Honduras: Coyuntura Electoral 2025

Por: Engels López

Los principales acontecimientos de la semana giraron alrededor de tres aspectos: i) creación de la Plataforma Defensores de Honduras, ii) aprobación del modelo de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), iii) convocatoria a movilización de LIBRE “Contra el Fraude”. Lo anterior acontece en un marco de país, donde la élite política ha sido incapaz de crear un sentido común compartido sobre el proceso electoral y en el marco de una “sociedad desmovilizada y paralizada” ante la falta de espacios de construcción y disputa de lo político.

La creación de la plataforma de Defensores (integrada por sectores que avalaron el golpe de Estado del 2009 y el Régimen de JOH), pone en perspectiva el proceso de reconfiguración que atraviesan las derechas en el país y a escala global. Lo anterior obedece a un fenómeno global donde las derechas (tipificadas por la ciencia política como nuevas, ultras, conservadoras, recicladas y post fascistas) toman fuerza bajo un nuevo objetivo: no buscan la imposición de un gobierno autoritario, buscan su aceptación social. Es decir, el objetivo de estas derechas va más allá de ganar elecciones. Asimismo, promueven “discursos anti derechos”, que atentan contra los esfuerzos de democratización social de los gobiernos de corte progresista y de izquierda. El discurso está enfocado en desmontar la agenda científica- critica, feminista, ambiental, indígena y las disidencias sexuales.

Por último, disputan en el plano ideológico proyectos contrahegemónicos de cambio alrededor de una narrativa conservadora que refuerza el fundamentalismo religioso, el autoritarismo pop, la xenofobia, racismo y el odio de clase hacia los sectores populares, como los migrantes, campesinos, mujeres y juventudes.

De ahí que esta Plataforma tenga un carácter geopolítico, ideológico y populista, que de fortalecerse se puede convertir en un actor clave para difundir la ideología de las derechas y polarizar la sociedad hondureña a niveles inimaginables, con el peligro de instaurar escenarios de “fascismos sociales”, como nos recuerda Boaventura de Sousa Santos. En el fondo esta plataforma aboga por el regreso al “viejo régimen”, parafraseando a Tocqueville, con la clara intención de bloquear todo esfuerzo de transformación política y social.

En la coyuntura electoral el progresismo tiene una tarea importante en ir creando un nuevo sentido común que dispute con las derechas una visión de sociedad con igualdad, participación democrática, descentralización, libertad política, solidaridad social, sostenibilidad ecológica, diversidad cultural y la equidad de género, como elementos claves del socialismo democrático y/o participativo que propone Thomas Piketty.

Por otro lado, la aprobación del modelo de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha desatado una intensa confrontación entre los partidos políticos. El Partido Libre expresa que se “está montando un nuevo fraude” y el bipartidismo asegura que es una forma de asegurar elecciones libres, democráticas y transparentes.

Alrededor de este tema existen algunas lecturas claves: i) los límites de la democracia liberal-representativa en asegurar elecciones libres y transparentes, ii) la institucionalización y legalización de un nuevo fraude electoral bajo los términos de la democracia liberal y, iii) el perfilamiento de una democracia iliberal, propias de las nuevas derechas Lo anterior implica un reto táctico para LIBRE, en los esfuerzos por desplegar acciones encaminadas a democratizar (más allá de la defensa del voto) el proceso electoral desde abajo. En definitiva, el diseño de la institucionalidad electoral bajo los cimientos de la democracia liberal se ha agotado y parece imposible que el CNE (más allá de las tensiones internas) pueda asegurar elecciones transparentes. El problema es estructural, no es institucional y mucho menos de liderazgos.

En ese contexto Libre a convocado a movilizaciones en todo el país para celebrar otro aniversario del Golpe de Estado, contra el fraude y para disputarle el campo político a la Plataforma Defensores de Honduras. Más allá del pragmatismo y espontaneísmo político de Libre, la coyuntura indica que las fuerzas progresistas alrededor de Libre deben preparar el terreno para la “guerra de posiciones” que supondrá este proceso electoral, que como bien mencionaba Antonio Gramsci, consiste en la formación y despliegue de una voluntad política colectiva y autónoma contra las fuerzas dominantes y radicalmente democrática.

 Lo anterior acontece en un contexto adverso, debido al distanciamiento de Libre con los movimientos sociales y populares (evidente en la falta de cumplimiento de diversas demandas) y la ausencia de materialización de muchas promesas de campaña que han generado malestar, falta de confianza y desafección ciudadana, como demuestran diversos sondeos de opinión nacionales (Ver sondeo de opinión de ERIC-SJ) e internacionales (Ver Latinobarómetro).

Es pronto para hacer una valoración sobre la correlación de fuerzas, sin embargo, como lo establece la experiencia Latinoamérica (después de la década social del progresismo) las derechas tienen capacidad de regresar al poder y de ganar elecciones, como ha quedado evidenciado con el triunfo de Milei en Argentina y en su momento con Bolsonaro en Brasil y Piñera en Chile. Las derechas en esta nueva fase de reconfiguración son hegemónicas y saben convertir “las rebeldías del progresismo” en sus consignas de campaña, como bien ha sido estudiado por Pablo Stefanoni en su texto: ¿La rebeldía se volvió de derechas?, el cual recomiendo leer para comprender la nueva dinámica política e ideológica de las derechas y de nuestras derechas. Volveremos sobre este tema en posteriores análisis.

¡Hasta la próxima semana!

  • Somos un medio de comunicación digital que recoge, investiga, procesa, analiza, transmite información de actualidad y profundiza en los hechos que el poder pretende ocultar, para orientar al público sobre los sucesos y fenómenos sociopolíticos de Honduras y del mundo. Ver todas las entradas
Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter