Relaciones internacionales hondureñas históricamente plegadas a ideologías partidarias, no al interés nacional

El viaje de diputados a Rusia, del cual resultó, entre otras acciones,  el fortalecimiento de los lazos de amistad entre Rusia y Honduras, trajo a discusión el manejo histórico de las relaciones internacionales hondureñas

Tegucigalpa, Honduras- Funciones de manejo poco claras y política exterior indefinida, son algunos de los factores que han existido históricamente en el manejo de las relaciones internacionales de Honduras, sostienen analistas consultados por Criterio.hn.

El caso más reciente del equivocado manejo de relaciones internacionales hondureñas fue el viaje de la extensa comitiva de diputados del Congreso Nacional (CN) a Rusia, señalaron los entrevistados.

Según se informó de manera oficial, el motivo del viaje  fue un encuentro interparlamentario, sin embargo, pareció que ni los mismos congresistas entendían la función concreta que andaban realizando.

Lo anterior, debido a que varios diputados, entre ellos, Rasel Tomé, colocaron en su cuenta de X (antes Twitter), que además de impulsar temas de inversión abogaban por el fortalecimiento de lazos diplomáticos entre ambas naciones.

Analistas explicaron a Criterio.hn que esa acción está alejada de la función de los parlamentarios, debido a que su tarea, según el mandato que dicta la constitución de la República es emitir y derogar leyes que beneficien a la mayoría de hondureños. 

Recalcaron que la acción no es nueva, debido a que se ha presentado en gobiernos anteriores, sin embargo, las acciones de relaciones internacionales son de manejo exclusivo del poder ejecutivo mediante  la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras (SRE).

POLÍTICA EXTERIOR APEGADA A INTERESES POLÍTICO-IDEOLÓGICOS

“El problema radica en que no tenemos una política exterior definida pensado en el interés nacional, entonces, cada gobierno hace el manejo, pero pensado en sus intereses políticos”, afirmó el especialista en Relaciones Internacionales Graco Perez. 

La conclusión antes expuesta surge a raíz de realizar una mirada al pasado  y recordar el manejo histórico de las relaciones exteriores de Honduras, las cuales no han sido claras sino que han sido el  reflejo del manejo de la política interna que ha sido polarizada. 

“Si se puede pensar en expandir relaciones internacionales, pero  pensado en beneficiar a migrantes, el comercio e inversión; no primando  ideologías políticas”, resaltó Peréz.

En cuanto al viaje de los diputados a Rusia, dijo que el encuentro interparlamentario es solo una justificación, porque en la práctica no trae ningún beneficio a los hondureños.

“Con la acción lo que se demuestra es que Honduras se está alejando de sus aliados y socios históricos como occidente y Estados Unidos, al enviar una numerosa comisión al parlamento Ruso”, apuntó el entrevistado.

Y, al justificar que el viaje tuvo como resultados temas de tecnología, inversión se está usurpando funciones  porque esa no es la función de los congresistas. 

VIAJE  DENOTA ACERCAMIENTO CON  RUSIA 

Sobre el tema, el abogado y analista político Raúl Pineda Alvarado es del criterio que el viaje de los diputados hondureños a Rusia denota un acercamiento con Rusia que va distanciar a Honduras de Estados Unidos.

corrupción Honduras
Raúl Pineda Alvarado, analista político. (Foto: Criterio.hn).

El analista apuntó que lo que evidencia que se debió a un tema ideológico ya que al ser un encuentro interparlamentario, debieron asistir de todas las bancadas, no obstante, la mayoría de viajantes  fueron diputados del partido en el poder: Libertad y Refundación.

“La labor sólo pudo ser: turismo y cooptación” opinó  Pineda Alvarado  al tiempo que mencionó que beneficio de Rusia es abrir paso para consolidar su política expansionista. 

“Si se hace una ponderación se da cuenta que considerando lo que ha hecho Rusia y su carácter de potencia expansionista, esa no es  una actitud de lo más saludable de ellos [Rusía]”, analizó  Pineda Alvarado en conversación con Criterio.hn 

POLÍTICA EXTERIOR ES EXCLUSIVA DEL EJECUTIVO 

Promover inversión no es la función de los congresistas, ni establecer lazos porque la política exterior es exclusiva del poder ejecutivo a través de la Cancillería opinó el director de Justicia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Kenneth Madrid.

“Si los diputados anduvieron promoviendo la política exterior no son las funciones que la constitución los faculta”, cuestionó el entrevistado a Criterio.hn 

En este sentido, Madrid opinió que no se aprecia a bien que mientras los parlamentarios asumen funciones distintas a las encomendadas el país afronte crisis en casi todo los sectores, en especial el de salud.

  • Kelly Ortez
    Periodista comprometida con Honduras, amante de los animales, las letras y la justicia. He escrito para medios nacionales e internacionales, creo fielmente que desde esta trinchera se puede incidir para lograr verdaderos cambios en favor de los sectores más vulnerables. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte