Nuevas unidades de transporte otra promesa incumplida

Modernización de las unidades del transporte no avanza por falta de voluntad del gobierno asegura empresario del transporte

Alrededor de $140,000 es el costo de los autobuses  que pretenden ser adquiridos para el proceso de modernización. 

Tegucigalpa, Honduras. Catorce meses han transcurrido desde que el sector transporte incorporó temporalmente  dos unidades modernas en Tegucigalpa, para ejecutar el proyecto piloto de modernización del transporte urbano en Honduras, sin embargo a la fecha, dicho proceso  permanece estancado y sin avances visibles.

Uno de los empresarios del transporte, responsable de la incorporación de las unidades piloto, aseguró a Criterio.hn que el proyecto ya está listo para su implementación. No obstante, afirmó que su paralización obedece principalmente a la falta de voluntad política por parte del gobierno, especialmente en lo relacionado con la adquisición de los autobuses modernos necesarios para su ejecución.

Lea también: Modernización del transporte urbano en Honduras: una utopía pendiente por resolver

¿POR QUÉ NO AVANZÓ LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS UNIDADES?

Para dar respuesta a esta interrogante, Criterio.hn, consultó al empresario del transporte, Wilmer Cálix, quien explicó que las unidades fueron traídas con el objetivo de hacer estudios de movilidad y que con los datos recolectados desarrollaron un proyecto que se encuentra listo pero que carece de apoyo gubernamental. 

El dirigente del transporte señala que el proyecto ya está preparado, que conocen el monto de inversión y cómo recuperarlo, sin embargo, que el Estado no quiere contribuir, que los anima a invertir en la compra de los autobuses, en la instalación del sistema prepago, pero que se niegan a colaborar y a permitir que realicen los cobros que el modelo financiero dicta, por lo cual, si no hay consensos es un proyecto que está destinado al fracaso. 

Cálix afirmó, que el problema radica principalmente en  el gobierno central, ya que es el que no ha garantizado las bases para que los empresarios del transporte realicen la inversión ni tampoco han contribuido a colaborar con soluciones o a buscar recursos con tasas de intereses baja para que el proyecto salga a un mejor precio. 

Cálix aseguró que este es un proyecto que no se paga en cuatro años, sino en 10,  por lo que necesitan de un marco legal que cubra el proyecto por esa cantidad de tiempo.

Lea: Impunidad y violencia: la peligrosa realidad del transporte en la capital de Honduras

UNIDADES DE TRANSPORTE MODERNIZADAS 

El 8 de abril de 2024, el sector transporte incorporó en la ciudad de Tegucigalpa dos unidades modernas procedentes de México, que tenían como objetivo dar inició al plan integral de transporte seguro, para evaluar su viabilidad y así poder retirar de circulación los autobuses obsoletos. 

El proyecto piloto estuvo a cargo del dirigente del Transporte Wilmer Cálix, quién señaló en su momento que los autobuses tenían una capacidad para 108 personas y que con ello, se pretendía reducir el número de autobuses vigentes, lo que contribuiría a reducir la congestión vehicular persistente en la capital. 

Los autobuses estaban equipados con un sistema de pago electrónico que podía ser realizado mediante una tarjeta electrónica de  transporte, el documento de identificación nacional o mediante el escaneo de un código QR, para garantizar la seguridad de los ciudadanos. 

Con esta medida se pretende que los transportistas trabajen bajo un horario laboral establecido y con derechos laborales.

Para conocer la  versión institucional, e indagar en sí existen más razones por las que el proyecto se encuentra pendiente este medio digital intentó contactar al comisionado presidente del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (ITHH), Rafael Barahona, sin embargo, hasta la publicación de este artículo no se obtuvo respuesta. 

Podría interesarte: Transporte de Tegucigalpa se renovará con nueva flota de modernas unidades

¿PODRÍA SER EFECTIVA ESTA MEDIDA? 

Para el investigador y coordinador de proyectos de seguridad de Ciprodeh, Carlos Sierra las propuestas de modernización y disminución de hechos delictivos dentro de las unidades de transporte no son de ahora, tiene al menos 20 años existiendo por parte del sector transporte. 

Sierra explicó, que la mención de cámaras de seguridad dentro de las unidades de transporte y el pago con tarjetas prepago son propuestas de años que no han sido implementadas por diversos factores. 

El investigador señaló que esto se debe a que, por el lado del sector transporte estos han asegurado que para cumplir con estás medidas se necesitan de subsidios, es decir, dinero estatal, mientras que el gobierno ha mencionado que no puede abastecer a todo el sector transporte.

Sierra afirmó, que la implementación de autobuses con mayor capacidad, con seguridad interna  y tecnología podría llegar a ser efectiva, pero que el problema radica en la falta de voluntad de los dueños de transporte y del sector gubernamental, quienes son los responsables  que no existan mejores unidades, controles,  y modernización en el transporte público. 

“Pareciera que no existiera voluntad de ninguno de los dos sectores por mejorar” aseguró el  investigador y coordinador de proyectos de seguridad de Ciprodeh, Carlos Sierra. 

 ¿CÓMO BENEFICIA  LA MODERNIZACIÓN?

Wilmer Cálix, dirigente del transporte señaló que la modernización del transporte ha tenido buenos resultados en otros países que han presentado problemas similares a los que registra Honduras.

Cálix explicó  que en otros países este tipo de unidades han contribuido a que las personas dejen de utilizar sus vehículos particulares y opten por el transporte público. Aseguró que, de implementarse en Honduras, este modelo podría reducir significativamente el tráfico vehicular, los gastos en transporte privado, la cantidad de vehículos en circulación y, con ello, los niveles de contaminación en las calles.

El empresario aseguró que la modernización de las unidades de transporte es un tema difícil de realizar y señala que eso se debe principalmente a la carencia de personas especialistas en el tema. 

“Hoy le puedo decir que ninguno de los candidatos que puede ganar la presidencia de la República se ha reunido con nosotros  para ver qué podemos hacer y cómo mejorar o cómo se puede llegar a hacer un proyecto de modernidad en la capital o en cualquier ciudad de Honduras” remarcó el empresario del transporte, Wilmer Cálix. 

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter