Tegucigalpa, Honduras. – El martes 3 de junio el Congreso Nacional realizó la aprobación del presupuesto especial para las elecciones generales del 30 de noviembre, en el que destinó un monto de más de 85 millones de lempiras a las Fuerzas Armadas de Honduras, institución responsable de la custodia, transporte y vigilancia del material electoral.
Especialistas consultados por Criterio.hn, aseguraron que la mayor parte del presupuesto asignado a la institución militar se destina a gastos logísticos, sin embargo, remarcaron la necesidad de transparentar la liquidación de los fondos.
Lea también: Baja proyección de resultados desnuda irregularidades en elecciones primarias pese a gasto récord
¿EN QUÉ SE GASTA EL PRESUPUESTO ASIGNADO LAS FFAA?
Para dar respuesta a esta interrogante, Criterio.hn contactó al exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Julio Navarro, quien explicó a este medio digital que el presupuesto asignado a las Fuerzas Armadas de Honduras radica en cubrir las necesidades que se desglosan del cumplimiento con su mandato constitucional de custodiar, transportar y vigilar de los materiales electorales.
Navarro manifestó que para custodiar cada mesa receptora de votos se requiere de un militar, quien debe permanecer al menos dos días en el lugar asignado y que es una operación que implica gastos relacionados con alimentación, combustible y transporte.
El exconsejero aseguró que el dinero proporcionado a la institución castrense se justifica fundamentalmente en gastos logísticos y que no es erogado como parte de su presupuesto debido a que los procesos electorales son acontecimientos eventuales que se registran cada cuatro años.
Lea también: Exigen auditoría independiente tras caótico proceso electoral primario e interno en Honduras
RENDICIÓN DEL PRESUPUESTO PRIMARIO
Criterio.hn intentó indagar en los gastos específicos realizados por las Fuerzas Armadas con el presupuesto asignado para las elecciones primarias de marzo de 2025, equivalente a L.85,489,305.00. Sin embargo, no existe un informe de rendición de cuentas que detalle la distribución y la ejecución de los recursos.
Además, este medio digital intentó contactar al portavoz de las Fuerzas Armadas, capitán Mario Rivera, con el objetivo de aclarar las dudas en torno a la ejecución del presupuesto especial. No obstante, hasta el momento de la publicación de este artículo, no se obtuvo respuesta.
MILITARES SE LAVARON LAS MANOS
Las elecciones primarias celebradas el pasado 9 de marzo en Honduras estuvieron marcadas por retrasos ocasionados por la falta de material electoral, un hecho que generó molestias y cuestionamientos, ya que las Fuerzas Armadas han sido desvinculadas de toda responsabilidad pese a incumplir parcialmente con su deber constitucional de custodiar las urnas.
A dos días del caótico hecho, la junta de comandantes de la institución militar, realizó una conferencia de prensa en la que se desmarcaron de la responsabilidad de los acontecimientos y aseguraron ante los medios de comunicación que los costos del transporte eran una responsabilidad atribuida al Consejo Nacional Electoral, y reafirmaron no ser los responsables del abandono del material.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, tras realizar su declaración ante los fiscales del Ministerio Público, afirmó que las Fuerzas Armadas brindaron apoyo en el proceso y que este es liderado por el Consejo Nacional Electoral, exculpando su responsabilidad.
Lea: Opacidad e incertidumbre permean elecciones primarias en Honduras
USO DE LOS VEHÍCULOS DEL ESTADO
El expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Augusto Aguilar explicó a este medio digital, que la Ley electoral establece que la mayor parte de los vehículos del Estado pasan a disposición de las Fuerzas Armadas durante los procesos de elección popular, para la custodia del transporte.
Según Aguilar, el órgano electoral realiza la contratación de una baja flota vehicular, por lo cual se pone a disposición de los militares los vehículos de las instituciones y aseguró que una gran parte del presupuesto se destina a la compra de combustible de los vehículos que son movilizados y refacciones.
Aguilar explicó que el presupuesto asignado a las Fuerzas Armadas, ha aumentado significativamente en la actualidad, remarcando que se ha duplicado la cantidad en comparación al año 2005, y que esto se debe al aumento de los precios.
El expresidente del TSE, hizo hincapié en que la institución castrense debe dar más transparencia y confiabilidad a la ejecución de los fondos una vez que se haya realizado la liquidación sugiriendo la presentación de un informe que detalle el ingreso y egreso de los fondos.
-
Periodista junior de investigación y actualidades en temas de derechos humanos y luchas territoriales de los pueblos indígenas. Ver todas las entradas Periodista