Castro busca limpiar imagen de los militares

Jerarcas policiales y militares inclinados al gobierno de Libertad y Refundación

De acuerdo con analistas consultados por Criterio.hn, la conducta de los jerarcas de las instituciones de Seguridad podrían ser un mensaje dirigido a la presidenta Xiomara Castro, en el que le transmite que son leales y, bajo el objetivo, de no ser destituidos en un futuro, en el caso del secretario de Seguridad

Tegucigalpa, Honduras-. Aunque la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas (FF. AA) son instituciones apolíticas por su carácter constitucional, sus actuales líderes y exjerarcas se han visto envueltos en situaciones que desnudan el fiel interés por mantener el favor a todas las decisiones tomadas por el gobierno de Libertad y Refundación (Libre). 

Y, aunque este mal no es nuevo, pues también quedó evidenciado durante el gobierno del presunto narcotraficante Juan Orlando Hernández, tampoco debería ser la costumbre, pues esto no coadyuva a tener la respuesta efectiva de un plan de seguridad que detenga la brutal escalada que han tenido los grupos criminales y de narcotráfico en Honduras, durante los últimos años. 

Por ejemplo, el pasado 27 de enero, Libertad y Refundación celebró los dos años de gobierno de Xiomara Castro y, aunque fue un acto meramente político, quedó en plena evidencia cómo el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, compartió con la militancia del partido oficialista.

De hecho, sólo para garantizarle a los transportistas que trasladaron a la militancia de Libertad y Refundación que tendrían espacio donde dejar las unidades, la Policía Nacional, Alcaldía Municipal del Distrito Central y el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) cerraron todos los accesos vehiculares al Bulevar Morazán, que fue el punto de encuentro.

El mismo escenario, mismo protagonista, pero por otra causa se registró el pasado 29 de agosto de 2023. Ese día la mandataria convocó a su militancia para movilizarse en los bajos del Congreso Nacional, para exigir a los diputados llevar a cabo la elección de las máximas autoridades del Ministerio Público (MP).

Un poco distante de la aglomeración, probablemente para evadir los futuros cuestionamientos, se encontraba Sánchez, quien ordenó desplegar a 1, 500 efectivos para resguardar la movilización convocada por Castro, De igual manera, las Fuerzas Armadas también enviaron a 500 uniformados para cumplir con el mismo objetivo.

Precisamente para esa movilización, el monarca de la institución armada, que vino a sustituir al general Ramón Sabillón en junio de 2023, confesó que se encontraba en una verdadera “fiesta cívica” y que por primera vez en la historia, el pueblo hondureño se encontraba gozoso de tener una Policía Nacional que los acompañara en sus enfrascadas luchas.

“Hoy hemos vivido una verdadera fiesta cívica, en la que la ciudadanía se ha manifestado, marchado de manera positiva y con alegría. El dispositivo que se desplegó tuvo éxito. No hemos tenido incidentes que lamentar, en términos generales, ha sido un éxito”, dijo Sánchez en medios de comunicación mientras estaba dirigiéndose al Poder Legislativo.

Para justificar su presencia en la movilización dijo que “nosotros estamos brindado seguridad, por primera vez en la historia el pueblo se alegra que la Policía marcha junto a él, eso significa muchísimo. Obviamente algún sector podría estar molesto, pero nosotros estamos cumpliendo con el rol que la Constitución obliga”.

Para la experta en temas de seguridad Leticia Salomón, la manera deliberada de actuar de Gustavo Sánchez podría mandar un mensaje en específico. El objetivo principal sería demostrar lealtad y, la manera de evidenciarlo, es encabezar las convocatorias de Castro, no como militante, sino que, revestido como funcionario, para evitar una futura destitución.

Leticia Salomón manifiesta que el mensaje que envía Gustavo Sánchez es de lealtad a la presidenta Xiomara Castro. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

“La verdad que cuando estas personas son nombradas en puestos claves del gobierno, hacen todo lo posible para que la presidenta se dé cuenta que son leales a ella y, en ese sentido, hacen todo tipo de demostración, ya sea declaraciones públicas, acciones concretas y hasta salir en la primera fila de la foto para que se vea que son leales”, opinó Salomón en pláticas con Criterio.hn.

De igual interés: ¿Es justificable el incremento al presupuesto general de la Secretaría de Seguridad? 

                                                 ¿Y LAS FUERZAS ARMADAS?

Aunque la Constitución de la República en el artículo 272 diceque las Fuerzas Armadas es una institución apolítica y no deliberante, el exjefe del Estado Mayor Conjunto, José Jorge Fortín, ahora subsecretario de Defensa, manifestó que no permitiría un golpe de Estado en contra del gobierno de la presidenta Castro.

Fortín aprovechó la ceremonia de celebración del 158 aniversario de la Fuerza Naval de Honduras, el pasado 25 de agosto de 2023, para advertirles a los generales en condición de retiro que no permitirá un golpe de Estado, como lo sucedido en el 2009, durante el gobierno del expresidente José Manuel Zelaya, actual asesor presidencial.

“¡No más golpes de Estado!”, fue el grito de Fortín que reconfortó al gobierno de Xiomara Castro, después que conservadores constituyeran el Bloque de Oposición Ciudadano (BOC), encabezado e integrado por políticos opositores salpicados en casos de corrupción y actores visibles del golpe de Estado contra Zelaya.

Para la socióloga Leticia Salomón la amenaza que el exmonarca de la institución castrense le mandó a los generales en condición de retiro detractores del gobierno de Xiomara, le valió para meses después tomar la titularidad de la subsecretaría de Defensa. 

“A él le pareció que pegar ese grito de emoción advirtiendo a sus compañeros de armas que no les iba a permitir un golpe de Estado para quedar bien con la presidencia, pues quedó bien. No dudaría que lo hizo para congraciarse con ella y de repente para conseguir un nuevo cargo, como lo hizo, no me extraña”, valoró Salomón en pláticas con Criterio.hn

Además, aunque no es inconstitucional, pero sí demuestra la injerencia que el partido de gobierno puede tener en las Fuerzas Armadas, en diciembre de 2023, en la ceremonia de la conmemoración de los 198 años de las Fuerzas Armadas, la presidenta Castro nombró a Guillermo Augusto Rosales Rubio como comandante de la Fuerza Aérea.

Lo paradójico del caso, es que Guillermo Rubio es cuñado del secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya Rosales, hermano del asesor presidencial y esposo de Xiomara Castro, Manuel Zelaya y, de igual manera, tío del secretario de Defensa, José Manuel Zelaya.

Y es que el gobierno de la presidenta Castro ha hecho varias maniobras económicas para repotenciar las Fuerzas Armadas y, de esa manera, ganarse la voluntad de los jerarcas que la dirigen, según analistas consultados por Criterio.hn.

Por ejemplo, en abril de 2023, la institución fue dotada con seis helicópteros nuevos con un costo de 1, 800 millones de lempiras y, pocos meses después, adquirieron un sensor de vigilancia de casi cinco millones de lempiras.

Además, gradualmente les ha entregado poder, como el dominio de todas las penitenciarías del país y el poder orquestar despliegues en varios departamentos del país, pese a que la Constitución dice que sólo deben cooperar en operativos con la Policía Nacional.

“Considero que el gobierno de la presidenta Castro está tomando decisiones contradictorias: lo que antes prometió, ahora no lo cumple en el poder. Todo tiene que ver con el protagonismo que le dan a las Fuerzas Armadas en las decisiones que corresponde al sector civil”, opinó el analista político Raúl Pineda Alvarado.

  • Daniel Girón
    Me gusta trastear en los registros del dinero público, manipular y analizar datos para contar lo que no se sabe. Prefiero trabajar en equipo, antes que solo porque en el consenso está la clave. Aún no he llegado a donde quiero, pero volver no es opción. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte