momento más crítico de la pandemia

Diabetes: una de las enfermedades más letales del 2024

La mayor parte de las víctimas mortales de la diabetes durante 2024 fueron mujeres  

Seis de los 18 departamentos registraron a la diabetes como la principal causa de defunción hospitalaria durante 2024, según datos de la Secretaría de Salud

Tegucigalpa, Honduras. Al cierre de 2024, el área estadística de la Secretaría de Salud contabilizó 8775 defunciones hospitalarias, siendo la diabetes una de las 10 principales enfermedades más letales para las y los hondureños, según datos oficiales proporcionados a este medio digital. 

Según los datos de la Secretaría de Salud, los adultos mayores concentran el mayor número de muertes por diabetes, representando el 65.2% de los fallecimientos registrados por esta enfermedad en 2024.

Lea también: Adultos mayores de Honduras han sido históricamente vulnerados en sus derechos

FALLECIMIENTOS DURANTE 2024

En respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de Salud detalló a Criterio.hn que, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, los hospitales públicos registraron 471 muertes por diabetes, en su mayoría asociadas a casos de diabetes tipo 2, es decir, no insulinodependientes.

Los datos proporcionados a este medio digital, señalan que en los departamentos de Atlántida, Colón, Comayagua, Choluteca, Islas de la Bahía y Olancho, la diabetes encabezó la lista defunciones hospitalarias, siendo una de las 10 enfermedades más letales para los hondureños durante 2024.

Sin embargo, en el resto de departamentos aunque no fue la principal causa, contabilizó cifras altas de fallecimientos.

Según el área estadística de la Secretaría de Salud, las personas mayores de 60 años fueron el grupo etario con más fallecimientos por diabetes en 2024, con 307 casos. El departamento de Cortés encabezó la lista, al registrar 47 muertes de adultos mayores a causa de esta enfermedad.

Uno de los datos llamativos expuestos por la SESAL, es que la mayor parte de las víctimas fallecidas por esta enfermedad fueron las mujeres quienes registraron 293 fallecimientos.

De interés: Más de 650 mil personas viven con diabetes en Honduras, la mayoría lo desconoce

¿QUÉ ES LA DIABETES? 

El doctor en medicina interna y especialista en neurología, Wilmer Ramírez, explicó a Criterio.hn, que la diabetes mellitus es un trastorno metabólico, que se caracteriza por niveles altos de glucemia, es decir resistencia a la insulina.   

El profesional de la salud, señaló que dicha enfermedad posee dos clasificaciones, la diabetes de tipo uno que es en la que los pacientes presentan una falta absoluta de insulina debido a un problema ubicado en los islotes pancreáticos que son los encargados de producir dicha proteína, y que por lo general esta aparece en la niñez, causando una dependencia completa a la insulina. 

Y la diabetes de tipo dos, que es la que aparece en la adultez, en la que no existe una dependencia a la insulina y que puede ser tratada a través de tabletas de hipoglucemiantes orales. 

Según lo expuesto por el galeno, en la diabetes de tipo dos, los pacientes son propensos a padecer problemas de obesidad, principalmente obesidad central, por lo que se genera una alteración en la insulina para que esta pueda ser transportada a los tejidos correctos y señaló que, si los pacientes no tienen los cuidados apropiados de alimentación, control de peso y uso de medicamentos puede llegar convertirse en pacientes insulinodependientes. 

Pie de foto: “La diabetes de tipo dos es la causa más frecuente de insuficiencia renal que lleva a los pacientes a diálisis peritoneal”. aseguró el doctor en medicina interna y especialista en neurología, Wilmer Ramírez. 

Lea: La obesidad y el impacto de una crisis en aumento 

                    SITUACIÓN Y COSTOS DE LA DIABETES PARA EL ESTADO

De acuerdo con un estudio de septiembre de 2020 de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  al menos 650,000 ciudadanos y ciudadanas hondureñas vivían con diabetes en ese periodo de tiempo, sin embargo la mayoría no había sido diagnosticada o no contaban con un plan de tratamiento adecuado.

Con el objetivo de conocer la cantidad de pacientes con diabetes que registra Honduras a la fecha y los costos que tienen los medicamentos para el Estado, Criterio.hn, consultó a autoridades de la Secretaría de Salud, sin embargo, hasta la publicación de este artículo no se obtuvo respuesta. 

Podría interesarte: Obesidad alcanza niveles epidémicos en el siglo XXI

¿CÓMO PREVENIR LA DIABETES? 

Para dar respuesta a esta interrogante Criterio.hn consultó al doctor en medicina interna, Wilmer Ramírez, quien explicó que la clave radica en una buena alimentación, pues señaló que no se debe esperar a ser diagnosticado como un paciente diabético para llevar un patrón alimenticio apropiado. 

Ramírez detalló que la alimentación tiene que ser un proceso balanceado, en el que se reduzca el exceso de comidas chatarras, refrescos de botella, papas fritas, pollo, entre otros alimentos de la calle. 

El galeno hizo énfasis en que, en la actualidad que las personas realicen al menos 150 minutos de ejercicio por semana, ya que este punto además de controlar la obesidad, controla el azúcar, lo que previene enfermedades como la hipertensión, hipercolesterolemia, infartos entre otras afecciones. 

“Atacar a la obesidad con una alimentación apropiada y el ejercicio adecuado es un proceso de prevención” aseguró el doctor y especialista en neurología. 

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter