Detención arbitraria, cambio de delito y reserva: tácticas del gobierno de Bukele contra Ruth López

Tácticas de intimidación y manipulación judicial marcan el proceso contra Ruth López, defensora de derechos humanos en El Salvador, en medio de denuncias de irregularidades, criminalización política y violaciones al debido proceso por parte del gobierno de Nayib Bukele

Tegucigalpa, Honduras. – La organización Cristosal denunció que la detención provisional de la defensora de derechos humanos Ruth Eleonora López representa un grave retroceso en el respeto al debido proceso y evidencia el uso político del sistema judicial en El Salvador, en un contexto de criminalización sistemática contra quienes defienden la legalidad, la transparencia y los derechos humanos.

A través de un comunicado, la organización rechazó la decisión del Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador que ordenó la detención provisional de Ruth Eleonora López, abogada y jefa de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de dicha organización, en la audiencia inicial que se celebró el pasado 4 de junio.

Ruth López fue detenida el 18 de mayo bajo acusaciones de peculado relacionadas con su trabajo previo como asesora de Eugenio Chicas, exmagistrado y presidente del Tribunal Supremo Electoral. López ha denunciado que estas imputaciones son una persecución política motivada por su labor de denuncia contra la corrupción del gobierno de Nayib Bukele, y se ha declarado inocente, exigiendo un juicio público y transparente

Abraham Abrego, abogado de Cristosal

Abraham Abrego, abogado de Cristosal, en el programa Voces con derechos de Bálsamo Radio, señaló que la detención de López es calificada como arbitraria porque careció de una orden judicial, a altas horas de la noche, posteriormente una desaparición forzada de corta duración y acceso limitado a la defensa.

Cristosal señaló que la acusación presentada por una Fiscalía controlada por el gobierno del presidente Nayib Bukele está marcada por la improvisación y la intencionalidad política. Destacaron que se violentaron plazos constitucionales para la detención administrativa, se modificó el delito imputado, y se impuso una reserva injustificada al caso, sin agotar las fases previas que exige la ley.

De interés: Gobierno de Bukele bajo presión por detención ilegal de la defensora de derechos humanos Ruth López

“ABERRACIÓN JURÍDICA”

“Es una Aberración jurídica lo que ha ocurrido”, así calificó el abogado Pedro Cruz el fallo de la audiencia preliminar contra la defensora de derechos humanos, Ruth López quien deberá permanecer en prisión durante la fase de instrucción del proceso.

Previo a la audiencia Cruz, uno de los defensores de López, informó que la Fiscalía solicitó reserva total del caso –es decir se impide el ingreso a la sala de audiencias principalmente a la presa—. “La reserva total la han pedido por miedo”, declaró a medios de comunicación.

El abogado señaló que el temor es por haber realizado una acusación infundada. “Le temen a lo que la imputada ha venido trabajando y diciendo en su quehacer profesional, le temen a la defensa”, recalcó Cruz.

Por la forma irregular en la que se ha desarrollado el caso de López desde su detención en medio de la arremetida de Bukele contra las organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos, las organizaciones denuncian que el caso forma parte de una campaña sistemática de silenciamiento y persecución política en El Salvador, dirigida a acallar a quienes cuestionan y desafían al gobierno.

Lea: El estado de excepción en El Salvador: tortura, detenciones arbitrarias y un sistema judicial colapsado

EXIGEN LIBERTAD PARA RUTH

Han pasado 19 días de la detención arbitraria de la defensora de derechos humanos Ruth López, y desde el día de su captura diversas organizaciones nacionales e internacionales han condenado la criminalización en su contra y exigen su liberación inmediata.

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), condenó la criminalización y detención arbitraria de la defensora de derechos humanos Ruth López, señalando que su caso está plagado de irregularidades y motivado políticamente por su labor anticorrupción.

Además, denunciaron la violación al debido proceso tras negarle un juicio público y exigieron su liberación inmediata y el retiro de los cargos. Además, expresaron solidaridad con López y otros defensores que enfrentan creciente hostilidad en El Salvador.

La Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, afirmó en su cuenta de X que el debido proceso no es opcional y que las normas internacionales exigen que los juicios sean públicos como garantía fundamental contra el abuso, la represalia y la instrumentalización del sistema judicial.

Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas Human Rights Watch

Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas Human Rights Watch, advirtió que si Ruth López es trasladada a un centro penal pondría en grave riesgo su vida debido a las condiciones peligrosas y las violaciones a los derechos humanos que enfrentan las personas privadas de libertad en El Salvador. Además, exigió un juicio público.

La detención de Ruth López no solo pone en evidencia la creciente intolerancia del gobierno de Nayib Bukele hacia la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción, sino que también refleja un preocupante debilitamiento del Estado de derecho en El Salvador. Frente a esta situación, la solidaridad nacional e internacional se mantiene, exigiendo justicia, transparencia y la liberación inmediata de López.

  • Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción. Ver todas las entradas
Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter