Audiencia inicial de Romeo Vásquez Velásquez: con enfrentamientos de simpatizantes y cambios en requerimiento

Se prevé que la audiencia se extienda hasta mañana, 11 de enero de 2025, dependiendo de los medios de prueba presentados. Al concluir, el juez deberá emitir una resolución que podría consistir en prisión preventiva o absolución, según explicaron los abogados.

El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, anunció que solicitarán reclasificar el homicidio de Isy Obed Murillo como asesinato y las lesiones graves contra Alex Zavala como tentativa de homicidio.

Foto Portada: Jorge Burgos/Criterio.hn

Tegucigalpa, Honduras. – La mañana de este viernes 10 de enero de 2025 estuvo marcada por una jornada de tensión a las afueras del Juzgado de Letras Penal, en el barrio la Granja de Tegucigalpa, capital de Honduras. 

En el que un grupo de hondureños se reunió para presenciar la audiencia inicial del general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez y otros dos exjerarcas citados por la justicia.

Aunque la sesión estaba programada para las 8:30 a.m., desde las 7:00 a.m. cientos de personas se congregaron en el lugar, divididas en dos grupos. Por un lado, los integrantes del Ejército Ciudadano de Paz, liderados por exmilitares de alto rango quienes mostraron su apoyo al exmilitar. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

Por otro lado, los simpatizantes de Libre y del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), exigían justicia por la muerte de Isy Obed Murillo y las demás víctimas del golpe de Estado de 2009, clamando por castigos ejemplares. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

Este último grupo portaba banderas, pancartas y cruces con la imagen de Murillo, como símbolo de su lucha por la justicia. En la manifestación también se observó la presencia de figuras políticas cercanas al Partido Libre, entre ellas el asesor presidencial Enrique Flores Lanza y el diputado Juan Barahona.

El general retirado Luis Alonso Maldonado Galeas tuvo que salir custodiado por militares cuando un grupo de manifestantes de Libre quisieron agredirlo en respuesta a sus provocaciones desde horas tempranas. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

Noticia relacionada: Ministerio Público desmiente pérdida del expediente de Isy Obed Murillo

ETAPA INICIAL 

A las 8:00 de la mañana, el exgeneral Romeo Vásquez Velásquez se presentó al juzgado, acompañado por los otros dos exjerarcas citados: Venancio Cervantes, exsubjefe del Estado Mayor Conjunto, y Carlos Roberto Puerto Fúnez, excomandante del Comando de Operaciones Especiales, todos vestían camisa blanca y jeans.

Durante la audiencia inicial, la Fiscalía inició con la presentación de los medios de prueba en contra de los acusados. Posteriormente, a la 1:00 de la tarde, después del receso para el almuerzo, será el turno de la defensa para exponer sus argumentos, según informó la portavoz del Poder Judicial, Bárbara Castillo.

El ambiente se tensó a las afueras del juzgado cuando los ciudadanos que exigían justicia por la muerte del joven tuvieron un enfrentamiento verbal con los simpatizantes de Romeo Vásquez. Ante esta situación, agentes de la Policía Nacional de Honduras se presentaron en el lugar para evitar que los actos de violencia se desataran.

LA AUDIENCIA 

El juez ordenó la presencia de Vásquez Velásquez, a pesar de que el día anterior, en horas de la tarde, fue hospitalizado de emergencia por complicaciones de salud, esta situación fue informada por su apoderado legal, Dagoberto Aspra, a través de una publicación en X, donde también denunció la presencia de personas sospechosas en el lugar y las restricciones para visitar a su cliente.

“Presentó un cuadro de COVID-19 y una afectación en sus pulmones, al nivel de una neumonía. No nos permitieron ingresar como defensores, ni tampoco al Conadeh”, aseveró el profesional del derecho.

Durante el receso de la audiencia inicial, los apoderados legales de los acusados manifestaron que buscarán demostrar, a través de pruebas científicas, la ausencia de culpabilidad directa de sus defendidos, en contraposición a lo señalado en el requerimiento fiscal. Además, señalaron que días atrás no habían tenido acceso al documento debido a la falta de diligencia por parte del Ministerio Público.

Aspra, defensor legal de Romeo Vásquez Velásquez, explicó que, dado que la Fiscalía mencionó pruebas periciales, intentaron presentar a sus dos peritos forenses y criminalísticos. Sin embargo, indicó que el juez rechazó la solicitud, alegando que la escena ya no podía ser reconstruida debido a que habían transcurrido 15 años.

Lea: Piden ampliar requerimiento fiscal por muerte de Isy Obed; incluiría exfiscal general y demás cúpula militar

PIDEN CAMBIO EN REQUERIMIENTO FISCAL

El portavoz del Ministerio Público (MP), Yuri Mora, informó que el ente acusador solicitará un cambio en las imputaciones, de manera que el delito de homicidio contra Isy Obed Murillo sea reclasificado como asesinato, y el de lesiones graves como tentativa de homicidio en perjuicio del joven Alex Zavala. 

Según Mora esta solicitud se fundamenta en el argumento de que los acusados, al ocupar cargos de mando, tenían control sobre las acciones de sus subalternos. (Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn).

Por otra parte, el pasado jueves 9 de enero de 2025, la coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), Berta Oliva, presentó una solicitud ante el Ministerio Público para ampliar el requerimiento contra el expresidente Roberto Micheletti. 

Según Oliva, Micheletti, como máxima autoridad en ese momento, fue responsable de la estrategia de seguridad implementada durante el golpe de Estado.

“Como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, pudo haber ordenado al general Romeo Vásquez Velásquez que detuviera el uso de fuego y el empleo excesivo y brutal de la fuerza contra quienes exigían el respeto a sus derechos humanos”, declaró Oliva.

  • Periodista comprometida con Honduras, amante de los animales, las letras y la justicia. He escrito para medios nacionales e internacionales, creo fielmente que desde esta trinchera se puede incidir para lograr verdaderos cambios en favor de los sectores más vulnerables. Ver todas las entradas

3 respuestas

  1. Y porque hasta ahorita después de tanto tiempo de Gobierno ?? Porque hasta precisamente en el año de elecciones? Porque no han presentado requerimientos contra Carlos Zelaya, y los demás de la familia zaya y otras familias corruptas inmiscuidos en la narco actividad y con lazos políticos dentro del actual Gobierno??. No defiende a nadie y mucho menos al Romeo pero; si la justicia se va aplicar, que sea pareja para todos sin importar el color de su partido!!!

  2. Excelente. Da gusto ver al MP de Honduras por fin actuando y tomando cartas firmes contra la corrupción y los que han atacado y callado al pueblo exigente de justicia, como es su deber ciudadano. Da gusto ver que al fin se están poniendo a favor del pueblo que honrosamente remunera sus puestos, para servir al pueblo ante toda justicia y ley patriota y en contra de la cúpula asesina y corrupta que son los verdaderos y únicos culpables que Honduras no haya podido alcanzar durante todo este tiempo toda su grandeza y resplandor posible durante los años de dictadura y anterior.
    Honduras siempre ha vivido bajo la sombra de la corrupción y la amenaza contra los que osaban defender al derecho del pueblo y señalar a los corruptos, pero esa era de la corrupción por fin se acabó ya; y lo demuestra el ejemplo de el MP tomando acción contundente e inagotable contra los verdaderos enemigos de la patria y la verdad. Viva el MP, fuerte y vivo al favor del pueblo. La era de la corrupción por fin se acabó y bienvenida la nueva y gloriosa era de la anticorrupción, la justicia, la adecuada repartición de las riquezas patrias al pueblo, y la prosperidad para el maravilloso pueblo Hondureño. En Honduras, y bajo el marco de toda ley, sólo pueden existir dos entes: El pueblo y el gobierno a favor y a cargo del pueblo; otra dimensión social es excluyente y ajena a una realidad social verdadera y de proyecto de nación. O se está con el pueblo o no se está.

    “Aquí en Honduras no es que falten recursos, sino que abundan corruptos. Honduras es tan rico y abundante que hasta corruptos nos han abundado. Pero la era en que gobernaban los corruptos ha terminado y ha comenzado la nueva y gloriosa era anticorrupción, con los entes del gobierno a favor y en comando del pueblo y no de una escasa corrupta minoría. Viva Honduras, libre de corruptos, fuerte, viva, sin miedo, soberana, despierta, y aliadamente independiente.”

    1. Al mismo tiempo que se enfrenta y se destruye la corrupción, los entes gubernamentales deben propiciar y aplicar espacios y estrategias holísticas dirigidas a la educación, preparación, inserción y cuidado de los que han sido orillados a la delincuencia por causa de décadas y siglos de gobernación corrupta, los cuales han sido víctimas de muchos años de malversación de fondos estatales que no han llegado a las masas oportunamente en forma de iniciativas y voluntad política en invertir decididamente en el sector educación, salud, deporte e integración social en su marco amplio pero contundente.
      Al señalar y actuar en la erradicación de la problemática también y a la par deben presentarse propuestas de contingencia, reafirmación y reinserción de las personas afectadas por la corrupción y empujadas a una realidad social de pocas oportunidades y vandalismo ante la imposibilidad creada por los sucesivos gobiernos corruptos de adquirir una educación, protección y posibilidad laborar digna, debido a que históricamente se han desviado los fondos a los bolsillos de los gobernantes corruptos y no al pueblo en su plenitud como debe ser.
      El que sea elegido para un cargo político y gubernamental debe entender que está ahí por y para servir al pueblo; si el aspirante político no va con esa mentalidad no debe ni puede aspirar a semejante posición, digna de respeto e integralidad, con verdadero corazón de devoción al pueblo y su bienestar específico.
      A manera de conclusión, el gobierno debe, a la par de la lucha incesante contra la corrupción; invertir sin escatimar en educación holística, salud, ocio, recreación y deporte, y reintegración social de los grupos vulnerables y vulnerados; y al mismo tiempo proveer una reestructuración del código del trabajo que amplíe las oportunidades y posibilidades labores al mismo tiempo que prioriza mayor descanso y bienestar económico en dicha reestructuración, para revertir cabalmente esta situación causada por años de sucesión gubernamental corrupta.
      La posibilidad real y a la mano de hacerlo allí está, sólo hace falta la voluntad política y la priorización de los bolsillos y el bienestar del pueblo por sobre los bolsillos de nuestros gobernantes, que no deben equivocarse más en que trabajan para el pueblo y no para sí mismos; sino deben ser removidos de sus cargos por otras personas que sí entiendan cuál es la naturaleza de sus trabajos.
      El gobierno lo manda el pueblo y no al revés, sino no es gobierno; eso debe estar claro en los corazones de todos los aspirantes y gobernantes electos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter