Con 110 periodistas asesinados desde 2001 y un 95% de impunidad, la muerte de Hércules Salinas pone en alerta la necesidad de reformar el mecanismo de protección y garantizar justicia
Tegucigalpa, Honduras. – El asesinato del periodista Javier Antonio Hércules Salinas, reportero de ATN: (A Todo Noticias), ocurrido la mañana del 1 de junio de 2025 en Santa Rosa de Copán, ha encendido nuevamente las alarmas sobre la fragilidad del ya cuestionado Sistema Nacional de Protección para Defensores de Derechos Humanos, periodistas, comunicadores y operadores de justicia en Honduras.
Hércules Salinas, de 50 años y originario de El Salvador, residía en Honduras desde hace varios años y era conocido por su labor periodística, especialmente en la cobertura de temas relacionados con el crimen organizado. El comunicador ya había sido víctima de amenazas y en septiembre de 2023 sobrevivió a un secuestro y agresión, hechos que lo llevaron a solicitar protección oficial.
Desde octubre de 2023, era beneficiario del Mecanismo Nacional de Protección, que le otorgó medidas preventivas tras reiteradas denuncias de amenazas contra su vida.
Sin embargo, la mañana del 1 de junio, desconocidos a bordo de una motocicleta lo interceptaron y lo asesinaron a balazos mientras conducía el taxi con el que también trabajaba para generarse mayores ingresos.
De acuerdo con el Comité para la Libre Expresión (C-Libre), la muerte de Hércules es la segunda de un periodista bajo el mecanismo de protección en poco más de un año, la primera fue del comunicador social Francisco Ramírez Amador, en Danlí, El Paraíso, en diciembre de 2023.
En otro hecho, el sábado 31 de mayo, se registró la muerte violenta del periodista deportivo Carlos Gilberto Aguirre, asesinado en Juticalpa, en horas de la noche.
Con estos dos asesinatos, el gremio periodístico, de acuerdo con el Comité para la Libre Expresión, desde el 2001 hasta la fecha ya se contabilizan 110 periodistas y comunicadores que san perdido la vida de manera Violeta, en ese sentido, advierte que más del 95 % de los asesinatos de periodistas en Honduras permanecen en impunidad.
De interés: Presupuesto de fiscalía para protección de periodistas y operadores de justicia baja más de 60%
INEFICACIA DEL MECANISMO DE PROTECCIÓN PARA PERIODISTAS EN HONDURAS
El Mecanismo Nacional de Protección es un sistema creado por el Estado hondureño para salvaguardar la vida e integridad de periodistas, defensores de derechos humanos, comunicadores y operadores de justicia que se encuentran en situación de riesgo debido a su labor. Sin embargo, este ha presentado deficiencias que han ocasionado un sin número de recomendaciones de organismos internacionales.
Amada Ponce, directora del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), señaló que el asesinato del periodista Javier Hércules Salinas pone en evidencia las graves deficiencias del mecanismo de protección para comunicadores en Honduras. “Aunque Javier contaba con cinco medidas de protección, estas resultaron insuficientes para garantizar su vida”, afirmó, y destacó que el sistema actúa con lentitud y sin protocolos adaptados a las zonas de alta conflictividad.
Ponce explicó que el mecanismo de protección no toma en cuenta las particularidades del contexto de cada región, donde confluyen factores de alta conflictividad como narcotráfico, crimen organizado, corrupción y extractivismo, especialmente en zonas como Santa Rosa de Copán, Choluteca, La Mosquitia y Tocoa. Además, denunció que las medidas aplicadas son genéricas y no adaptadas a las realidades locales, lo que limita su efectividad.
Javier Hércules Salinas enfrentaba, de acuerdo con el registro de C-Libre múltiples amenazas debido a su trabajo periodístico, especialmente por cubrir temas relacionados con el crimen organizado. En septiembre de 2023, fue víctima de un secuestro violento en el que dos hombres armados lo raptaron y golpearon, un hecho que evidenció la gravedad del riesgo que enfrentaba. A pesar de contar con medidas de protección del Mecanismo Nacional desde octubre de ese año, estas no fueron suficientes para garantizar su seguridad.
Héctor Longino Becerra, recién nombrado ministro de Derechos Humanos, señaló que Hércules se iba a someter a un comité técnico para evaluar el nivel de riesgo por algunas de las medidas ya habían vencido desde el 2024.
Lea: Honduras enfrenta desafíos en seguridad y justicia, según informe de la Oacnudh
CONDENA INTERNACIONAL
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato del periodista salvadoreño e instó a las autoridades hondureñas a realizar una investigación exhaustiva y transparente que permita identificar y sancionar a los responsables, y urgió a reforzar el mecanismo de protección para periodistas en situación de riesgo.
“Este crimen confirma los serios riesgos que enfrentan los periodistas en Honduras. La impunidad solo alimenta la violencia”, expresó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.
Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, subrayó la importancia de considerar la labor periodística como posible causa del asesinato y de que las autoridades actúen con celeridad y determinación.
La SIP también exhortó al Estado hondureño a revisar a fondo el funcionamiento del sistema de protección y a implementar reformas que lo hagan más eficaz, recordando que la existencia de un mecanismo no basta si no puede cumplir su propósito fundamental: prevenir ataques graves contra quienes ejercen el periodismo.
De igual manera, la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), exigió una investigación exhaustiva para identificar a los responsables de darle muerte a Hércules.
📢 AIR condena el asesinato del periodista salvadoreño Javier Hércules Salinas, ocurrido el 1 de Junio en el departamento de Copán, Honduras. pic.twitter.com/bAt83MzTL6
— Asociación Internacional de Radiodifusión – AIR (@air_iab) June 2, 2025
La Federación Internacional de Periodistas, también repudió el crimen y exige a las autoridades una pronta investigación para determinar si el crimen estuvo vinculado al trabajo periodístico de Javier Hércules Salinas, con el fin de evitar que este grave caso quede en la impunidad.
-
Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción. Ver todas las entradas