Persiste incertidumbre en el Congreso Nacional sobre cuándo se discutirá la Ley de Justicia Tributaria

El presidente de la comisión de dictamen, Hugo Noé Pino, dijo que aún no hay una fecha para la firma del dictamen, mientras los diputados del Congreso Nacional entrarán en receso a partir del 1 de junio

Tegucigalpa, Honduras.- A dos semanas del receso legislativo, que se efectuará entre el 1 y el 30 de junio, en el Congreso Nacional continúa la incertidumbre en torno al dictamen de la Ley de Justicia Tributaria.

Para que este anteproyecto se convierta en ley, se requerirá el voto de 65 diputados como mínimo. Sin embargo, el pasado 9 de mayo, desde el Partido Liberal se expresó que no existía claridad en cuanto al contenido del dictamen y, sobre todo, a la propuesta de equidad tributaria sugerida por esa bancada.

Los simpatizantes del partido Libertad y Refundación aprovechan cada manifestación para exigir la Ley de Justicia Tributaria. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

«El Partido Liberal, consciente de la necesidad de una reforma fiscal responsable, propuso la Ley de Equidad Tributaria, pero ve con mucha preocupación la insistencia del oficialismo en aprobar un proyecto de ley que no ha sido conocido por las bancadas», declaró el partido rojiblanco en un comunicado.

El Partido Liberal amenazó que, en caso de no ser incorporadas sus sugerencias, sus diputados presentes en dicha comisión, Samuel García y Mario Segura, «no estarían firmando dicho dictamen».

A pesar de lo expresado por el Partido Liberal, la comisión que dictaminará la Ley de Justicia Tributaria no solo incluye a diputados oficialistas, pues están presentes, además de García y Segura, Karen Martínez, del Partido Anticorrupción; Jorge Zelaya, del Partido Nacional; y los legisladores independientes Ligia Ramos y Carlos Raudales.

LEA: Proyecto de Ley Contra el Nepotismo engavetado en el Congreso Nacional

Por el oficialismo están Hugo Noé Pino, quien la preside, y Silvia Ayala y Ramón Barrios.

A raíz de lo manifestado por el Partido Liberal, el presidente de la comisión de dictamen, Hugo Noé Pino, manifestó en comunicación con Criterio.hn que no es cierto que la propuesta de los liberales no esté siendo tomada en cuenta, y que aún están definiendo los últimos detalles del dictamen.

«Todavía no tenemos la fecha para la firma del dictamen y sí se incluyen varios de los aspectos contenidos en el proyecto que nos entregó el Partido Liberal», declaró Noé Pino, quien el pasado 14 de mayo se reunió con la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, en torno a la Ley de Justicia Tributaria.

El presidente de la comisión de dictamen de la Ley de Justicia Tributaria, Hugo Noé Pino, confió a este medio digital que varias de las propuestas del Partido Liberal están siendo tomadas en cuenta. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

LIBERALES SON CLAVE

El respaldo del Partido Liberal, el principal aliado del Partido Libertad y Refundación (Libre) en el Congreso Nacional, es crucial debido a que, con sus 22 votos, le permite al oficialismo y sus 50 diputados, más el resto de aliados, alcanzar la mayoría simple de 65 votos. Así se reflejó en enero cuando los liberales permitieron al partido oficialista aprobar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2024 y también elegir la Junta Directiva del período 2024-2026 del Congreso Nacional.

La propuesta de los liberales está dirigida a delimitar exoneraciones y reducir los plazos de beneficios en Zonas Francas, incluyendo medidas de transición para preservar empleos. De igual modo, contempla la implementación de medidas de control y fiscalización para evitar abusos, incluyendo un Índice de Elegibilidad Estratégica (IEE) y sanciones por incumplimiento, entre otros puntos.

El diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, explicó en una entrevista previa con Criterio.hn que otras de las condiciones activas, para dar los votos a la Ley de Justicia Tributaria, es llevar a cabo la reforma al Código del Trabajo y reintroducir el empleo por hora, cuya ley fue derogada en abril de 2022.

VEA: Congreso Nacional conocerá en las próximas semanas las reformas necesarias al Código Penal

Según los liberales, esta nueva normativa, denominada Ley de Empleo a Tiempo Parcial, respetará derechos laborales como el decimotercer y decimocuarto salario, vacaciones pagadas, auxilio de cesantía y seguridad social, diferenciándose así de la anterior Ley de Empleo por Hora.

Reformar el Código del Trabajo e incorporar la figura del empleo a tiempo parcial es un proyecto surgido del Cohep, según ha dejado entrever públicamente sus representantes. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

JUSTICIA TRIBUTARIA, ¿ES JUSTA Y NECESARIA?

Por otra parte, la oficialista propuesta de la Ley de Justicia Tributaria pretende la eliminación de 14 regímenes de exoneración fiscal para aumentar los ingresos sin crear nuevos impuestos, y combatir la evasión fiscal en los impuestos sobre altos patrimonios y grandes empresas, reduciendo la disparidad tributaria.

El anteproyecto, enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional el 26 de abril de 2023, propone la creación de dos nuevos regímenes únicos: el Régimen de Incentivos a la Inversión para el Desarrollo (RINDE) y el Régimen de Zonas Francas.

Según datos del Servicio de Administración de Rentas (SAR), entre 2010 y 2023, los abusivos regímenes de exoneración fiscal causaron al Estado hondureño pérdidas de L495,658 millones.

  • Luis Escalante
    Me gusta esculcar en los portales de transparencia y, con base en información pública, realizar periodismo de datos. Siempre releo mis textos y me pregunto qué opinan los lectores acerca de mi trabajo. Si me preguntasen cómo definir nuestra labor, respondería que los periodistas tenemos la obligación de visibilizar lo que otros pretenden ocultar, y que para eso estoy acá. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.