ZEDE Morazán

Demanda de ZEDE Morazán superaría USD 100 millones

El italiano, Massimo Mazzone, inversor de este proyecto, instalado en el norteño municipio de Choloma, Cortés, conversó ampliamente este martes con Criterio.hn y brindó detalles del por qué entabló esta demanda ente el CIADI.

Tegucigalpa, Honduras. –  La demanda interpuesta por Overseas Real Estate LLC (US) contra el Estado de Honduras ante el Centro Internacional de Diferencias Relativas a Inversiones CIADI (CIADI) ascendería a al menos 100 millones de dólares, según declaró Massimo Mazzone, presidente de la sociedad inversionista.

Overseas Real State LLC (US) es la compañía promotora de la Zona de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) Ciudad Morazán, ubicada en Choloma, Cortés. La segunda ZEDE en ser instalada tras Próspera en Roatán. De acuerdo con su sitio web, el proyecto está enfocada en una mezcla de residencias con parques industriales, como alternativa de renta para obreros y empleadores de maquila en la zona. 

Mazzone participó este martes en un X Space de Criterio.hn, en el que expuso las razones y el contexto de la demanda interpuesta el pasado 15 de mayo por la empresa que representa y preside.

Escucha la entrevista completa aquí: https://x.com/i/spaces/1ynJOloYaOOxR

El empresario explicó que, si bien la cifra exacta aún no ha sido definida, sus abogados de la firma Hogan Lovells estiman que el monto a reclamar superará los USD 100 millones.  

Asimismo, sostuvo que decidió proceder con la demanda por recomendación de sus abogados, quienes le advirtieron que estaba por vencer el plazo para presentar el reclamo. En una entrevista con Criterio.hn, realizada en julio de 2023, Mazzone había declarado que no demandaría salvo que ocurriera una expropiación directa.

El inversionista también relató que intentó entablar diálogo con representantes del gobierno desde 2022, sin obtener resultados favorables. Entre las personas con quienes se reunió mencionó a Pedro Barquero, exministro de la Secretaría de Desarrollo Económico; el diputado Rassel Tomé; y a Marlon Ochoa, exsecretario de Finanzas y actual consejero del Consejo Nacional Electoral.

Lee también: Empresa promotora de ZEDE Morazán interpone demanda contra Honduras

ZEDE MORAZÁN
En julio de 2023, el inversionista de ZEDE Morazán, Massimo Mazzone, confirmó a Criterio.hn tener una participación menor al 1% en ZEDE Próspera, de la que se desatendió al tener un conflicto de interés con respecto a Morazán en la que él tiene 100% del control.

Refirió que con Ochoa se reunió en al menos tres ocasiones. En las primeras reuniones, aseguró le propusieron una posible reconversión del proyecto hacia una ZEDE de carácter residencial, e incluso mostró interés en visitar Ciudad Morazán. Sin embargo, en un encuentro posterior, Ochoa cambió de postura.

Ochoa “pasó de una actitud que parecía bastante constructiva y pragmática a una actitud que definiría un poco dogmática. Yo naturalmente no conozco lo que pasó, pero asumo que habló con alguien que le dijo cómo comportarse”, comentó Mazzone.

Con relación a acercamientos recientes, Mazzone afirmó que en el último año trató de concertar entre cuatro y cinco reuniones a través de su abogado, pero no fue contactado por ninguna autoridad.

Sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que en septiembre de 2024 declaró inconstitucional la Ley Orgánica de las ZEDE, Mazzone aseguró no haber recibido notificación oficial del Estado, aunque agregó que eso no sería necesario, ya que “la ignorancia de la ley no es excusa en ningún país del mundo”.

Con respecto a porqué Ciudad Morazán ha continuado operando tras el fallo de la CSJ, Mazzone respondió que eso es lo que cabe porque en Ciudad Morazán residen y trabajan al menos 300 personas, que habitan 108 casas. Tampoco nadie les ha dicho que deben dejar el predio. Además, argumentó que el mismo fallo de CSJ especifica que “que había que respetar la inversión en buena fe y encontrar una solución”.

La demanda de Overseas Real Estate LLC (US) se suma a la lista de demandas que enfrenta el Estado de Honduras ante el CIADI, cuyo impacto económico fue estimado en al menos USD14 mil millones, según el informe “Las Inversiones mafiosas”, presentado en Tegucigalpa en septiembre de 2024. Solo la demanda por parte de los inversionistas de ZEDE Próspera asciende a casi USD11 mil millones.

La postura del gobierno ante estas demandas es guardar silencio sobre el tema, especialmente por parte de la Procuraduría General de la República, dirigida por el abogado Manuel Díaz Galeas, quien se ha negado a hablar con Criterio.hn pese a múltiples solicitudes de entrevista.

  • Amante de la historia y la lectura, en permanente búsqueda del ritmo en las narrativas. Soy una periodista incisiva, las contradicciones son una invitación a investigar y la normalidad está sobrevalorada. Me rehúso a sobrevivir dentro de los pensamientos erróneos de una sociedad asfixiante. Investigo y construyo reportajes sobre el modelo extractivista y su impacto en los derechos humanos de los pueblos ancestrales, grupos vulnerabilizados y sociedad en general. Ver todas las entradas
Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter