Durante la sesión del martes el Congreso Nacional aprobó un presupuesto especial a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) de L85,489,305.00 y para L1,737,500.00. para el Consejo Nacional Electoral (CNE)
La iniciativa del presupuesto enviado por el CNE la cual no sufrió ningún cambio, se aprobó en un solo debate tras la aprobación de la dispensa de debate con 105 votos, mientras que la bancada del Partido Liberal se ausentó de la sesión
El Legislativo también aprobó las transferencias para los partidos políticos, conocida como deuda política, por un monto de 277 millones 207 mil 394.11 lempiras
Tegucigalpa, Honduras. -Durante una tensa jornada el Congreso Nacional aprobó el presupuesto de L.1,737,500,000.00 para las elecciones generales del próximo 30 de noviembre con 105 votos a favor de las bancadas del Partido Libre, Nacional y Salvador de Honduras (PSH). Mientras que la bancada del Partido Liberal no se presentó.
La sesión del martes, 3 de junio de 2025, inició sin el quórum reglamentario, que requiere la presencia de al menos 65 diputados. Al comienzo, sólo se encontraban 63 legisladores de las bancadas del Partido Salvador de Honduras (PSH) y el Partido Libertad y Refundación (Libre).
En respuesta a la ausencia de diputados del Partido Nacional y Liberal, el presidente del Congreso, Luis Redondo, procedió a integrar diputados suplentes en los curules vacíos, asignándolos desde la bancada del Partido Libre.
Vea: Sin partidos emergentes, Congreso Nacional 2026 podría tener menos voces disidentes
INTEGRACIÓN DE DIPUTADOS SUPLENTES EN LA SESIÓN
Ante la ausencia de los congresistas de la oposición –Partido Nacional y Liberal—, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, integró diputados suplentes del Partido Libre en los curules correspondientes al Partido Nacional y Liberal.
Redondo argumentó que la Constitución de la República y el artículo 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo establece que diputados suplentes pueden ocupar curules de propietarios si estos no están en el hemiciclo.
Durante su intervención señaló que existe un vacío legal, porque ambas normativas no especifican si esos diputados suplentes deben pertenecer a la misma bancada de los curules que ocupan.
Sin embargo, el referido artículo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo que faculta al presidente de ese poder del Estado a integrar diputados suplentes a las sesiones, señala que los diputados suplentes deben estar presentes en todas las reuniones del pleno, a efecto de “garantizar su disponibilidad en caso de ser requeridos para participar en sustitución de un propietario de su bancada”.
Ante esta acción del titular del Poder Legislativo, la bancada del Partido Nacional decidió ingresar al hemiciclo legislativo. En declaraciones a medios de comunicación los congresistas explicaron que su determinación fue para evitar que el Partido Libre “usurpara sus curules”.
La bancada nacionalista reiteró que, aunque apoyarían la aprobación del presupuesto para las elecciones generales, no votarían por la aprobación del acta de sesión en las que se autorizaron préstamos con la Cooperación Andina de Fomento (CAF).
Por su parte, la bancada del Partido Liberal no participó en ningún momento de la sesión, optando por mantenerse al margen del debate y aprobación del presupuesto para el proceso electoral del 30 de noviembre.
Lea: Congreso Nacional continúa sin derogar decreto utilizado para criminalizar a defensores
Al finalizar la jornada, los diputados liberales dieron declaraciones a la prensa y en redes sociales, señalando que su ausencia fue una forma de protesta por lo que consideran una conducción arbitraria del Congreso Nacional.
La congresista del Partido Liberal, Iroshka Elvir, escribió en sus redes sociales que “aprobar el presupuesto de elecciones en la misma acta de los préstamos del CAF es acomodarse al partido del desgobierno”.
Desde la cuenta de X –antes Twitter— el Partido Liberal felicitó a los diputados de su bancada “por mantenerse firme y no prestarse a otra ilegalidad del Partido Libre”.
“En otro abuso a nuestra constitución, se aprobó el presupuesto de elecciones en la misma acta de los préstamos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) donde se endeuda nuevamente a nuestro país”, dice el comunicado del instituto político.
Felicitamos a la bancada de nuestro partido por mantenerse firme y no prestarse a otra ilegalidad del @PartidoLibre .
— Partido Liberal de Honduras (@PLHonduras) June 4, 2025
En otro abuso a nuestra constitución, se aprobó el presupuesto de elecciones en la misma acta de los préstamos del CAF donde se endeuda nuevamente a nuestro… pic.twitter.com/wqZoDcntMy
Pese a las ausencias y discrepancias, la aprobación del presupuesto fue recibida con alivio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que había advertido sobre la urgencia de contar con los fondos para organizar los comicios electorales del 30 de noviembre de 2025.
-
Amante de la naturaleza, la lectura y la vida, soy una periodista que busca orientar a las personas y contarle de manera sencilla la realidad política y económica del país. El periodismo es la puerta que tiene la sociedad para conocer a los diferentes actores y tomadores de decisiones, es por ello que desde mis escritos le relato a las y los hondureños cuáles son los acontecimientos que marcan la ruta del país. Ver todas las entradas