Empresa promotora de ZEDE Morazán interpone demanda contra Honduras

Overseas Real Estate LLC, empresa promotora de la ZEDE Morazán, se suma a lista de inversionistas que han entablado procesos arbitrales contra el Estado de Honduras ante el CIADI. La empresa, liderada por el empresario italiano Massimo Mazzone, formalizó la demanda el 15 de mayo de 2025.

Esta nueva demanda surge ocho meses después de que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la Ley Orgánica de las ZEDE y mientras la ZEDE Próspera sigue expandiéndose en el Caribe hondureño argumentando su permanencia de 50 años, con base al Tratado de Kuwait.

Tegucigalpa.  – Un nuevo arbitraje se suma a la lista de demandas que enfrenta el Estado de Honduras ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Esta vez se trata de Overseas Real Estate LLC (US), compañía reconocida como “el único promotor y organizador de Morazán”, según los Estatutos de la ZEDE Morazán.

Esta nueva demanda surge pese a que el Estado de Honduras se retiró del CIADI en agosto de 2024, tras denunciar el convenio el 24 de febrero de 2024, un paso insuficiente, según conocedores en derecho internacional que señalan que, además de ello, se requiere la revisión de los tratados comerciales, los tratados de protección de inversiones, la Ley de Inversiones de 2011 y todos aquellos contratos que incluyen arbitraje.

En el transcurso de la tarde Criterio.hn escribió y llamó al empresario italiano Massimo Mazzone sin respuesta alguna. Mazzone es el presidente y representante de la sociedad inversionista y desarrolladora de Overseas Real Estate LLC, de acuerdo a un comunicado de Ciudad Morazán emitido el 26 de diciembre de 2022.

Además de presidir Overseas Real Estate LLC, promotor y organizador de ZEDE Morazán, Mazzone confirmó en una entrevista brindada a Criterio.hn, el 29 de julio de 2023, tener una participación menor al 1% en Próspera, otra Zona de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) ubicada en Roatán, Islas de la Bahía, que tiene una demanda ante el CIADI en contra del Estado de Honduras por casi 11 mil millones de dólares.

ZEDE MORAZÁN
El inversionista de ZEDE Morazán, Massimo Mazzone, confirmó, a Criterio.hn, en julio de 2023, tener una participación menor al 1% en ZEDE Próspera, de la que se desatendió al tener un conflicto de interés con respecto a Morazán en la que él tiene 100% del control. Pero aclaró que la amistad con los inversionistas de Próspera se mantenía.

De interés: ZEDE Próspera, el proyecto anarcocapitalista que se ha adueñado sigilosamente del 3% de isla en el caribe hondureño

En esa ocasión Mazzone indicó que no demandaría hasta ser expropiado. “Los que tienen los hombres con el rifle no somos nosotros, es el gobierno. En todos los países los que tienen la placa y el rifle es la policía del gobierno, entonces si un día se presentan y dicen ‘todos fuera, que ya ustedes no pueden…’ Salimos, verdad. Pero en este caso, hacemos como Próspera y los demandamos en Estados Unidos”, declaró en 2023.

Ciudad Morazán está ubicada en Choloma, Cortés, y fue la segunda ZEDE en instalarse en Honduras. El concepto de ZEDE Morazán mezcla residencias con parques industriales, como alternativa de renta para los obreros y empleadores de las maquilas de Choloma en un espacio con seguridad privada y servicios públicos disponibles de forma permanente. La demanda de Overseas Real Estate LLC fue registrada ante el CIADI el jueves de 15 de mayo y cita como representante del reclamante a Hogan Lovells. Esta firma de abogados ya representa a Juan Carlos Argüello y Ernesto Argüello en una demanda contra Honduras ante el tribunal de arbitraje del Banco Mundial.

Noticia relacionada: Castaños de Choloma: Inversionistas demandan al Estado mientras residentes denuncian fraude

Sobre el estado del procedimiento, la página del CIADI únicamente señala que está “pendiente” y que el registro de la solicitud de inicio de procedimiento de arbitraje se realizó el 15 de mayo. Especificando que los representantes del demandado son la Dirección General de Integración Económica y Política Comercial y la Procuraduría General de la República (PGR).

Criterio.hn contacto en dos ocasiones a un representante de la PGR, quien ignoró el mensaje de una de las periodistas, mientras indicó a otra que el tema era manejado desde el despacho de la PGR.

El arbitraje presentado por Overseas Real Estate LLC es el décimo quinto presentado desde febrero de 2023, cuando los inversionistas de la ZEDE Honduras Próspera registraron la demanda por cerca de 11 mil millones de dólares. De estas demandas, únicamente el caso presentado por Palmerola International Airport (PIA) S.A. de C.V. finalizó, luego que el CIADI lo archivó.

Conozca más: ZEDE en Honduras: una historia de inconstitucionalidad, demandas millonarias y resistencia local

Durante la presentación del informe «Las Inversiones Masiosas contra Honduras», se advirtió que la salida al CIADI no era suficiente para evitar demandas en contra del Estado, pues además de ello, se requiere la revisión de los tratados comerciales, los tratados de protección de inversiones, la Ley de Inversiones de 2011 y todos aquellos contratos que incluyen arbitraje.

En septiembre de 2024, el informe “Las Inversiones Mafiosas contra Honduras” estimó que el impacto de las disputas contra Honduras ante el CIADI por un valor de al menos USD14 mil millones, siendo la más cuantiosa la presentada por los inversionistas de Próspera.

Las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico fueron declaradas inconstitucionales de origen por la Corte Suprema de Justicia el 20 de septiembre de 2024. Previamente, en abril de 2022, el Congreso Nacional derogó la Ley Orgánica de las ZEDE y todo su andamiaje, por unanimidad de votos, pero no logró ratificar la derogación en la siguiente legislatura.

Sin embargo, pese a la declaratoria de la inconstitucionalidad, las tres Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, instaladas en el país, siguen operando: ZEDE Próspera, en Roatán, Islas de la Bahía; ZEDE Orquídea, San Marcos de Colón, Choluteca, zona sur y ZEDE Morazán, en el municipio de Choloma, Cortés, zona norte.  

Los inversionistas de estos proyectos anarcocapitalistas, sustentan su continuidad en el Tratado de Kuwait que les garantiza su permanencia de 50 años.

  • Amante de la historia y la lectura, en permanente búsqueda del ritmo en las narrativas. Soy una periodista incisiva, las contradicciones son una invitación a investigar y la normalidad está sobrevalorada. Me rehúso a sobrevivir dentro de los pensamientos erróneos de una sociedad asfixiante. Investigo y construyo reportajes sobre el modelo extractivista y su impacto en los derechos humanos de los pueblos ancestrales, grupos vulnerabilizados y sociedad en general. Ver todas las entradas
Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter