Defensores del territorio, verdaderos guardianes de la soberanía, pero es la Fuerza Área Hondureña la premiada

Defensores del territorio y derechos humanos han sido históricamente quienes han defendido la soberanía nacional, como consecuencia de ello han sido perseguidos, criminalizados e incluso asesinados, mientras los militares se han llamado al silencio, cuando proyectos como el de las ZEDE han atentado contra la soberanía nacional

Foto portada: Secretaría de Prensa

Tegucigalpa, Honduras. – La soberanía no solo es proteger el territorio hondureño, es defender los intereses económicos, políticos, recursos naturales y sobre todo velar por la autodeterminación de los pueblos contra las oligarquías y empresas transnacionales que han querido arrebatar los bienes del país coinciden analistas abordados por Criterio.hn.

La presidenta de Honduras Xiomara Castro, anunció en su discurso brindado en el marco de las fiestas patrias del 15 de septiembre de 2023, que el nuevo presupuesto general de la República, ya aprobado en Consejo de Ministros, repotenciaría, entre otras áreas, la Fuerza Aérea Hondureña (FAH).

“Este presupuesto tiene apoyo para seguridad y potenciación de la Fuerza Aérea, carreteras y las transferencias municipales y algo de lo que nos sentimos satisfechos: el pago de la onerosa deuda que heredamos”, dijo la mandataria frente a los funcionarios y público presente en el estadio nacional José de la Paz Herrera Uclés.

Lea ademas: Gobierno de Honduras sigue potenciando a los militares, mientras escuelas y hospitales siguen deficientes » Criterio.hn

“LOS CIELOS VOLVIERON A SER PROTEGIDOS Y LA SOBERANÍA NACIONAL RESPETADA”

Defender la soberanía nacional, es el argumento bajo el cual las autoridades del gobierno de la República justifican el incremento presupuestario a la Fuerza Aérea Hondureña para el 2024.

Para el caso, el vicecanciller de la República, Gerardo Torres Zelaya, citó través de su cuenta de X (antes Twitter), un video publicado por el periódico oficial del gobierno, Poder Popular, en el que se aprecia cinco aeronaves surcar el cielo hondureño.

En las imágenes se aprecia las aeronaves, dos vuelan de manera paralela mientras tres que le siguen, esparcen un humo simulando los colores de la bandera de Honduras. Tras el espectáculo se escucha la ovación de los presentes.

“Honduras era el único país con Fuerza Aérea sin aviones (culpa del Partido Nacional @PNH_Oficial y la Narcodictadura que no le convenía) Tuvo que llegar la #ResistenciaPopular liderado por @XiomaraCastroZ y los cielos volvieron a ser protegidos y la soberanía nacional respetada”, justifica el funcionario de manera textural.

La presidenta Xiomara Castro, ha anunciado que en el presupuesto de 2024 ya se tiene contemplado repotenciar la Fuerza Aérea Hondureña (FAH).

TRANSNACIONALES HAN DAÑADO LA SOBERANÍA HONDUREÑA

Sobre el tema, el coordinador de la Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras (ARCAH), Christopher Castillo, recalca que la defensa de la soberanía no pasa por demostrar un poderío en armas, dinero y aviones, sino por defender el país de las trasnacionales que se han querido adueñar de los territorios de las comunidades.

“Las tierras son de quienes las trabajan, no de quienes las roban” apunta Castillo, haciendo referencia a las ocasiones en que familias hondureñas con linajes extranjero han intentado despojar de sus tierras a campesinos.

Además, ahora con el proyecto de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), se ha pretendido realizar la misma acción, pero disfrazadas de inversión, empleo y bienestar.

Christopher Castillo, coordinador de Arcah. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

En este sentido, apunta que la defensa de la soberanía no solo pasa por el cuidado del territorio sino en la acción de no entregar los recursos naturales y no ceder el capital a extraeros que quieren usurpar los bienes hondureños.

Se recuerda que el artículo 2 de la constitución de la República refiere que la soberanía corresponde al pueblo hondureño.

“La soberanía corresponde al pueblo del cual emanan todos los poderes del Estado que se ejercen por representación. La suplantación de la soberanía popular y la usurpación de los poderes constituidos se tipifican como delitos de traición a la Patria. La responsabilidad en estos casos es imprescriptible y podrá ser deducida de oficio o a petición de cualquier ciudadano”, cita la Constitución.

Lea: ZEDE Próspera, el proyecto anarcocapitalista que se ha adueñado sigilosamente del 3% de isla en el caribe hondureño » Criterio.hn

DEMOSTRAR PODERÍO

Destaca que el presupuesto general de la República para el ejercicio fiscal 2024 asciende los 406 mil millones de lempiras, es decir, 14 millones más que el de 2023 que se estableció en 392 mil millones de lempiras.

Y presentan un incremento en seguridad y defensa para el 2024 con respecto a los últimos dos años, ya que este se ubica en L, 11,385,650,724

El aumento también ocurrió el año anterior cuando paso de L, 9,336,149,156.00 en 2022 a 10,662,758,329.00 en 2023.

Flota de helicópteros en demostración el pasado 15 de septiembre. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

Sobre la decisión de destinar más presupuesto para las Fuerza Aérea Hondureña, Castillo opinan que más parece una decisión estratégica en la que se quiere mantener un control hegemónico de la fuerza, aunado al concepto de patriarcado en la que el poder se concentra en la fuerza militar.

“No me siento cómodo con esa decisión, no me siento protegido, porque a los militares ya se les han otorgado proyectos en cuidado del sector agro y hasta la fecha estos han quedado en nada”, apunta Castillo.

Ante ello reiteró que si lo que se quiere es fortalecer la soberanía se debe apoyar las comunidades históricamente abandonadas, asimismo apostarle a un pueblo que conozca su verdadera realidad, no la que se cuenta a través de un periódico estatal, haciendo referencia al periódico oficial del gobierno, Poder Popular.

“Al final quienes construyen la soberanía son sólo los pueblos, son las comunidades las que defienden su propio territorio, si tiene ese sentimiento de pertenencia, diferente fuera que estuviéramos en una guerra”, expresa el defensor.

Nota relacionada: Poderío militar se trasluce en festejo del 202 aniversario de independencia en Honduras » Criterio.hn

MILITARES HAN PERMITIDO PASO DE DROGA POR TERRITORIO HONDUREÑO

Sobre el tema el tema, el doctor en derechos humanos, Joaquín Mejía, dijo a Criterio.hn, que las autoridades deben explicar bajo que argumento están hablando de protección de la soberanía hondureña.

Porque para defender la soberanía natural en un contexto de no hay guerra no se justifica seguir brindándoles dinero y además sin rendición de cuentas, no es una decisión acertada.

Tampoco sería coherente justificar la defensa de la soberanía territorial, por la vía aérea, aduciendo que se evitaría que transite la droga rumbo Estados Unidos (EE. UU), debido a que la Agencia para el Control de la Droga (DEA, por sus siglas en inglés) ya ha referido casi toda la droga que llega a tierras norteamericanas pasa por el territorio hondureño.

Joaquín Mejía, experto en derechos humanos. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

“Eso significa que las droga está pasando por el territorio hondureño y tradicionalmente los encargados de proteger esa área son los militares,

por tanto, si se supone que [los militares] siempre han protegido esa área, pero la DEA dice que por Honduras pasa el 70 por ciento de la cocaína que pasa por Estados Unidos, entonces estamos diciendo que los militares son cómplices o incompetentes”, dice Mejía.

Del mismo modo recuerda que incluso en la sentencia otorgada a Juan Antonio “Tony” Hernández, el juez Kevin Castel, mencionó que se permitió el ingreso de la droga a Honduras con la complicidad de los militares.

Reitera que los militares han sido actores principales de: violación de derechos humanos, crimines en el país, las desapariciones forzadas en los años 80¨, el golpe de Estado de 2009 y además de la crisis poselectoral de 2017, generada por la ilegal reelección del expresidente Juan Orlando Hernández.

“Entonces lo que estamos viendo es que a los militares se les da más facultades, se les da más dinero, pero protección de la soberanía nacional a través de las fronteras no es tal, porque la droga sigue pasando”, apunta el también experto en derecho.

Lea también: Gobierno repotencia las FF AA con sensor de vigilancia valorado en casi L 5 millones » Criterio.hn

ANUNCIO DESDE 2022

El tema de repotenciar la Fuerza Aérea Hondureña no es nuevo, debido a que el pasado diciembre de 2022, el secretario de Defensa, José Manuel Zelaya, justificó que el aumento del presupuesto para el 2023 en defensa sería para la compra de seis helicópteros.

Los mismos, dijo Zelaya, serían utilizadados para misiones en desastres naturales y protección del medio ambiente a través de los batallones verdes de las Fuerzas Armadas (FF. AA).

El funcionario detalló en su momento que para 2023, solo se haría la compra de las dos primeras aeronaves, las cuales tendrían un valor aproximado de 25 millones de dólares.

  • Kelly Ortez
    Periodista comprometida con Honduras, amante de los animales, las letras y la justicia. He escrito para medios nacionales e internacionales, creo fielmente que desde esta trinchera se puede incidir para lograr verdaderos cambios en favor de los sectores más vulnerables. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte