Exigen investigación tras filtración de medidas cautelares del Copinh y familia de Berta Cáceres

La filtración expone información sobre medidas de protección al Copinh y a la familia de Berta Cáceres. Coincide con la labor del GIEI, que indaga la autoría intelectual del crimen

Tegucigalpa, Honduras. – En un nuevo episodio que evidencia la fragilidad del Sistema Nacional de Protección, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) denunció la filtración de información confidencial sobre las medidas de protección de sus integrantes y la familia de Berta Cáceres.

A nueve años del asesinato de la lideresa lenca, su legado continúa siendo blanco de ataques, a la vez que se exige justicia, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) continúa investigando la autoría intelectual del crimen, y Daniel Atala continúa prófugo de la Justicia.

En Febrero de este año se instaló el GIEI, cuyo mandato es fortalecer las capacidades de investigación, esclarecer violaciones graves de derechos humanos y avanzar en la lucha contra la impunidad en la causa Berta Cáceres. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

Camilo Bermúdez, miembro del equipo de litigio del Copinh, expresó a Criterio.hn que la información confidencial difundida estaba en poder del Mecanismo Nacional de Protección, al ser la entidad encargada en Honduras de ejecutar las medidas provisionales emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Las imágenes filtradas, compartidas desde perfiles falsos usados en una campaña de ataques al Copinh, incluyen datos que coinciden con los registros del Mecanismo Nacional de Protección y la CIDH. Además, la documentación aparentemente oficial, cuenta con el logo de la Secretaría de Derechos Humanos por lo que sospechan que la filtración provendría del Mecanismo.

Bermúdez explicó que la divulgación de las medidas de protección para la familia de Berta Cáceres y el Copinh inicia tras la instalación de GIEI. Previo a esto, se desarrolló una campaña de difamación y calumnias tras el anuncio de la orden de captura contra Daniel Atala en diciembre de 2023.

Daniel Atala Midence era el gerente financiero de la empresa Desarrollos Energéticos S.A., a cargo del Proyecto Hidroeléctrico de Agua Zarca (PHAZ). Durante el juicio contra David Castillo, Atala se excusó de testitficar amparándose en el artículo 88 de la Constitución de la República, que establece que nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

“Claramente, los enemigos de la causa de justicia para Berta Cáceres están queriendo obtener información sobre los mecanismos de seguridad del Copinh y de la familia y utilizarlo, nosotros entendemos, para preparar un ataque”, planteó el miembro del equipo de litigio del Copinh.

Lea también: Copinh exige justicia en caso Berta Cáceres, mientras Daniel Atala Midence permanece prófugo

FILTRACIÓN BUSCA IMPEDIR JUSTICIA POR ASESINATO DE CÁCERES

Camilo Bermúdez pormenorizo que se esta intentando dejar desprotegidas tanto a las hijas de Cáceres como a la organización, usando un guion que fue utilizado contra la lideresa previo a su asesinato en 2016 y en el que participaron voceros de la empresa privada como Aline Flores, medios de comunicación y la creación de perfiles y cuentas en redes sociales.

“[E]s una estrategia para crear un marco de opinión pública que justifique un ataque como el que sufrió Berta y por el cual fue asesinada. No es algo nuevo y nos parece que va en esa misma vía y tiene que ver con quienes están detrás de impedir que se llegue hasta los autores intelectuales del asesinato de Berta Cáceres”, expresó.

Conoce más: Empresarios hondureños lamentan asesinato de Berta Cáceres, pero antes la acusaban y denigraban

La divulgación de la información filtrada fue realizada a través de posteos en redes sociales, en los que se brinda información concerniente a un vehículo de protección, se detallan datos del expediente de medidas cautelares, así como la difusión de mensajes calificados como falsos y difamatorios por el Copinh.

En un comunicado, el Copinh afirmó que “[l]a divulgación de la información solo pudo haberse realizado a través del acceso directo a expedientes oficiales del Mecanismo Nacional de Protección o de la empresa rentadora del vehículo”.  

Camilo Bermúdez, miembro del equipo de litigio del Copinh. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

Bermúdez precisó que hasta la fecha no han recibido comunicación con el Mecanismo Nacional de Protección, y que para este miércoles 18 de junio tienen concertada una reunión con el nuevo titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Héctor Longino Becerra Lanza. 

Tras la divulgación de información sensible para su seguridad, el Copinh exigió una investigación inmediata y transparente sobre el hecho, y que el Estado, a través del Mecanismo Nacional de Protección garantice la protección efectiva a todas las personas beneficiarias de medidas cautelares.

“Todos debemos estar pendientes de este tipo de manejos indebidos de la información de seguridad de las organizaciones y evitar la planificación de ataques contra liderazgos como el Berta Zúniga [Cáceres, coordinadora general del Copinh]”, concluyó Bermúdez.

  • Amante de la historia y la lectura, en permanente búsqueda del ritmo en las narrativas. Soy una periodista incisiva, las contradicciones son una invitación a investigar y la normalidad está sobrevalorada. Me rehúso a sobrevivir dentro de los pensamientos erróneos de una sociedad asfixiante. Investigo y construyo reportajes sobre el modelo extractivista y su impacto en los derechos humanos de los pueblos ancestrales, grupos vulnerabilizados y sociedad en general. Ver todas las entradas
Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter