El 26 de septiembre de 2023, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) adjudicó dos contratos a la empresa colombiana, Intersaeo S.A.S.E.S.P., uno para la construcción de la Etapa I del relleno sanitario y el otro para la operación y mantenimiento de la misma obra y la recolección de 5 millones de toneladas de basura.
Tegucigalpa, Honduras. -La construcción de la Etapa I del Relleno Sanitario del Distrito Central se encuentra detenida debido a la falta de aprobación de la Licencia Ambiental, que ya fue tramitada ante la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna).
De acuerdo con el gerente de Aseo de la Alcaldía Municipal del Distrito Central, Emilio Medina, ya se han realizado múltiples solicitudes para la obtención de la licencia ambiental, ya que sin este permiso no es posible continuar con la construcción de la obra.
El funcionario señaló que se está haciendo un trabajo interinstitucional con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna) para gestionar de manera rápida la aprobación de la licencia ambiental.
Sin embargo, la Serna no ha emitido licencias ambientales desde diciembre de 2024, excusando que estas no se han efectuado “debido al traslado de instalaciones (…) y fallas en el Sistema de Licenciamiento Ambiental Simplificado (SLAS)”.
En una entrevista brindada a Criterio.hn el funcionario municipal explicó que la obra está detenida por este motivo, aunque estimó que “probablemente, a mediados de marzo o inicios de abril, ya estemos comenzando la obra”.
De acuerdo con el cronograma de ejecución, si la construcción inicia en las fechas mencionadas, se prevé que la primera etapa esté finalizada a finales de diciembre de 2025. Según el contrato de construcción, pactado entre la Municipalidad y la empresa colombiana Interaseo S.A.S. E.S.P., el tiempo estipulado para este proyecto son 18 meses, pero la adecuación de la Etapa I es de ocho meses.
El contrato señala que la operación, mantenimiento y la recolección de 5,000,000 de toneladas métricas de basura se ejecutará en 180 meses, es decir, 15 años y será en dos fases.
“Lo que se ha hecho hasta el momento es topografía a precisión, es decir, que hicimos estudios topográficos para saber que hay en cada zona del relleno. También se desarrolló un estudio que se llama Plan de Salvamento”, indicó el funcionario.
Explicó que este Plan de Salvamento es un requisito que solicita el Instituto de Conservación Forestal (ICF), con el cual se identifica la cantidad de árboles mayores que pueden ser removidos del terreno.
El equipo de Criterio.hn visitó el relleno sanitario, ubicado a siete kilómetros de la capital en la carretera que conduce al departamento de Olancho, y constató que varios empleados y maquinaria de la empresa Interaseo continuaban trabajando en el tratamiento de desechos sólidos y avances en la construcción de la obra.
Lea: El asocio de William Vélez Sierra con red empresarial y política de Honduras
ALCALDÍA EROGÓ MÁS DE 129 MILLONES DE LEMPIRAS PARA CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO SANITARIO
Según información obtenida a través de una solicitud de acceso a la información realizada por Criterio.hn a la alcaldía capitalina, hasta el 16 de enero de 2025 se han desembolsado 129,564,318.23 lempiras para la ejecución del proyecto.
Además, se ha erogado un total de 26,716,485.00 lempiras a la empresa colombiana Hidrosuelos S.A.S., que tiene la responsabilidad de supervisar la obra en su primera fase.
No obstante, el gerente de Aseo de la comuna capitalina, Emilio Medina, dijo a este medio digital que el monto pagado a Interaseo es por operación del relleno sanitario, y no por construcción, ya que la misma está detenida.
Añadió que el contrato estipula que se debe pagar 612 lempiras con 13 centavos por cada tonelada de basura, y de ahí deriva los pagos erogados a la empresa colombiana.
En mayo de 2024, Criterio.hn publicó una investigación sobre la adjudicación de la construcción de la Etapa I del Relleno Sanitario capitalino a la red empresarial del colombiano William Vélez Sierra, conocido en su natal Colombia como el Zar de la Basura y el Supercontratista del Estado, y cómo ha logrado congeniar con políticos hondureños.
Entre los hallazgos de la investigación se encontró que Interaseo S.A.S. E.S.P. fue la única empresa que licitó para alzarse con dos contratos con la Alcaldía del Distrito Central (A.M.D.C.), uno para la construcción de un relleno sanitario a un costo de 276,726,563.87 lempiras y otro para la operación y mantenimiento de la misma obra y la recolección de cinco millones de toneladas de basura por un monto de 3,061,550,000 lempiras para hacer un total de 3,338,276,563.87 lempiras.
Esta acción se repitió en la adjudicación del contrato de supervisión de la operación y mantenimiento del relleno sanitario, proceso que fue ganado por la empresa colombiana Hidrosuelos S.A.S.E.S.P., el cual tendrá una duración de 15 años con un costo de 409,638,406.65 lempiras.
-
Amante de la naturaleza, la lectura y la vida, soy una periodista que busca orientar a las personas y contarle de manera sencilla la realidad política y económica del país. El periodismo es la puerta que tiene la sociedad para conocer a los diferentes actores y tomadores de decisiones, es por ello que desde mis escritos le relato a las y los hondureños cuáles son los acontecimientos que marcan la ruta del país. Ver todas las entradas