Mujeres indígenas exigen acceso a la justicia e igualdad de género

Tegucigalpa, Honduras. – Las mujeres indígenas de Honduras se enfrentan a una diversidad de retos y problemáticas que van desde el despojo de tierras y propiedades, criminalización, discriminación, violencia basada en género, y nulo acceso a la justicia.

La directora ejecutiva del Centro de Desarrollo Humano CDH, Adelina Vásquez, refirió que, a nivel nacional, la problemática de las mujeres gira en torno a las violaciones de los derechos y el acceso a la justicia.

ONU Mujeres señala que las mujeres indígenas enfrentan múltiples tipos de violencias y discriminación, y que, además las brechas de desigualdad que atentan gravemente contra la autonomía de las mujeres, se agravan en el caso de las mujeres indígenas y afrodescendientes.

En ese sentido, a través de un pronunciamiento conjunto organizaciones de base comunitaria, Mesas de Gestión Democrática del Territorio de La Paz e Intibucá, El Consejo Intermunicipal de Jóvenes Indígenas, Consejo Intermunicipal de Mujeres, Monitores climáticos, Productores/as, Comités Agroecológicos, Asociación de Mujeres Intibucanas Renovadas y Promotoras Legales, exigen a a las autoridades municipales, departamentales y nacionales, generar políticas con enfoque de género, prevenir los riesgos que menoscaban el goce y disfrute de derechos sociales, culturales, patrimoniales, económicos y civiles.

“La propuesta es que se nos respete y se nos capacite. Necesitamos proyectos para trabajar en nuestra tierra”, expresó María Benítez, mujer indígena.

El Informe sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Mujeres Indígenas y Afro-Descendiente del CDH, indica que los pueblos indígenas de Honduras representan el 7.6% de la población, es decir 717,618 personas de las cuales 361,101 son mujeres, que representa el 50%.

De interés: Exigen protección de derechos y acceso a la tierra de mujeres indígenas lencas 

PRINCIPALES DEFENSORAS DEL ACCESO A LA TIERRA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en las observaciones preliminares, resultado de la visita in loco a finales de abril, destacó que quienes defienden la tierra, el territorio y el medio ambiente enfrentan los mayores peligros.

Además, refirió que los riesgos se agravan cuando se trata de mujeres, personas indígenas y/o afrodescendientes, debido a formas interseccionales de discriminación por su condición de género, etnia y/o raza, así como factores como exclusión y marginación.

En la opinión de la comunicadora social, Audely Gutiérrez, las mujeres indígenas son las principales defensoras del territorio. “He visto cómo las mujeres luchan día a día por el acceso a la tierra, he visto la persecución y la discriminación que sufren”.

Audely Rodríguez

Discriminación de la cual la comunicadora social, originaria de Intibucá ha sido víctima, misma que se ha generado al momento de realizar cobertura noticiosa. “Los demás medios me han hecho a un lado y me han discriminado por el hecho de ser joven y mujer indígena” lamentó la joven.

La defensa del territorio y del medio ambiente, ha significado para Honduras, el asesinato de mujeres, como el de Berta Cáceres, lideresa indígena lenca, asesinada el 3 de marzo de 2016 y que hasta la fecha, de acuerdo con el  Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no ha confirmado las sentencias emitidas contra siete de los autores materiales en 2019 y el coautor David Castillo, en 2022.

María Benítez, señaló que uno de los principales roles de la mujer indígena es la defensa de la tierra. Un rol que queda evidenciado especialmente cuando se enfrentan a empresas extractivistas.

Recientemente, se dio a conocer que Miriam Miranda, lideresa garífuna y coordinadora general de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), sufrió un atentado el recién pasado martes.

De acuerdo con Global Witness, las comunidades indígenas del mundo se enfrentan a un nivel desproporcionado de agresiones con consecuencias mortales. En 2022 un tercio (34 %) de los asesinatos fueron de personas indígenas, que a nivel mundial constituyen el 6 % de la población.

En Honduras, durante el 2022 se registraron 14 asesinatos de defensores, en el análisis de Global Witness, el país centroamericano tiene el mayor número per cápita de personas defensoras asesinadas.

Lea: Criminalización contra pueblos indígenas en Honduras continúa

EXIGENCIAS DE LAS MUJERES INDÍGENAS

Las diferentes organizaciones de mujeres indígenas de La Paz e Intibucá, debido a la lucha por sus territorios, demandan que se declaren los municipios libres de concesiones mineras, hidroeléctricas y planes de manejo forestal.

 Asi como la eliminación de todo proyecto extractivista que atente contra los derechos de las mujeres indígenas y una verdadera reforma agraria que facilite la creación de bancos de semillas criollas.

Otro de las peticiones que hacen las mujeres indígenas organizadas es la derogación y el no otorgamiento de licencias ambientales, concedidas de manera ilegal y que atentan con los derechos de las comunidades y los pueblos ancestrales, una situación que abona a la criminalización de los defensores y defensoras.

De igual manera, las organizaciones de mujeres indígenas, exigen al Estado de Honduras la ratificación del acuerdo Escazú. Hasta la fecha las autoridades gubernamentales no han mostrado interés para firmar dicho acuerdo.

Lea también: En COP2 llaman a Honduras a adherirse al Acuerdo de Escazú

EMPODERAMIENTO DE LA MUJER INDÍGENA

Ser mujer en Honduras, es difícil debido a la violencia sistémica a la que se enfrenta el 53.3 % de la población. Pero, ser mujer indígena, el contexto de vulnerabilidad es más alto, especialmente ante la exigencia de derechos.

En ese sentido, la directora ejecutiva del CDH, Adelina Vásquez, señaló que existe una necesidad en la mujer indígena de colocar en el ámbito público sus demandas, especialmente en términos de violaciones a los derechos humanos.

Para lograr la visibilidad de las necesidades de la mujer indígena a criterio, de Adelina Vásquez es pertinente “romper esas barreras que implican el acceso a la justicia” que a criterio de Vásquez es una moratoria de la institucionalidad pública.

Por su parte, Yanitza Córdova, comunicadora del proyecto Fortalecimiento del Estado de Derecho en América Central y el Caribe (FEDACC), dijo a Criterio.hn, que están trabajando con grupos en situación de vulnerabilidad, a través de medidas que facilitan el acceso a la justicia para las mujeres indígenas.

Estas medidas, contemplan la capacitación constante de las mujeres indígenas que fortalecen las capacidades del talento humano, herramientas en la defensa de sus derechos y 

Las organizaciones de mujeres históricamente han reclamado un verdadero acceso a la justica, debido a que la mora judicial ronda el 95% en situaciones de violencias en contra de la mujer.

  • Breidy Hernández
    Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción. breidyhernandez@criterio.hn

Compartir 👍

Podría interesarte