El Poder Judicial ignora sentencias de la Corte IDH y contribuye a la revictimización del pueblo garífuna, al admitir acciones contrarias al fallo sobre Triunfo de la Cruz, denunció el abogado de la Ofraneh, Caleb Navarro
Tegucigalpa, Honduras. – Miriam Miranda, coordinadora general de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), fue citada por el Juzgado de Letras de La Ceiba por una demanda de tutela sumaria promovida por Inversiones y Servicios Monarca, S.A.
En el centro de la acción legal está el territorio que comprende el Cerro Triunfo de la Cruz, el cual forma parte de los territorios ancestrales reconocidos por el fallo homónimo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en 2015, explicó a Criterio.hn el abogado de la Ofraneh, Caleb Navarro.
Mediante la tutela sumaria, la empresa busca prohibir a través de la Ofraneh, que los miembros de la comunidad garífuna de El Triunfo de la Cruz y La Ensenada construyan o realicen obras en dicho territorio. Además, solicitan se envíe un oficio al Instituto de la Propiedad (IP) para que registre la medida cautelar en la matrícula de dicho bien inmueble, declaró el abogado de la organización.
Navarro indicó que, ante una orden judicial de insertar una anotación preventiva de la demanda sobre el inmueble escrito, desde el IP se otorgó una resolución denegatoria provisional indicando la necesidad que la matrícula tenga una georreferenciación “en virtud de estar ubicado en las zonas de conflicto San Juan, Tornabé, Triunfo de la Cruz”, en alusión a los casos que ha fallado la Corte IDH en favor del pueblo Garífuna.
PODER JUDICIAL IGNORA FALLOS DE CORTE IDH
El abogado Caleb Navarro indicó que, si bien existe responsabilidad por parte del Juzgado de Tela al desconocer el contenido del fallo del Triunfo de la Cruz en 2015, desde el Poder Judicial existe un desconocimiento generalizado sobre las sentencias de la Corte IDH y su aplicación a una serie de causas en el país.
“El desconocimiento por parte del Poder Judicial de la responsabilidad que acarrean las sentencias de la Corte Interamericana repercute en la revictimización de los representantes de las víctimas en el caso del Triunfo de la Cruz, que es la Ofraneh”, detalló.
Agregó que, tanto el Ministerio Público como el Poder judicial tienen responsabilidad en los procesos de despojo de los territorios, no obstante, este poder el Estado no se pronuncia sobre el tema.
De interés: Corte IDH escucha a garífunas de Cayos Cochinos: el cuarto caso contra Honduras por despojo
“El Poder Judicial lo que debería hacer es emitir una orden en proceso de ejecución de la sentencia en donde dejen sin lugar o anulen los títulos concernientes a la comunidad Triunfo de la Cruz por el hecho en que es cosa juzgada internacional. Y ya se definió que la propiedad como tal, el territorio, le pertenece a la comunidad Triunfo de la Cruz. Por lo tanto, no deberían existir títulos”, pormenorizó.
Apuntó que el Estado tiene una responsabilidad en el proceso de cumplimiento, pero además se está agudizando la problemática cuando el Juzgado de Letras de La Ceiba, emite una orden judicial con disposiciones que son contrarias al fallo de la Corte supranacional, de cumplimiento obligatorio.
ATAQUES NO SON HECHOS AISLADOS
Inversiones y Servicios Monarca S.A. es una empresa de capital fijo, dedicada principalmente a la compraventa, arrendamiento y permuta de bienes muebles e inmuebles, así como la construcción de urbanizaciones, casas y edificios. En agosto de 2018 autorizó a Juan Carlos Maloff Ramos –uno de al menos cuatro socios– para dar en garantía una propiedad de 40 manzanas a inmediaciones del Triunfo de la Cruz, en Tela, Atlántida.
En febrero de 2020, se realizó un instrumento de rectificación a la apertura de crédito de 2018 a favor de Supertiendas Xtra S.A., usando como garantía del crédito el inmueble propiedad de Inversiones y Servicios Monarca, S.A. cuya ubicación es Tela, Atlántida. En la rectificación participaron Ricardo Nicolás Maloff Ramos como representante legal de Supertiendas Xtra S.A.; Juan Carlos Maloff Ramos, representante de Inversiones Monarca S.A.; y Jorge Luis Rivera Callejas actuando como delegado fiduciario de Banco Ficohsa.
De acuerdo con Caleb Navarro, esta rama de la familia Maloff acusó en 2022 por el delito de usurpación a pobladores del Triunfo de la Cruz, entre ellos Pablo Herrera, a quien el Tribunal de Sentencias otorgó a lugar una excepción por falta de acción debido a que la Corte IDH ya había emitido un fallo sobre dicho territorio.
Para el abogado Navarro, esta acción no puede ser analizada en un contexto aislado, puesto que ocurre en medio de una serie de sucesos que involucran la recuperación de los territorios ancestrales y los fallos de la Corte IDH.
“[E]l ataque que sufre la Ofraneh –especialmente Miriam Miranda, quien ostenta la coordinación– es un ataque de frente de los empresarios con permisividad del Estado, con acompañamiento del Poder Judicial, en situaciones en donde ya una corte supranacional se ha pronunciado”, denunció. Navarro agregó que “el Estado debe proteger” y garantizar que los hechos no se repitan.
-
Amante de la historia y la lectura, en permanente búsqueda del ritmo en las narrativas. Soy una periodista incisiva, las contradicciones son una invitación a investigar y la normalidad está sobrevalorada. Me rehúso a sobrevivir dentro de los pensamientos erróneos de una sociedad asfixiante. Investigo y construyo reportajes sobre el modelo extractivista y su impacto en los derechos humanos de los pueblos ancestrales, grupos vulnerabilizados y sociedad en general. Ver todas las entradas