Una de las comitivas de inversionistas afectados por Koriun Inversiones no descarta trasladarse a Tegucigalpa para exigir directamente al gobierno la devolución de sus fondos, ante la falta de respuestas claras y avances concretos en el proceso
Tegucigalpa, Honduras. – “Si nos vamos para el Congreso, de lunes a viernes, señores, en una semana, Xiomara Castro nos esta dando el dinero la próxima semana”, es la propuesta que circula en redes sociales de una reunión de los inversionistas afectados por Koriun Inversiones.
En Choloma los inversionistas están divididos, durante el fin de semana, un grupo de inversionistas nombró una nueva comitiva liderada por Ever Mejía, para lograr acercamientos con el gobierno.
Por otro lado, la comitiva existente, que ya había hecho recolección de datos y documentos de los afectados, reunía firmas frente a las instalaciones donde funcionaba Koriun Inversiones, para nombrar a un apoderado legal
Laura Zambrano, una de afectadas de Koriun y quien lidera la recolección de firmas señaló que la idea de contratar a un apoderado legal los represente ante las diversas instancias y que, además, este certifique la base de datos que han recopilado y entregarla a las autoridades gubernamentales.
De interés: Iván Velásquez enfrenta prisión preventiva, pero no es requerido por los 358 millones encontrados en Koriun
SIN RESPUESTAS
La presidenta Xiomara Castro prometió devolver el capital inicial a los afectados, una medida que ha generado debate y resistencia tanto en la oposición como en sectores de la sociedad civil, quienes cuestionan el uso de fondos públicos para indemnizar a los inversionistas.
Sin embargo, hasta el momento, la ausencia de información clara sobre el procedimiento a seguir ha alimentado la incertidumbre y el malestar entre los estafados.
Ante la falta de respuestas, el pasado seis de junio las personas afectadas por el colapso de Koriun salieron a protestar, en las pancartas de podía leer “Al gobierno que nos regrese el dinero”, “Nuestro dinero no es lavado de activos, es dinero del pueblo”.
“Andamos en paz, lo que queremos es que la presidenta nos escuche, lo que queremos es nuestro dinero”, refirió una de las afectadas.
Además, otro de los inversionistas, advirtió que, de no tener respuestas favorables, continuaran con las movilizaciones. Estamos buscando el dialogo con el gobierno central, si no hay un dialogo, se vienen cosas mas fuertes como toma de carreteras de manera permanente”, sentenció otro inversionista.
Criterio.hn, se contacto con Marcio Sierra, presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, para consultar en qué etapa se encuentra el proceso de devolución del dinero, Sierra escuetamente respondió “Ese caso está en investigación en el MP”.
La caída de Koriun, investigada por el Ministerio Público quien señaló que operaba bajo un esquema Ponzi, dejó a más de 35,000 personas afectadas que habían entregado su dinero a la empresa liderada por Iván Velásquez.
Velásquez, gerente de Koriun, permanece en la Penitenciaria de Tamara por acusaciones de lavado de activos, ya que en su residencia y en instalaciones de Koriun se hallaron más de 175 millones de lempiras en efectivo, así como la posesión de armas de fuego y municiones de uso prohibido y permitido, tras el decomiso de dos fusiles AR-15 y otras armas, Además, se le imputa el delito de desobediencia, por no acatar disposiciones legales.
La defensa de Iván Velásquez, presentó un recurso de hábeas corpus ante la Corte de Apelaciones en materia penal. El abogado defensor, Roberto Carlos Talavera, denunció que a Velásquez se le ha impedido recibir visitas legales y familiares en la Penitenciaría Nacional de Támara, donde cumple prisión preventiva.
Talavera, dijo a Criterio.hn, que aún no ha sido notificado sobre la resolución, El portavoz del Poder Judicial, Carlos Silva informó que el Habeas Corpus fua admitido y que además se nombró a un juez ejecutor para que constate la situación de Velázquez.
TERCER CAPTURADO
El Juez en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción en audiencia inicial en el caso contra Marcos Abel Villeda Galdámez, en la dictó Auto de Formal Procesamiento el pasado 04 de junio.
Juez en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción, celebró audiencia Inicial y dictó Auto de Formal Procesamiento y la medida cautelar de Prision Preventiva en la causa instruida contra el ciudadano
— Poder Judicial HN (@PJdeHonduras) June 4, 2025
Marcos Abel Villeda Galdámez, por suponerlo responsable de… pic.twitter.com/FyiR5Y1H1S
Esta decisión se basa en la presunción de responsabilidad del acusado por el delito de lavado de activos, en perjuicio de la Seguridad Social del Estado de Honduras.
Asimismo, el juez impuso la medida cautelar de prisión preventiva contra Villeda Galdámez, con el fin de garantizar la continuidad del proceso y evitar cualquier riesgo de fuga o interferencia con la investigación.
-
Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción. Ver todas las entradas