En dicho documento se estableció que desde el 2020 existe una solicitud por parte de Azipetrol Honduras, S.A. [H2P Honduras, S.A.] y CaribX, “para la extensión al tiempo de contrato de operación para la exploración y subsiguiente explotación de hidrocarburos en la zona marítima de Honduras”.
Sin embargo, esta institución del Estado declinó entregarlo con el argumento de que estaba pendiente una solicitud de reserva de información planteada al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
En abril de 2025, Criterio.hn solicitó al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) el listado de las instituciones que han solicitado la reserva de información, y que determinará cuáles han sido resueltas y cuál fue la resolución a estas peticiones.
Según el oficio remitido por el IAIP, desde 2019 hasta 2025 ingresaron de 45 solicitudes de reserva, de las cuales 11 fueron declaradas Con Lugar; cuatro (4) fueron declaradas Sin Lugar; ocho (8) se les declaró Con Lugar Parcialmente; 17 están en Trámite, tres (3) fueron desestimadas y una caducó.
Entre las solicitudes que continúan en trámite se encuentra la petición de la Secretaría de Energía (SEN). Criterio.hn consultó al director de Hidrocarburos, Carlos Posas, para corroborar el estado de la solicitud de reserva de información.
En una primera respuesta, Posas indicó que no tenía la información a la mano, pero que consultaría.
Se le pidió una entrevista para profundizar en el tema. Esta fue pautada tentativamente para un martes, sin hora confirmada. Sin embargo, hasta el martes 10 de junio, la entrevista no se había concretado.
Lea: Estado de Honduras compromete patrimonio mundial en favor de petroleras
OPACIDAD EN PROYECTOS EXTRAVISTISTAS ES UNA CONSTANTE
Para la analista socioambiental del Centro de Estudio para la Democracia (Cespad), Lucia Vijil, la opacidad en proyectos con este interés –explotación de recursos—siempre van a tener esta dinámica de opacidad.
«La institucionalidad hondureña es frágil frente a los intereses empresariales», dijo la entrevistada.
Octavio Sánchez, integrante de la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (Anafae), señaló que la opacidad con la que se llevan estas concesiones es un problema, porque nadie brinda información a las comunidades.
“En las alcaldías casi nadie sabe nada. No hay y tampoco hemos tenido acceso a documentos oficiales de cuál es el estado de la concesión”, lamentó el entrevistado.
EMPRESAS CONSTITUIDAS EN PARAÍSOS FISCALES BENEFICIADAS CON LA CONSECIÓN PETROLERA
En febrero de 2024, tras varios meses de investigación y búsqueda, Criterio.hn descubrió como la empresa CaribX, se convirtió en la principal concesionaria, con el 55% de los derechos y potestades, e ingresó al negocio a través de BG International Limited, que inicialmente fue quien suscribió en 2013, el contrato original con el gobierno hondureño.
BG International Limited, una empresa con sede en Londres, dedicada a la explotación de hidrocarburos con operaciones en varios países, ha venido cambiando de nombre. BG fue fundada en 1962 como Gas Council (Exploration) Limited y, en 2015, fue absorbida por la compañía angloholandesa Royal Dutch Shell, más conocida como Shell.
CaribX (UK) Limited también cambió de nombre en dos ocasiones. Inicialmente, el 27 de abril de 2009, fue incorporada en los registros de Gran Bretaña bajo el nombre de Security Parking Services Limited y, luego, el 25 de marzo de 2010, cambió a ParkinGatwick Limited y, finalmente, el 15 de mayo de 2010, se convirtió en CaribX (UK) Limited.
Junto con esos repentinos cambios de nombre también vinieron modificaciones de su objeto empresarial. La empresa contratada por el Gobierno de Honduras para explorar los hidrocarburos cambió de rubro a los cuatro años de su constitución, según los registros en Reino Unido, al pasar de diversas actividades comerciales, excepto el rubro de las actividades petroleras, a las que entró a partir del 23 de mayo de 2014.
Es decir, al momento de firmarse el contrato de concesión entre el Gobierno de Honduras y BG International, CaribX (UK) Limited no estaba constituida para incursionar en la industria de los hidrocarburos y mucho menos tenía experiencia en este rubro y su filial en Honduras, CaribX Honduras LTD, aún no había sido creada.
Al final, el contrato quedó en manos de las empresas: High Power Petroleum o H2P, constituida en el paraíso fiscal de Bermudas con el 45%, como operador, y cuyos dueños se desconocen y de CaribX con el 55%, como no operador. Esta última, con un socio cuestionado por haber sido beneficiado por el gobierno británico al menos en dos ocasiones, una ellas una concesión para la explotación de petróleo en el Mar del Norte tras financiar la campaña política del Partido Conservador británico.
Los hondureños siguen desconociendo qué pasó con los trabajos efectuados durante los primeros seis años del contrato de concesión, y cuál es el estado del contrato de concesión.
-
Amante de la naturaleza, la lectura y la vida, soy una periodista que busca orientar a las personas y contarle de manera sencilla la realidad política y económica del país. El periodismo es la puerta que tiene la sociedad para conocer a los diferentes actores y tomadores de decisiones, es por ello que desde mis escritos le relato a las y los hondureños cuáles son los acontecimientos que marcan la ruta del país. Ver todas las entradas