Actualidades

Instan a gobiernos de Canadá y Honduras para que Randy Jorgensen enfrente cargos por usurpación y posesión ilegal de tierra. Además, llaman a proteger los derechos indígenas e implementar políticas que eviten su desplazamiento Tegucigalpa. – Una coalición de organizaciones internacionales lanzó una campaña exigiendo el desalojo inmediato de Randy Jorgensen y la restitución de las tierras ilegalmente ocupadas al pueblo garífuna hondureño. A través de un comunicado de prensa, instaron a los gobiernos de Canadá y Honduras a tomar
Construcción del relleno sanitario del Distrito Central detenido por falta de licencia ambiental
El 26 de septiembre de
Los cárteles, “organizaciones terroristas” en México
Por: Ernesto Hernández Norzagaray/Latinoamérica21 Llegó
CIADI archiva arbitraje del aeropuerto de Palmerola contra Honduras
Palmerola International Airport (PIA) S.A.
Investigación: Petróleo en La Moskitia



“Los Terceros”, la nueva gran amenaza para la olvidada Mosquitia hondureña
Los misquitos se siguen enfrentando a un deprimente sistema sanitario que los obliga a salir del sector en busca de atención médica. Esto se agrava por los limitados medios de comunicación que vuelve oneroso su traslado a través de la vía aérea y marítima.
La muerte de Berta Cáceres dolió mucho, sobre todo porque desde su crimen no ha cambiado nada, siguen asesinando ambientalistas, siguen operando las mismas estructuras, las mismas concesiones, las mismas leyes», exclama indignada Betty Vásquez, una de las principales defensoras del medioambiente en Honduras.
Río Petacón
El proyecto hidroeléctrico Río Petacón fue concebido por el empresario hondureño, Jack Arévalo Fuentes, un hombre que toda su vida ha estado empapado en los negocios de la energía eléctrica y quien se encargó de mover los tinglados del poder económico y político para conseguir una licencia ambiental al margen de la ley y luego consumar un negocio en el que se ha involucrado la banca nacional y el capital transnacional