Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-Tras cinco días de su viaje a Washington regresó esta tarde a Tegucigalpa el vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) Juan Jiménez Mayor, anunciando que volvió para seguir peleando junto con el Ministerio Público.
Lea además: Indignados convocan a cadena humana el viernes en apoyo a la MACCIH
Jiménez Mayor viajó el domingo anterior a la capital estadounidense atendiendo un llamado del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro para explicar la situación de corrupción e impunidad que hay en este país centroamericano.
Ya en Tegucigalpa luego de intensas jornadas en el Congreso de los EEUU y el Departamento de Estado. Reafirmo mi compromiso al frente de la @OEA_MACCIH junto a nuestro equipo profesional internacional y el @MP_Honduras. Seguimos peleando juntos!!! pic.twitter.com/Jkwn3TZgI4
— Juan F Jimenez Mayor (@JuaJimenezMayor) February 1, 2018
Mediante un tuit publicado esta tarde y en compañía de la congresista Demócrata de origen guatemalteco Norma Torres, Jiménez Mayor informó que en la nación del norte sostuvo intensas jornadas en el Congreso y en el Departamento de Estado.
Asimismo reafirma su compromiso de seguir al frente de la MACCIH junto a su equipo profesional internacional y al Ministerio Público (MP). “Seguimos peleando juntos”, posteó.
El Ministerio Público presentó ayer ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma a la Ley de Presupuesto.
Noticia Relacionada: Almagro respalda al vocero de la MACCIH
Mediante un tuit, Almagro dijo esta semana que respalda el trabajo de la MACCIH.
El viaje de Jiménez Mayor se dio tras roces con el gobierno de Juan Hernández, luego que denunciara la aprobación de un “Pacto de Impunidad” que impide la investigación penal por parte del Ministerio Público sobre fondos públicos ejecutados por diputados y funcionarios del Estado.
El denominado pacto consiste en una reforma a la Ley del Presupuesto General de Ingresos e Egresos de 2018, que difiere en lo aprobado en el Congreso Nacional con lo publicado en el diario oficial La Gaceta.
Jiménez Mayor reveló además que la MACCIH está investigando al presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva y a 60 ex y actuales diputados, por drenar recursos públicos a través de ONG’s.
-
Me encanta desafiar el poder y escudriñar lo oculto para encender las luces en la oscuridad y mostrar la realidad. Desde ese escenario realizo el periodismo junto a un extraordinario equipo que conforma el medio de comunicación referente de Honduras para el mundo emypadilla@criterio.hn
24 comentarios
Apoyaremos la maccih
A Darles Duro a estos Corruptos de Toda una Vida.Por Honduras.
INVESTIGUEN EL MEGA FRAUDE QUE LA DIVA DE LA ALIANZA EN LAS ELECCIONES.
QUE PENSARA «COCO LISO»
Entonces no le creó, él ministerio público, también lo controla el dictador #fuerajoh
No les creo nada,,si fuera cierto ya hubieran sacado al fiscal adjunto y a ese pelon corrupto ,,,porque no denunciaron antes de las elecciones y un monton de corruptos narcos no estuvieran en el congreso…pajaaaaaaaaa de estos vendidos
#Ver_para_creer
Ese pelón que está atrás de Jiménez no fue a la toma de posición de JOH , ojo a esto
Será que dejó su chamba de peón de joh? Difícil de creer, pero, ojalá!
El pelón no asistió a la toma del Ladron de JOH, eso nos pone contento
Yo sí creo en la maccih
Ojala no sea paja