niña embarazada

Medios hondureños publican información falsa sobre embarazo de niña; imagen corresponde a campaña en Nicaragua

La imagen que circuló fue tomada fuera de contexto y pertenece a una campaña de 2019 en Nicaragua.

Medios hondureños difundieron información falsa que revictimiza a la menor de edad y distorsiona la realidad.

Tegucigalpa, Honduras. – La noticia que circuló en redes sociales y que los medios de comunicación hondureños reprodujeron sobre una niña de 12 años que habría quedado embarazada de su padre/padrastro en Trujillo, supuestamente, como un acto de venganza contra su madre, se viralizó y desnudó la irresponsabilidad de los medios de comunicación.

La Frase:

Una niña de apenas 12 años mantuvo una aventura con su padrastro.

¡Terrible! Venganza termina en embarazo

Niña se embarazó de su padre porque su madre se negó a comprarle un celular

Una niña de apenas 12 años engaño a su madre y se metió con su propio padre.

Una niña de 12 años quedó embarazada, presuntamente por no recibir un celular que había pedido a su mamá, en Trujillo, Colón.

Menor de 12 años queda embarazada de su propio padre, por venganza con su madre

niña embarazada

En su narrativa, los medios establecieron que la niña habría decidido embarazarse de su padre/padrastro en venganza porque su madre se había negado en comprarle un celular.

Además de la falsedad del hecho, es cuestionable que los medios hayan responsabilizado a la niña por supuestamente haber quedado embarazada, vulnerando la imagen de una menor de edad que, en todo caso, habría sido víctima de una violación especial.

El Mirón [la sección de verificación de Criterio.hn], encontró un posteo de la imagen sin ningún tipo de censura, y debido a la viralización de la noticia, en las redes sociales, hizo un análisis de la imagen para conocer el origen de la publicación. 

De interés: Falso: paciente no falleció por miasis, sino por trauma craneal, aclara Hospital Escuela

¿DE CUÁNDO ES LA FOTOGRAFÍA?

Al realizar la búsqueda por imagen en Google, El Mirón constató que la imagen inicialmente fue publicada el 31 de julio de 2019 por Gentinosina Social, una organización nicaragüense que buscaba ayuda para brindar apoyo psicológico a niñas embarazadas vulnerables en Nicaragua y que forman parte del programa «Una vida a la vez», desarrollado por la fundación Hogar Luceros del Amanecer.

Al buscar las publicaciones se encontró que los primeros medios o plataformas digitales en publicar dicha información fueron: Noticias Montecristo –procedió a borrar la publicación–, Hn Turista Manuelito Turista, CR Noticias, Olanchito1807 HCN, Alerta informativa, El Mirador HN, Transmisiones Valle HN

Posteriormente fue publicada por medios corporativos como: El Heraldo, HCH –medio que borró las publicaciones de redes sin aclarar la noticia–, VTV, Canal 11, entre otros.

Es difícil precisar el origen de la publicación porque las redes sociales permiten únicamente filtrar por fecha (día), no por hora en específico.

niña embarazada
Esta es la publicación original de la imagen de la niña que se convirtió en madre a su corta edad en Nicaragua. Pese a que la publicación concitaba a apoyar a esta niña y a otras que han sido vulneradas, se violentó la Convención Interamericana de Derechos de la Niñez de la que Nicaragua es suscritor, porque se violentó su imagen, privacidad, dignidad e integridad.

El Hogar Luceros del Amanecer, ubicado en la ciudad de Camoapa (Nicaragua), apoya a niñas embarazadas en condiciones críticas, embarazos de alto riesgo, pobreza extrema y otros factores que ponen en peligro su vida y estabilidad emocional. En este espacio, las niñas y adolescentes encuentran no solo refugio físico, sino también acompañamiento psicológico y apoyo integral.

Por consiguiente, la imagen utilizada para ilustrar la noticia fue sacada de contexto y no tiene relación con el supuesto caso en Trujillo.  

Respecto a la narrativa que presentaron los medios de comunicación sobre las razones que llevaron a la niña a “seducir a su padre o padrastro” [este punto no quedó claro ya que algunos medios de comunicación hablaban del padre y otros del padrastro], el secretario general de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Alex Navas, confirmó que a Criterio.hn  que la noticia es falsa. “Hemos hecho valoraciones e investigaciones, la noticia es una Fake News”, dijo Navas.

El funcionario lamentó que la proliferación de la noticia causó “una multiplicación de las violencias contra las niñas y niños”.

De acuerdo con el registro de la SENAF, en lo que va de 2025, en el sistema sanitario hondureño se han atendido a 18 niñas en estado de gestación, y ninguna corresponde al hecho difundido por los medios hondureños. 

Lea: El hombre del ataúd: una historia falsa que busca conmover

IRRESPONSABILIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La difusión de esta noticia generó indignación en cierto sector de la sociedad debido a la manera irresponsable en que algunos medios de comunicación abordaron el tema, presentando a la niña como culpable y al hombre como víctima. 

Esta narrativa distorsionada no solo revictimiza a las niñas, sino que también minimiza la gravedad del abuso y perpetúa estigmas dañinos, desviando la atención de la protección y el apoyo que las víctimas realmente necesitan. 

Analistas consideran que la manipulación de la información en casos tan sensibles como este, refleja una falta de ética periodística que debe ser corregida para evitar daños mayores a las personas involucradas y a la opinión pública.

El relato difundido en medios locales, sobre el supuesto embarazo de la menor en Trujillo y la dinámica familiar descrita, ha sido cuestionado por la sociedad. Feministas y analistas señalan que una niña no tiene la capacidad de seducir a su propio padre o padrastro y que, en caso de abuso, se trataría de una violación y un delito grave, no de una venganza planificada por la niña.

“Este hecho [de ser cierto] a todas luces es violencia sexual y hay una manipulación emocional no de la niña hacia el adulto sino del adulto hacia la niña y por eso se tipifica como violencia sexual», señaló Cristina Alvarado del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla.

En ese mismo orden, el abogado Alex Navas recordó que el Código Penal define que una relación sexual con una menor de edad es tipificada como una violación espcial.

En ese sentido, instó al Ministerio Público y a los entes de seguridad del Estado a investigar ese tipo de dinámicas que vulnera los derechos de niñas y niños.

Le puede interesar: Donald Trump no se vistió de Papa; imagen fue generada con IA

IRRESPONSABILIDAD DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación hondureños publicaron la noticia sin la debida verificación y, además, emplearon una narrativa que culpa a la niña por la violencia sexual. Esta práctica no solo perpetúa la desinformación, sino que también contribuye a la revictimización de las víctimas y a la normalización de la violencia en la sociedad hondureña, dificultando así la reflexión y la acción efectiva contra este grave problema social

Cristina Alvarado, expresó su preocupación y rechazo a la difusión de la noticia falsa y el manejo irresponsable que algunos medios de comunicación dieron a la información, culpabilizando a la niña y normalizando la violencia sexual. Señaló que esta narrativa no solo revictimiza a la niña, sino que invisibiliza al agresor, constituyendo una forma de violencia simbólica que agrava aún más el daño sufrido por la víctima.

Alvarado, criticó que los medios no solo no muestren sensibilidad, peor aún, que utilicen un “discurso amarillista y culpabilizador”, ignorando las condiciones de vulnerabilidad en que viven muchas niñas y adolescentes en sus hogares.

La feminista también cuestionó que los medios de comunicación difundieran la imagen fuera de contexto. “Esto evidencia la falta de rigor periodístico y la irresponsabilidad de algunos medios que no investigan ni verifican la información antes de difundirla”, señaló.

Alvarado hizo un llamado urgente a los medios para que realicen un trabajo periodístico serio, respetando los derechos humanos y evitando contribuir a la normalización de la violencia contra las mujeres y niñas en Honduras.

También Lea: Medios de comunicación normalizan la violencia contra las mujeres

CPH EXHORTA A CORREGIR ERRORES

El periodismo hondureño enfrenta el reto de combatir la desinformación y de ejercer su labor con ética, especialmente en casos que involucran a menores de edad. 

Para conocer si procede algún tipo de deducción de responsabilidad a los medios de comunicación por la difusión de noticias falsas, El Mirón contactó a Dagoberto Rodríguez, presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), quien aclaró que este órgano colegiado no tiene atribuciones coercitivas, pero sí puede hacer llamados éticos y morales a sus agremiados.

“El Código de Ética del Colegio de Periodistas establece que debe haber un tratamiento correcto, profesional y responsable de la información. Las acciones legales corresponden a otras instancias del Estado cuando se vulnera la integridad o imagen de un menor”, explicó.

Además, enfatizó que los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad al difundir noticias, y que publicar información sin una verificación rigurosa, especialmente cuando se utiliza una narrativa que culpa a las víctimas, es “éticamente cuestionable y condenable”. 

Rodríguez lamentó que, incluso, medios de larga trayectoria hayan difundido la noticia sin la debida verificación. “Aquí hay una responsabilidad en la verificación de la información. Muchos medios han caído en la publicación de información sin antes haberla verificado y contrastado correctamente. En este mundo de desinformación y fake news, debemos confirmar la información antes de compartirla”, recalcó.

Ante la desinformación por la falta de verificación, Rodríguez, instó a los medios de comunicación a corregir y enmendar públicamente cuando se cometan errores de este tipo, para evitar su repetición y restaurar la confianza en el periodismo hondureño.

Uferco Luis Redondo

Luego del análisis, El Mirón concluye que la noticia sobre la niña que “se embarazó  por venganza” en Trujillo es FALSA, y la imagen utilizada es ajena al hecho, perteneciendo a una publicación de 2019 de Gentinosina Social [Nicaragua] que buscaba ayuda para niñas embarazadas vulnerables en Nicaragua. 

  • Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción. Ver todas las entradas
Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter