Filtración de datos de protección del COPINH requiere respuestas del Mecanismo Nacional de Protección

Tegucigalpa.- El pasado 16 junio, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) denunció la filtración de datos confidenciales vinculados a las medidas de protección del COPINH y las hijas de Berta Cáceres. Esta situación genera graves preocupaciones en un contexto regional alarmante, donde Honduras figura entre los diez países con mayor número de asesinatos de personas defensoras de derechos humanos.

De acuerdo con el COPINH, información de expedientes protegidos que debía ser resguardada por el Mecanismo Nacional de Protección fue difundida desde el mes de marzo a través de una campaña coordinada de redes sociales y el pasado mayo en un medio de comunicación nacional. En estos canales se publicó información confidencial vinculada con las medidas de protección que la familia de Berta Cáceres y el COPINH reciben para la protección de su integridad y su vida ante las constantes amenazas y riesgos que enfrentan por su labor de defensa de los derechos humanos, del territorio, y su demanda de justicia para Berta.

Leer más: Exigen investigación tras filtración de medidas cautelares del Copinh y familia de Berta Cáceres

La filtración de datos provenientes de expedientes protegidos no solo constituye una vulneración grave a la seguridad y privacidad de las personas beneficiarias, sino que expone a la familia de Berta Cáceres y a las comunidades organizadas del COPINH a nuevos riesgos y levanta profundas preocupaciones sobre la gestión del Mecanismo Nacional de Protección y las garantías de resguardo de información en casos de personas defensoras de derechos humanos, especialmente ante perfiles de alto riesgo.

Preocupa especialmente que esta filtración, junto con la campaña de desprestigio y hostigamiento que enfrenta el COPINH, se dé en el marco de la investigación que realiza el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el caso del asesinato de Berta Cáceres, desde febrero de este año. Resulta alarmante que la divulgación de estos datos pueda representar una represalia a la investigación independiente respecto de los actores intelectuales del crimen y los delitos conexos.

Desde el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), como representantes de las medidas de protección de la familia de Berta Cáceres y el COPINH ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exige al Estado de Honduras que investigue de manera pronta, diligente y transparente la filtración de estos datos, así como que identifique y sancione a las personas responsables. Además, requiere que adopte de manera urgente todas las medidas necesarias para la salvaguarda efectiva de la información confidencial y prevenga la repetición de hechos de similar naturaleza.

Finalmente, instan al Mecanismo Nacional de Protección a adoptar de manera urgente todas las medidas necesarias para cumplir con su obligación de garantizar la seguridad y protección de las personas defensoras de derechos humanos en el país, y en particular, asegurar la vida e integridad de la familia de Berta Cáceres y el COPINH.

  • Tengo algunos años de experiencia y me encanta practicar el periodismo incómodo que toque los tinglados del poder, buscando cambios en la forma de gobernar y procurar el combate a la corrupción, develando lo que el poder siempre quiere ocultar. Ver todas las entradas
Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter