A un mes de su declaración ante la Corte-IDH, Mabel Robledo fue víctima de un nuevo atentado armado, pese a estar bajo protección del Estado Desde la Ofraneh se denuncia un intento de asesinato contra Robledo y que el ataque responde a un patrón sistemático de violencia contra el pueblo garífuna Tegucigalpa, Honduras. – A un mes de su declaración en la audiencia Cayos Cochinos vs. Honduras en la Corte
Ciudadanía hondureña, motor indispensable para instalar la CICIH tras el fracaso legislativo
Últimos especiales:



“Los Terceros”, la nueva gran amenaza para la olvidada Mosquitia hondureña
Los misquitos se siguen enfrentando a un deprimente sistema sanitario que los obliga a salir del sector en busca de atención médica. Esto se agrava por los limitados medios de comunicación que vuelve oneroso su traslado a través de la vía aérea y marítima.
La muerte de Berta Cáceres dolió mucho, sobre todo porque desde su crimen no ha cambiado nada, siguen asesinando ambientalistas, siguen operando las mismas estructuras, las mismas concesiones, las mismas leyes», exclama indignada Betty Vásquez, una de las principales defensoras del medioambiente en Honduras.
Río Petacón
El proyecto hidroeléctrico Río Petacón fue concebido por el empresario hondureño, Jack Arévalo Fuentes, un hombre que toda su vida ha estado empapado en los negocios de la energía eléctrica y quien se encargó de mover los tinglados del poder económico y político para conseguir una licencia ambiental al margen de la ley y luego consumar un negocio en el que se ha involucrado la banca nacional y el capital transnacional