En seis meses, el Gobierno de Honduras sólo ha ejecutado el 37.35% de su presupuesto

Las instituciones con mejor desempeño que destacan son el Consejo Nacional Electoral (CNE), que ha utilizado el 84.7 % de sus recursos, seguido por el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) con una ejecución del 72.3 %.

Mientras que, en el otro extremo, hay instituciones con una ejecución extremadamente baja como la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico marcando un 0% de ejecución.

Tegucigalpa, Honduras. -A seis meses del 2025, el Gobierno de Honduras ha ejecutado apenas el 37.35 % del Presupuesto General de Ingresos y Egresos lo que equivale a L160,194.5 millones de los 430.907,8 millones de lempiras.

Criterio.hn verificó los portales de información Honduras Inversiones y la Inteligencia de Negocios de la Secretaría de Finanzas (BiSefin), para corroborar la ejecución de los fondos asignados a las instituciones de la Administración Central y Descentralizadas.

De acuerdo con los últimos registros, 72 de las 114 instituciones centralizadas y descentralizadas han utilizado menos del 40 % de sus presupuestos. Esta baja ejecución es atribuida a la débil planificación para cumplir metas establecidas y la falta de capacidad gerencial y administrativa de los titulares de las dependencias gubernamentales.

Durante los casi cuatro años de gobierno de la presidenta Xiomara Castro, la ejecución del presupuesto ha sido baja de forma sistemática, según coinciden diversos informes y análisis de organizaciones.

Las cifras oficiales de la plataforma de Inteligencia de Negocios de la Secretaría de Finanzas (BiSefin) muestran que los rubros con mayor ejecución en estos primeros seis meses del año son: activos financieros un 61.10 %; servicios personales con un 43.02 %, transferencias y donaciones con 40.58%, y el servicio de la deuda pública con un 35.93 %.

Otros sectores presentan niveles aún más bajos: materiales y suministros (34.48%), servicios no personales (32.24 %), otros gastos (34.07%) y bienes capitalizables (20.61 %).

Por otro lado, se aprobaron 82,188.06 millones de lempiras para inversión pública de los cuales sólo se han ejecutado 22,171.97 millones de lempiras, es decir, un 27.0% de su presupuesto.

Lea: Partido Liberal se ausenta en votación del presupuesto electoral

21 INSTITUCIONES HAN EJECUTADO MÁS DEL 40% DE SU PRESUPUESTO

Hasta el 13 de junio de 2025, solo 21 instituciones centralizadas y descentralizadas han logrado ejecutar más del 40% de su presupuesto, según los datos más recientes de Honduras Inversiones.

Entre las entidades con mejor desempeño destaca el Consejo Nacional Electoral (CNE), que ha utilizado el 84.7 % de sus recursos, seguido por el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) con una ejecución del 72.3 %.

También figuran con niveles superiores al 50 % el Congreso Nacional, la Procuraduría General de la República (PGR), el Poder Judicial, el Programa de Acción Solidaria (Proasol), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Instituto Nacional Agrario (INA) y la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro).

Pero en el otro extremo, hay instituciones con una ejecución extremadamente baja como la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico marcando un 0% de ejecución.

Mientras la Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos (7.7%); y Sedecoas (9.7%) no sobrepasan ni el 10% de ejecución de los fondos asignados.

La Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor) (14.4%); la Dirección por Gestión de Resultados (16.4%); la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) (18.0%); la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) (17.4%) han sido las instituciones han erogado menos del 20% de su presupuesto.

Le puede interesar: Ejecutivo da marcha atrás y suspende reforma legislativa que buscaba canalizar excedentes a partida confidencial

Liliana Castillo, expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), señaló que la lenta ejecución presupuestaria ha sido una tendencia que se ha repetido en la administración de la presidenta Castro.

Castillo sugirió que para eficientar la ejecución del presupuesto se deben implementar reformas que agilicen los procesos administrativos, capacitar al personal encargado de la gestionar las compras y adquisiciones públicas, mejorar los procesos establecidos y fortalecer los mecanismos de supervisión y control.

Es importante mencionar que, en 2024, la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional recibió el proyecto para una nueva Ley de Contratación del Estado, pero no ha sido discutido por el pleno.

En una entrevista brindada a Criterio.hn la economista manifestó que “cuando la ejecución es baja en un año, se entiende que lo que sobra de los recursos aprobados para el ejercicio fiscal se trasladan para ajustar o complementar la partida presupuestaria del siguiente período fiscal”

  • Amante de la naturaleza, la lectura y la vida, soy una periodista que busca orientar a las personas y contarle de manera sencilla la realidad política y económica del país. El periodismo es la puerta que tiene la sociedad para conocer a los diferentes actores y tomadores de decisiones, es por ello que desde mis escritos le relato a las y los hondureños cuáles son los acontecimientos que marcan la ruta del país. Ver todas las entradas
Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter