Más de 237,000 hondureños han solicitado asilo en el mundo: ACNUR

Tegucigalpa. – Según el más reciente Informe de Tendencias Globales de ACNUR, más de 237,000 hondureños han solicitado asilo en el mundo y más de 100,000 ya han sido reconocidos como refugiados, principalmente en países como México, Estados Unidos y España.

Estas cifras acumuladas reflejan la magnitud y persistencia del desplazamiento forzado de personas hondureñas en los últimos años.

En 2024, se presentaron 67,185 nuevas solicitudes de asilo por parte de personas hondureñas, lo que representa una disminución del 31% en comparación con 2023. Sin embargo, aunque la cifra anual ha bajado respecto a años anteriores, el total acumulado continúa aumentando, manteniendo la tendencia al alza observada en la última década. Esto evidencia que las causas que obligan a las personas a huir siguen vigentes.

En Honduras, el desplazamiento forzado interno continúa afectando a miles de personas. Según datos oficiales, al menos 247,090 personas han tenido que abandonar sus hogares dentro del país debido a diversas situaciones de riesgo como las amenazas de grupos criminales, la extorsión, el reclutamiento forzado de niñas y niños, el despojo de tierras y viviendas, y la violencia de género.

A este contexto se suman las personas hondureñas retornadas. Entre enero y mayo de 2025, se registraron 14,161 retornos. Del total, se estima que al menos un 11% tienen necesidades de protección. Muchas de estas personas regresan a comunidades donde persisten los riesgos que motivaron su salida, lo que dificulta su reintegración segura y sostenible.

En contraste con el número de personas que huyen del país, Honduras también acoge a personas refugiadas y solicitantes de asilo, aunque en menor escala.

De enero a mayo de 2025, el Instituto Nacional de Migración registró 217 personas refugiadas y 309 solicitantes de asilo residiendo actualmente en el país. En ese mismo período, se presentaron 224 nuevas solicitudes de asilo, más del triple en comparación con las 70 solicitudes del mismo período en 2024.

“Honduras está avanzando en las medidas de protección de quienes se ven forzados a huir de sus hogares. Hay esfuerzos importantes por parte del Estado y las comunidades, pero las cifras nos recuerdan que es necesario continuar mantener y ampliar las acciones de protección para salvar vidas y proteger los derechos de las personas. Ningún país puede enfrentar estos desafíos por sí solo, es necesario que la cooperación internacional continue apoyando”, expresó Kathryn Lo, Representante de ACNUR en Honduras.

Kathryn Lo, Representante de ACNUR en Honduras

En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, ACNUR reiteró su compromiso de seguir acompañando al Estado hondureño en la implementación de respuestas sostenibles y en el fortalecimiento de las capacidades locales para la atención y protección.

  • Tengo algunos años de experiencia y me encanta practicar el periodismo incómodo que toque los tinglados del poder, buscando cambios en la forma de gobernar y procurar el combate a la corrupción, develando lo que el poder siempre quiere ocultar. Ver todas las entradas
Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter