Justicia para Keyla Martínez claman mujeres organizadas

Desde las organizaciones de mujeres exigen a la Corte Suprema de Justicia que el fallo sea revertido, y se reconozca que el asesinato de Keyla Martínez sea reconocido como feminicidio

Tegucigalpa, Honduras. – ¡Justicia para Keyla! ¡Norma no está sola! ¡Justicia para Keyla! ¡Norma no está sola!, es el llamado de mujeres organizadas ante el fallo del Tribunal de Sentencias de Siguatepeque, quien tipificó el feminicidio de Keyla Martínez como un homicidio imprudente.

Reflexiones sobre la pandemia (37)

“Los jueces no solamente justificaron y minimizaron las acciones de los feminicidas, sino que además desestimaron los resultados de medicina forense”, expresó a Criterio.hn Gabriela Blen, de Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia (ACTJ).

El pasado 14 de septiembre, la Corte Superama de Justicia (CSJ), informó que el policía, Jarol Rolando Perdomo Sarmiento – único acusado en el asesinato de Keyla Martínez—, es responsable del delito de homicidio imprudente en su grado de comisión por omisión y no por femicidio agravado, como lo planteó y acreditó desde el inicio la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV).

Esta resolución del Tribunal de Sentencias de Siguatepeque ha sido calificada como un acto vergonzoso y que además responde a intereses e influencias, que en lugar de castigar se está absolviendo del verdadero delito.

De interés: Femicidio de Keyla Martínez: lejos de recibir justicia

EXIGEN QUE FALLO SEA REVERTIDO

Desde que se dio a conocer la muerte de Keyla Martínez, el 7 de febrero de 2021, el caso ha estado lleno de irregularidades provenientes de las mismas autoridades policiales, que van desde el silencio, acusación de suicidio y cambio de tipificación del delito –este ultimo ha tenido dos tipificaciones que reducen la pena para el imputado—.

Ante la decisión del Tribunal de Sentencias de Siguatepeque, desde las organizaciones de mujeres se exige que dicha resolución sea revertida.

En ese sentido, la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia y mujeres de diversas organizaciones, manifestaron “El caso de Keyla Martínez debe concluir con una sentencia por feminicidio agravado que condene a todos los partícipes de ese brutal crimen perpetrado por policías”.

La muerte de la joven de 26 años y estudiante de enfermería generó indignación en la sociedad hondureña y a nivel internacional, por las condiciones y el lugar donde ocurrió.

Keyla Martínez, fue encontrada sin vida en una celda fría en la Unidad Departamental de Policía número 10 de La Esperanza, Intibucá.

Una noche antes, a eso de las 11:45 pm, Keyla, junto a sus amigos, fue detenida de manera ilegal, presuntamente por violentar el toque de queda impuesto según el Decreto Ejecutivo PCM 012-2021, en el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández –preso en Estados Unidos y a la espera de un juicio por narcotráfico— durante el confinamiento de la pandemia de la Covid -19.

En consecuencia, Keyla Martínez, murió bajo la custodia del Estado, y dicha muerte debe ser tipificada como un feminicidio debido a que la responsabilidad de su muerte, recae en la Policía Nacional y catalogado como un crimen Estado.

A criterio de Gabriela Blen, el fallo que tipifica como un homicidio imprudente “es una amenaza que cualquier mujer que caiga en las manos de policías o militares, puede correr la misma suerte, es darle un premio y volviéndose en contra las víctimas”.

Por su parte, María Angélica Milla, coordinadora de 100 + Mujeres, considera que todas las irregularidades y retrasos son “una competencia por el olvido colectivo, están tratando de demorar el proceso de tal manera que a todo mundo se le olvide”.

Con relación a la tipificación del delito, señaló que lo que se busca es “desmeritarlo para que al final el Estado de Honduras, ni la Policía Nacional tengan ninguna responsabilidad”.

Desde las organizaciones de mujeres han denunciado la colusión de los entes armados del Estado no solo en el feminicidio de Keyla Martínez.

 Lea: Keyla Martínez: dos años de su asesinato, dos años de impunidad

LLAMADO A AUTORIDADES

Criterio.hn se comunicó con Norma Rodríguez, madre de Keyla, enunció que pese a la resolución de la CSJ continuará desarrollando acciones hasta alcanzar justicia. “Yo no voy a dejar de insistir, esto me está dando más fuerza para seguir buscando justicia por el feminicidio cometido en contra de Keyla y vamos a seguir luchando”.

Por su parte, Gabriela Blen, hizo un llamado enérgico a la presidenta de la CSJ, Rebeca Raquel Obando, “como mujer no puede permitir que bajo su liderazgo en la CSJ se emita un fallo prácticamente absolviendo al responsable de un feminicidio agravado contra Keyla Martínez”, refirió.

De igual manera pidió que termine el acoso que está llevando a cabo fuerzas de seguridad del Estado en contra de la familia de Keyla Martínez

En ese sentido, Norma Rodríguez, confió a Criterio.hn, que tanto ella como su familia han sido víctimas de amenazas por parte de la policía y de la familia de Edgar Velázquez –doctor que andaba en compañía de Keyla al momento de la captura—, pese a esta situación, la madre de Keyla, señaló que volverá a Honduras para continuar la lucha en busca de una verdadera justicia.

  • Breidy Hernández
    Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte