Promesas de Xiomara Castro a favor de la mujer continúan siendo una deuda pendiente 

Tegucigalpa, Honduras. A seis meses que concluya la gestión de la presidenta Xiomara Castro, las promesas dirigidas a garantizar el desarrollo y los derechos de las mujeres continúan pendientes pese a los constantes llamados de organizaciones feministas que durante  su mandato, han exigido acciones concretas más allá del discurso.

El plan de gobierno de la administración de Castro incluye nueve propuestas orientadas a mejorar la vida de las mujeres hondureñas, sin embargo, la mayoría de estas iniciativas permanecen inconclusas o apenas avanzadas, lo que refleja  la falta de voluntad política de quienes tienen el poder de concretarlas.

Lea también: Promesas de Xiomara Castro a favor de las mujeres parecen no despegar

COMPLETAS, INCOMPLETAS Y A MEDIAS  

El 27 de enero de 2022, durante su toma de posesión la mandataria hondureña realizó la presentación del Plan de Gobierno 2022-2026 en el que se contempla un compendio de nueve promesas en materia de género. 

A pocos meses del cierre de su administración, Criterio.hn se dio la tarea de indagar en el estado en el que se encuentran sus promesas, encontrando un panorama parcial, pues existen algunas que han sido concluidas, otras que  permanecen incompletas y las que han quedado a medio camino.

En su toma de posesión la presidenta Xiomara Castro Sarmiento el 27 de enero de 2022 prometió apoyar a las mujeres

Entre las promesas cumplidas se encuentra la eliminación de la prohibición de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE), que fue liberada mediante la firma de un acuerdo ejecutivo el 8 de marzo de 2025. Asimismo,  la construcción de CREDIMUJER, un apoyo financiero dirigido a mujeres que tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social y que responde a la promesa seis y la introducción de la perspectiva de equidad de género en la participación paritaria. 

Por otro lado, entre las promesas a medías figuran al menos cuatro propuestas entre ellas: la educación sexual integral de la que se aprobó una normativa para ser implementada en los distintos niveles educativos, pero que posteriormente fue vetada por la oposición de grupos conservadores. 

INSERTAR TWEET: https://x.com/XiomaraCastroZ/status/1685363148889485313 

Otra de las promesas a medias es la número dos que habla sobre el aumentó  al presupuesto para abastecer de métodos de planificación familiar para los centros de salud y educativos, ya que aunque el presupuesto para la compra de anticonceptivos es de 42 millones de lempiras, se desconoce de centros educativos que faciliten los insumos a los estudiantes.  

La creación de refugios de mujeres y niños víctimas sobrevivientes de violencia es una más de las promesas a medias, pues pese a que se aprobó la Ley de Casas Refugio el 7 de marzo de 2024, carece de un reglamento y una asignación presupuestaria. 

En cuanto a los compromisos pendientes, figura principalmente la despenalización  del aborto, tema que no ha sido socializado durante los tres años y medio de gobierno, y que se prometio liberar en casos de violación, cuando la vida de la madre corra riesgo y cuando se detecten malformaciones fetales que impidan una vida digna. 

De interés: Presidenta Castro olvidó las necesidades de la mujer al presentar su informe de gobierno

GOBIERNO LE FALLÓ A LAS MUJERES

Merly Eguigure, coordinadora del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, afirmó que la actual administración ha quedado en deuda con las mujeres, pues el incumplimiento de las promesas no solo responde a la falta de voluntad política, sino también a la ausencia de diálogo con el movimiento feminista, ya que durante todo su gobierno la presidenta Xiomara Castro no se ha reunido con las organizaciones que han impulsado históricamente estas demandas.

Eguigure aseguró que promesas como la despenalización del aborto, son temas que este gobierno ya no alcanzó a abordar, y recalcó que es vergonzoso el que se asuman compromisos, que sean puestos en papel y que al llegar poder no sean cumplidos. 

En ese sentido, hizo un llamado a los diferentes niveles de elección popular para que no realicen promesas  que no podrán ser garantizadas a la población.

La feminista remarcó la necesidad de que los y las aspirantes a cargos de elección popular asuman un compromiso real con la erradicación y prevención de la violencia contra las mujeres, señalando que no puede seguir recayendo únicamente en las organizaciones feministas la responsabilidad de atender una problemática que compete al Estado en su conjunto.

“No somos prioridad, y lamentó mucho tener que decirlo, pero la presidenta no nos está cumpliendo” dijo a Critero.hn Merly Eguigure, coordinadora del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla.

CARENCIA DE VOLUNTAD POLÍTICA 

La feminista e integrante de la plataforma Somos Muchas, Jenn Osorto, señaló que tanto las iniciativas contempladas en el plan de gobierno como las propuestas presentadas por organizaciones feministas a lo largo de los años no han avanzado debido al sistema estructural que persiste dentro del Estado, ya que esto impide que se prioricen políticas que garanticen la seguridad, la vida y los derechos de las mujeres.

Osorto recalcó que en Honduras una mujer es asesinada cada 36 horas, un dato que a su criterio evidencia de forma contundente la falta de voluntad tanto de los operadores de justicia como de los legisladores para implementar acciones efectivas que protejan la vida de mujeres, niñas y adolescentes en el país. 

La activista lamentó que iniciativas que también formaron parte del plan de gobierno de la presidenta Castro no hayan tenido un mayor avance, sin embargo, puntualizó que ahora  uno de los retos que debe enfrentar el gobierno que asuma el poder en 2026, es priorizar en sus agendas políticas la realidad de las mujeres desde todos los tipos de violencia a los que se enfrentan.

salud sexual
“Debe de existir un plan de gobierno en el que se incluya  políticas e iniciativas  a favor de los derechos de las infancias, mujeres y  adolescentes, que posean un enfoque integral y que no solo seamos la moneda de cambio, porque las  niñas, las adolescentes y  mujeres no somos moneda de cambio ante los intereses políticos” manifestó la feminista Jenn Osorto. 

DEUDAS PENDIENTES

La coordinadora del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, Merly Eguigure, señaló que una de las promesas más importantes que la presidenta Xiomara Castro ha incumplido al movimiento de mujeres es la educación sexual integral y aseguró que el veto a dicha ley es uno de los mayores errores políticos en relación con los derechos de las mujeres.

La feminista resaltó que además de ese, otros de los temas de vital importancia son la aprobación del tercer plan de igualdad de oportunidades y Plan Nacional contra la violencia politica, que hasta la fecha continuan sin ser aprobados por el consejo de ministros y que son herramientas que permiten un abordaje integral sobre la prevención de la violencia. 

Eguigure agregó además la Ley de Alerta Morada y la Ley de Violencia Política, que son  nivel el Congreso Nacional, y que pese a la tardanza, afirmó tener la esperanza que sean aprobadas en lo que queda de la legislatura. 

“Tengo la esperanza porque hemos trabajado fuerte  y no hay ninguna excusa para que no se presente en los próximos días en que el Congreso Nacional” aseguró la feminista. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter