El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) tendrá un mandato inicial de seis meses para presentar avances en la investigación sobre los autores intelectuales que ordenaron el asesinato de Berta Cáceres
Tegucigalpa, Honduras. – Al finalizar la firma del convenio entre el Estado de Honduras, la CIDH, CEJIL y COPINH, el recién instalado Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sostuvo una conferencia de prensa en la que abordaron temáticas vinculadas a las acciones que realizarán en los próximos meses.
Al ser consultados por Criterio.hn sobre el tiempo en los que darán a conocer los primeros avances de la investigación sobre los autores intelectuales en el crimen de Berta Cáceres , Pedro Biscay respondió que el mandato que tendrá el GIEI es de seis meses, según el acuerdo inicial sobre el cual están trabajando.
“Somos conscientes de que es una investigación difícil por la complejidad del caso, por sus aristas. Estamos expectantes en maximizar nuestro rendimiento y nuestro compromiso con este proyecto para alcanzar los resultados dentro de ese tiempo”, externó.
Lea además: Caso Berta Cáceres: Honduras instala grupo de expertos para investigar autoría intelectual
Agregó que los objetivos están enfocados a profundizar la investigación y crear una serie de recomendaciones en materia de reparación y medidas de no repetición que tengan un impacto directo sobre la estructura de funcionamiento criminal relacionado a este tipo de hechos violentos que son comunes en Honduras.
“Como decía, el mandato es de seis meses, nosotros como grupo estamos a una instancia de deliberación interna para definir nuestra estrategia de trabajo y las distintas instancias en que vamos a hacer una devolución pública sobre los avances que vamos teniendo. Ese proceso está en vías de elaboración porque recién acabamos de firmar el acta de constitución inicial que nos conforma como grupo”, manifestó Pedro Biscay.
Al ser consultado por Radio Progreso con respecto a cómo mantendrán su independencia en un caso que involucra a los poderes económicos y políticos del país, Pedro Biscay declaró que existen garantías fundamentales establecidas al interior del documento firmado entre el Estado de Honduras y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para garantizar el acceso irrestricto para documentación de todo los elementos de interés para profundizar la investigación en curso y llegar a las más altas esferas de responsabilidad vinculadas al crimen.
“Este grupo opera bajo principios rectores de investigación y llevaremos adelante. Su investigación está centrada en principios de autonomía […], de independencia de criterio de expertis profesional y de imparcialidad. Esos criterios son centrales para darle a la investigación garantías suficientes de legitimidad y para que el trabajo que vamos a hacer pueda llegar a buen puerto”, pormenorizó Biscay.
Pedro Biscay señaló a Criterio.hn que una de las primeras tareas del GIEI será construir un plan de trabajo sólido, que marque una hoja de ruta para los próximos seis meses. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn
Pedro Biscay admitió que el trabajo por delante es complejo, que probablemente vincule esferas del poder real en el país, pero que cuentan con las garantías de respaldo del Estado de Honduras y la Comisión Interamericana.
Sobre las expectativas que tienen en relación con el Ministerio Público y las tareas que desarrollarán con la Fiscalía, Ricardo Guzmán, señaló que ya tuvieron un primer acercamiento con el fiscal general Johel Zelaya, quien se mostró abierto.
Guzmán agregó que la Fiscalía participó en las negociaciones para la firma del acuerdo para la instalación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, así como de las reuniones previas de logística.
“La recepción del fiscal general, sus funcionarios y los fiscales que tienen cada uno de los expedientes que tienen relación con el caso de Berta Cáceres fue de apertura hacia esta colaboración”, explicó Guzmán.
El pasado viernes, 7 de febrero, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó la pena de 30 años de prisión contra Sergio Rodríguez, cambiando su rol a “inductor” en el asesinato de Berta Cáceres. Rodríguez era el último de los autores materiales y mandos intermedios vinculados al crimen pendiente de confirmación de sentencia.
En noviembre del año pasado, la Sala de lo Penal confirmó la condena contra las otras siete personas sentenciadas por el asesinato de Cáceres. Los nombres de las personas cuya sentencia en el grado de autoría material quedaron en firme son: Douglas Geovanny Bustillo (exmilitar); Mariano Díaz Chávez (mayor del ejército); Edilson Atilio Duarte; Elvin Rápalo Orellana; Henry Javier Hernández Rodríguez; y Óscar Torres Velásquez.
También quedó en firme la sentencia contra Roberto David Castillo, en el grado de autoría material intermedia, aunque se modificaron sus agravantes lo que resultó en la reducción de la pena de 22 años y medio a 20 años.
-
Amante de la historia y la lectura, en permanente búsqueda del ritmo en las narrativas. Soy una periodista incisiva, las contradicciones son una invitación a investigar y la normalidad está sobrevalorada. Me rehúso a sobrevivir dentro de los pensamientos erróneos de una sociedad asfixiante. Investigo y construyo reportajes sobre el modelo extractivista y su impacto en los derechos humanos de los pueblos ancestrales, grupos vulnerabilizados y sociedad en general. Ver todas las entradas