Esperanza
Por: Alexis Valdès
Cuando la tormenta pase
y se amansen los caminos,
y seamos sobrevivientes
de un naufragio colectivo.
Con el corazón lloroso
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.
Y le daremos un abrazo
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.
Y entonces recordaremos
todo aquello que perdimos
de una vez aprenderemos
todo lo que no aprendimos.
Y no tendremos envidia
pues todos habrán sufrido.
Y no tendremos desidia
Seremos más compasivos.
Valdrá más lo que es de todos,
que lo jamás conseguido.
Seremos más generosos,
y mucho más comprometidos.
Entenderemos lo frágil
que significa estar vivos.
Sudaremos empatía
por quien está y quien se ha ido.
Extrañaremos al viejo
que pedía un peso en el mercado,
que no supimos su nombre
y siempre estuvo a tu lado.
Y quizás el viejo pobre
era tu Dios disfrazado.
Nunca preguntaste el nombre
porque estabas apurado.
Y todo será un milagro
y todo será un legado.
Y se respetará la vida,
la vida que hemos ganado.
Cuando la tormenta pase
te pido Dios, apenado,
que nos devuelvas mejores,
como nos habías soñado.
-
Tengo algunos años de experiencia y me encanta practicar el periodismo incómodo que toque los tinglados del poder, buscando cambios en la forma de gobernar y procurar el combate a la corrupción, develando lo que el poder siempre quiere ocultar. jorgeburgos@criterio.hn
137 comentarios
Cuando leí esos versos, que apuntaban a Benedetti como autor, los ubiqué en el llamado «Continente en llamas», azotado por tormentas políticas e ideológicas.
El poema es antiguo no es de Valdez
Uno no puede asignarse como propio algo que no ha creado, sea el tiempo preciso o no.
Esto es inaudito…acreditarse cosas escritas desde los años 1800…Alexia Vakdés,debes reconocer en público que ese poema no es tuyo y aclaraselo particularmente al estúpido de Jose Carlos,persona que vive elogiando a este país haciendo gracia con los problemas que viven los demás.
Este es al que ud se refiere.,de la poetitiza
el autor del de arriba es alexis Valdez
La gente se quedó en casa.
Y leyó libros y escuchó.
Y descansó y se ejercitó.
E hizo arte y jugó.
Y aprendió nuevas formas de ser.
Y se detuvo.
Y escuchó más profundamente. Alguno meditaba.
Alguno rezaba.
Alguno bailaba.
Alguno se encontró con su propia sombra.
Y la gente empezó a pensar de forma diferente.
Y la gente se curó.
Y en ausencia de personas que viven de manera ignorante.
Peligrosos.
Sin sentido y sin corazón.
Incluso la tierra comenzó a sanar.
Y cuando el peligro terminó.
Y la gente se encontró de nuevo.
Lloraron por los muertos.
Y tomaron nuevas decisiones.
Y soñaron nuevas visiones.
Y crearon nuevas formas de vida.
Y sanaron la tierra completamente.
Tal y como ellos fueron curados.
Este es al que ud se refiere, de la poetiza mencionada de la pandemoa de la peste
el autor del poema de arriba es alexis Valdez
La gente se quedó en casa.
Y leyó libros y escuchó.
Y descansó y se ejercitó.
E hizo arte y jugó.
Y aprendió nuevas formas de ser.
Y se detuvo.
Y escuchó más profundamente. Alguno meditaba.
Alguno rezaba.
Alguno bailaba.
Alguno se encontró con su propia sombra.
Y la gente empezó a pensar de forma diferente.
Y la gente se curó.
Y en ausencia de personas que viven de manera ignorante.
Peligrosos.
Sin sentido y sin corazón.
Incluso la tierra comenzó a sanar.
Y cuando el peligro terminó.
Y la gente se encontró de nuevo.
Lloraron por los muertos.
Y tomaron nuevas decisiones.
Y soñaron nuevas visiones.
Y crearon nuevas formas de vida.
Y sanaron la tierra completamente.
Tal y como ellos fueron curados.
Alexis Valdés es un hombre culto, no creo que tenga necesidad de copiar un poema de nadie, mucho menos de alguien tan conocido; Lo admiro personalmente, por su calidad artística y estoy seguro que muchas personas lo admiran tanto como yo, no creo que él se otorgara la autoría de ese poema, más bien me parece que él debe aclarar eso públicamente, porque esto puede manchar su imagen.
Poema original de Mario Benedetti
Cuando la tormenta pase
y se amansen los caminos
y seamos sobrevivientes
de un naufragio colectivo.
Con el corazón lloroso
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.
Y le daremos un abrazo
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.
Y entonces recordaremos
todo aquello que perdimos
y de una vez aprenderemos
todo lo que no aprendimos.
Ya no tendremos envidia
pues todos habrán sufrido.
Ya no tendremos desidia.
seremos más compasivos.
Valdrá más lo que es de todos.
que lo jamás conseguido.
Seremos más generosos
y mucho más comprometidos
Entenderemos lo frágil
que significa estar vivos.
Sudaremos empatía
por quien está y quien se ha ido.
Extrañaremos al viejo
que pedía un peso en el mercado,
que no supimos su nombre
y siempre estuvo a tu lado.
Y quizás el viejo pobre
era tu Dios disfrazado.
Nunca preguntaste el nombre
porque estabas apurado.
Y todo será un milagro,
y todo será un legado
y se respetará la vida,
la vida que hemos ganado.
Cuando la tormenta pase
te pido Dios, apenado,
que nos devuelvas mejores,
como nos habías soñado.
Este poema fue escrito por K.O’Meara hace ya 220 años… durante la peste en 1800
Está usted muy equivocada,ese poema es de Alexis Valdés,actor y comediante cubano,radicado en miami y ya lo ha aclarado en las redes
Casualmente este poema indica que no critiquemos lo que no sabemos, muy inspirador Alexis, siempre te he admirado como cómico y actor, pero coño que bien te quedó ??
Este es al que ud se refiere.,de la poetitiza
el autor del de arriba es alexis Valdez
La gente se quedó en casa.
Y leyó libros y escuchó.
Y descansó y se ejercitó.
E hizo arte y jugó.
Y aprendió nuevas formas de ser.
Y se detuvo.
Y escuchó más profundamente. Alguno meditaba.
Alguno rezaba.
Alguno bailaba.
Alguno se encontró con su propia sombra.
Y la gente empezó a pensar de forma diferente.
Y la gente se curó.
Y en ausencia de personas que viven de manera ignorante.
Peligrosos.
Sin sentido y sin corazón.
Incluso la tierra comenzó a sanar.
Y cuando el peligro terminó.
Y la gente se encontró de nuevo.
Lloraron por los muertos.
Y tomaron nuevas decisiones.
Y soñaron nuevas visiones.
Y crearon nuevas formas de vida.
Y sanaron la tierra completamente.
Tal y como ellos fueron curados.
Me agradaría mucho estar absolutamente segura de quién es el autor de «Esperanza»
Descarto al uruguayo Bennedetti: falleció hace años.
Valdés o Valdez,es un apellido muy característico de hombres de habla hispana!
Aquí se baraja una sra…..
Muchas gracias!
El actor es Alexis Valdez un comediante y actor cubano
EL VERDADERO AUTOR DE ESTE POEMA AL IGUAL QUE DECENAS DE OTROS ES «MARIO BENEDETTI» ESCRITOR/POETA/PERIODISTA #URUGUAYO FALLECIDO EN 2009, QUIEN NOS HA LEGADO UNA LARGA LISTA DE SUS MAGNIFICAS OBRAS. NO ADJUDIQUEN A » 1 CUBANO» LA AUTORIA DE ESTAS LETRAS. GRACIAS
Muy hermosa y significativo el poema Gracias
Pero no importa querida que haya fallecido hace años, las letras de los grandes quedan para la eternidad y las letras de un poema o de cualquier escrito, se pueden escribir para una situación y en una época y muchos años después adaptarse a otra situación con los mismos factores. No se quien lo escribió, pero lo extraño es que se le adjudicó a Benedetti muchos años atrás.
Bendiciones!!
Un cubano llamado José Marti escribió los poemas mas hermosos que puedas leer porque Alexis Valdès otro cubano no pudo escribir ese hermoso poema si conocieras el talento de Alexis Valdès no pensarás de esa manera no pudo existir un poema tan emotivo y pasar desapercibido en la historia
ESPERANZA AUTOR ALEXIS VALDÈS ?
Pero no importa querida que haya fallecido hace años, las letras de los grandes quedan para la eternidad y las letras de un poema o de cualquier escrito, se pueden escribir para una situación y en una época y muchos años después adaptarse a otra situación con los mismos factores. No se quien lo escribió, pero lo extraño es que se le adjudicó a Benedetti muchos años atrás.
Bendiciones!!
Me gustan las ideas que la creación propone. Me atrevo a decir que serían muy útiles en la práctica social para retrasar nuestra extinción como especie. Es una creación que se nutre en la tradition popular de la poesía española. Dice mucho de la gran sensibilidad de un artista como Alexis Valdes.
No se trata de quien es el autor… segura estoy que ahora es cuando se necesita oír leer y aprender el poema ESPERANZA
Si alguien me pudiera resolver mis dudas :el significado de este Verso «Entenderemos lo frágil que significa estar vivos»
Nesesito saber que emociones trasmite el autor atravez de su lirico
Grace Ramsay 1869. Está tomado de «La historia de Iza»
es un poema de autor desconocido, es de la época de la peste negra
Plagio! Sr. Valdez no nos insulte la inteligencia. Quiero pensar que sería que lo publicó en su muro sin darle el debido reconocimiento a su autor original o algo por el estilo. Y la gente hizo el resto
EL VERDADERO AUTOR DE ESTE POEMA AL IGUAL QUE DECENAS DE OTROS ES «MARIO BENEDETTI» ESCRITOR/POETA/PERIODISTA #URUGUAYO FALLECIDO EN 2009, QUIEN NOS HA LEGADO UNA LARGA LISTA DE SUS MAGNIFICAS OBRAS. NO ADJUDIQUEN A » 1 CUBANO» LA AUTORIA DE ESTAS LETRAS. GRACIAS
Es un poema de Mario Benedetti / poeta Uruguayo
Y usted que se cree, primero antes de hablar infórmese, pues ese poema no es de Benedetti sino del Gran Cubano Alexis Valdés, no hable por hablar…
Aunque su respuesta no ha sido a mi, lo cual pudiera haber sido ya que la primera vez q lo recibí no tenia autor, busque en GOOGLE y dijo que era de Mario Benedetti.
Gracias por la corrección y darle el crédito al verdadero autor.
Muy bonito poema polisémico. El virus que mata a todos, incluso a quienes lo han coronado
Gracias Alexis..eres muy especial para todos los cubanos y para muchos que no lo son tambien… mil gracias hermano…
Nop no es de Valdez… ni de Benedetti tampoco… infórmese ud antes de hablar… se lo dejo de tarea…
Muy bello. Alguien más me lo envío pero dice que el autor es Mario Bennedetti. Podrían verificar esto?
Ingenuo panfleto de una vana esperanza: el mundo seguirá siendo el mundo
Cotejen la escritora irlandesa,
Grace Ramsay 1869. Está tomado de «La historia de Iza»
Poderoso…
Eres el mejor Gracias por el poema
Lamentablemente vas a tener razón
A mi me hizo llorar no podía ni leerlo tengo una hija con problemas en los pulmones y necesitamos esperanza no criticar
GRACIAS ALEXIS VALDÈS POR DARNOS
ESPERANZA
Quien se cree este señor citando como suyo un poema del gran Benedetti ?
Y usted que se cree, primero antes de hablar infórmese, pues ese poema no es de Benedetti sino del Gran Cubano Alexis Valdés, no hable por hablar…
No es de benedetti,es de el actor y comediante cubano Alexis Valdés
My bonito y super profundo.Mis Bendiciones para Alexis.
Si fuera un plagio ya lo estaríamos denunciando, por lo deshonesto de la situación. No obstante, me horroriza el desenfreno de opiniones sin base solida o con falta de «agricultura» como dijera el gran Cantinflas. Benedetti era único, llegaba al lector sin hacer concesiones, en cambio este poema de lenguaje llano con palabras que queremos oír, lleva el sello de Alexis Valdez, comunicador nato, comediante, humorista, presentador de TV y que no necesita plagiar para ser famoso. Es realmente sentido y de actualidad su poema. ¡En hora buena!
Pues denúncielo Sr , porque le aseguro no es de la autoría de Alexis Valdez , la cago y tiene que admitirlo públicamente
Si van a los registros de escrituras o tan solo se fijan en los libros de cada autor.. en donde aparece ese poema .. y revisan la fecha de edición podrán ver qué , ESE POEMA FUE ESCRITO POR MARIO BENEDETTI.. el que dice lo contrario es como un kirchnerista argentino aplaudiendo el robo del otro..
Hola, me pasó lo mismo, encontré que este texto pertenece a un Poema de 1869, hace 151 años. Está tomado de ‘La historia de Iza’, de Grace Ramsay. Ya no sé que pensar con esto de los plagios, una pena. Dejo aquí el link dónde sale el poema https://estelasocias.cl/2020/04/08/poema-de-1869-hace-151-anos-esta-tomado-de-la-historia-de-iza-de-grace-ramsay/
Hola necesito saber estas preguntas sobre el poema por favor: ¿cuantos versos tiene el poema? ¿Cuántas estrofas tiene el poema?