ICF denuncia intencionalidad en el incendio del Refugio de Vida Silvestre Suyapa

En lo que va de 2025 ya se reportan 248 incendios, 8306 hectáreas afectadas. De los cuales 57 han sido en microcuencas, 31 en áreas protegidas, 156 en bosques

El Refugio de Vida Silvestre Suyapa, un pulmón verde vital para Tegucigalpa, enfrenta una grave amenaza debido a un incendio provocado por la mano humana, mientras las autoridades denuncian la impunidad y solicitan acciones urgentes para proteger el medio ambiente

Tegucigalpa, Honduras. –  Durante la temporada seca, los incendios forestales se multiplican en Honduras, con más de 248 incendios reportados en 2025, afectando miles de hectáreas.

El Refugio de Vida Silvestre Suyapa Luis Hernán Baca Valladares “Mero”, declarado área protegida en febrero de 2024, enfrenta una grave amenaza debido a un incendio que afecta la montaña de Triquilapa.

Luis Solís, director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), aseguró que el incendio fue provocado “por la mano humana criminal”, y denunció que es un incendio de comportamiento irregular ya que “el incendio siempre inicia en el mismo lugar”, ello pese a que en la zona forestal siempre hay vigilancia.

Además, recordó que cuando se declaró la zona protegida hubo oposición por parte de personas que tienen intención de lotificar y expandir el área de agricultura.

Según reportes del Comité Ecológico de Suyapa (Coeas) y del ICF, el siniestro comenzó en el Cerro Cantagallo la noche del 3 de abril y ha consumido aproximadamente 20 hectáreas de bosque hasta el momento, incluida una zona de regeneración ambiental.

El próximo martes, será entregado un informe que detalle los dalos ocasionado en el refugio de vida silvestre.

Lea: El 93% de los incendios forestales son provocados por “mano criminal”: director de ICF

DIFICULTAD PARA APAGAR EL INCENDIO

El Refugio de Vida Silvestre Suyapa declarado oficialmente área protegida en, tras décadas de lucha liderada por el Coeas y su fundador, Luis Hernán Baca Valladares “Mero”, cubre más de 5,107 hectáreas y es considerado un pulmón verde vital para Tegucigalpa. 

Manuel García, del Refugio de Vida Silvestre Suyapa, informó que en la zona se encuentran diversas cuadrillas que llegaron a primeras horas de la mañana, ya que la noche de ayer tuvieron que suspender las actividades debido a lo inhóspito del terreno.

De acuerdo con García, aún no han podido contabilizar el número de hectáreas que se han quemado, además, detalló que a causa de las altas temperaturas y los fuertes vientos “es difícil sofocar el incendio”.

La zona alberga una biodiversidad única, incluyendo especies endémicas como el colibrí montañés y varias especies de ranas que ahora están en peligro debido a las llamas. Además, el refugio es hogar de más de 182 especies de plantas y cuenta con al menos 70 fuentes de agua que abastecen a comunidades cercanas.

EXIGEN INVESTIGACIÓN

Luis Solís, enfatizó que la amenaza de incendios en la zona protegida se mantendrá debido a la impunidad – que de acuerdo con Solís ronda el 99%— en incendios forestales provocados por la mano humana.

Razón por la cual solicitan al Ministerio Público que haga las investigaciones pertinentes, porque si continúa la impunidad, “las leyes y reglamentos es papel mojado porque nunca se van a aplicar y nadie las va a respetar”, enfatizó Solís.

Ante esta emergencia ambiental, las autoridades y organizaciones locales hacen un llamado a reforzar las estrategias de prevención y control de incendios. Además, instan a la población a valorar los recursos naturales y evitar prácticas destructivas que ponen en riesgo el futuro del refugio.

El ICF ha activado una línea telefónica para que la ciudadanía denuncie a quienes cometen crimenes ambiental.

De interés: Honduras conmemora día del Árbol en medio de pérdidas masivas de bosque

INCENDIOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Los incendios forestales, incluso provocados, tienen un impacto devastador en el cambio climático. Al liberar grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera, contribuyen significativamente al aumento del calentamiento global.

De igual manera, la destrucción de bosques ya sea por incendios o tala reduce la capacidad de la Tierra para absorber CO2, lo que intensifica el ciclo del carbono y acelera los efectos del cambio climático.

Los incendios también generan partículas y gases que pueden alterar los patrones climáticos locales y globales, afectando la calidad del aire y la salud humana, como ocurrió en 2024, cuando Tegucigalpa registró un inédito Índice de Calidad del Aire (ICA) de 410, superando a Delhi como la ciudad más contaminada del mundo.

Aunque la intención detrás de los incendios provocados puede variar, el resultado es siempre el mismo: un daño irreparable al ecosistema y un paso hacia un futuro climático más incierto.

  • Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción. Ver todas las entradas

Un comentario

  1. TODOS,TODOS LOS INVOLUCRADOS EN ESTE ASUNTO SON UN ATAJO DE PENDEJOS Y VIVIDORES DE PENDEJOS…..PORQUE ,SIMPLEMENTE ,DEBERÍAN DE FORMAR UN EQUIPO DE JÓVENES,Y CONTRATARLOS PARA QUE VIGILEN TOOOOODAS LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y DE INTERÉS PARA LA SOCIEDAD ,CON DRONES Y TECNOLOGÍA ,ASI ES MAS BARATO Y EFICIENTE. SOLO A UN TARADO SE LE OCURRE ,MANDAR A OTRO GRUPO DE TARADOS Y CHAFAROTES A RECORRER ÁREAS EXTENSAS DE BOSQUE,PARA DETECTAR INCENDIOS Y ROBO DE MADERA.RECUA DE IDIOTAS!!!!!!!LO UNICO QUE BUSCAN ES DARLE PAJA A LA GENTE,PARA SEGUIR ROBÁNDOSE EL DINERO ,Y MANTENIENDO A MILES DE CHAFAROTES DE MIERDA Y ACTIVISTAS POLÍTICOS .

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter