creación de Policía Comunitaria Honduras

Policía reprime protesta de empleados de la maquila con tanquetas de agua

Los empleados, exigen el respeto a sus derechos laborales y el pago de salarios adeudados, además, denunciaron suspensiones sin sueldo y agresiones físicas, así como amenazas con armas de fuego por parte de los guardias de seguridad del complejo industrial.

La intervención violenta de las autoridades ha generado fuertes críticas de organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Portada: foto de archivo

Tegucigalpa, Honduras. – En su segundo día de protesta y en un abrupto giro de los acontecimientos, una manifestación pacífica de trabajadores de una maquila en Villanueva, Cortés, fue dispersada por la fuerza por agentes policiales, quienes utilizaron tanquetas de agua antimotines.

Los empleados que mantenían la protesta frente al ZIP Buena Vista en Cortés, fueron notificados de una nueva suspensión por 120 días sin goce de salarios.

“Estamos exigiendo que se respete el contrato laboral”, mencionó uno de los de los empleados que fue suspendido de la empresa Delta Apparel Cortés.

De acuerdo con los empleados, la empresa no les ha hecho efectivo el pago de cesantías, decimocuarto mes de salario y el pago correspondiente a las semanas de trabajo. “Estamos atados de pies y manos”, relató al tiempo que explicó que como la empresa aun no lo ha liquidado, sino que ha hecho suspensiones sistemáticas, aparecen como empleados activos.

Del mismo modo, explicó a medios de comunicación que habían llegado a un acuerdo de mantener la protesta hasta las 11 de la mañana. Sin embargo, la protesta fue interrumpida cuando las autoridades policiales llegaron al lugar exigiendo el desalojo inmediato de los manifestantes.

Además, los empleados denunciaron que fueron amenazados con armas de fuego por los guardias de seguridad del complejo industrial

Los operarios denunciaron que la intervención policial ocurrió mientras su protesta se desarrollaba de manera pacífica y frente a las instalaciones de la empresa, y no en la vía pública. En los videos que circulan en las redes sociales se observa cómo los agentes uniformados disparan chorros de agua en contra de hombres y mujeres, quienes fueron fuertemente lanzados al concreto por la presión del agua.

Asimismo, afirmaron haber sido objeto de violencia por parte de los agentes policiales, con reportes de agresiones físicas y amenazas.

La suspensión de empleados abarca a quienes laboran el Delta Honduras y Delta Cortés, se estima que son más de 2000 trabajadores y trabajadoras de la maquila. En el caso de Delta Honduras, mantenía una suspensión de labores desde diciembre de 2023 pero con pago de salarios, sin embargo, ayer fueron notificados que la nueva suspensión sería sin goce de salarios.

De interés: “Brazos de cristal” la estigmatización de las empleadas de maquilas en Honduras

DELTA APPAREL DENUNCIADA POR VIOLENTAR DERECHOS

Delta Apparel es parte de la una corporación de capital estadounidense que tiene operaciones en El Salvador, México y Estados Unidos. Inició sus operaciones en Honduras hace más de 25 años. Cuenta con dos plantas: una en Villanueva y la otra en Naco, ambas en Cortés, al norte del país.

En tiempos de pandemia, la empresa de capital extranjero despidió a 430 personas trabajadoras, muchas de ellas con enfermedades musculoesqueléticas provocadas por la actividad laboral. Del mismo modo otros miles fueron suspendidas sin goce de salario.

Codemuh tiene una lucha permanente contra las maquilas Gildan Activewear, ubicada en San Pedro Sula o en Choloma y Delta Apparel Cortés y de Delta Apparel Honduras

Las denuncias de violaciones de derechos laborales se vienen realizando desde el 2011 cuando obreras de varias transnacionales denunciaron amenazas de despido luego que obtuvieron dictámenes de reubicación laboral del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) debido a sus afectaciones de salud. La denuncia fue realizada por la Colectiva de Mujeres Hondureñas (Codemuh).

En mayo de 2015, la empresa fue denunciada por la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) debido a los perjuicios ocasionados a los afiliados del Sindicato de Trabajadores de Delta Apparel S.A. (SITRADASA). Según la denuncia, se les suspendió el pago de transporte, así como diversos bonos, incluyendo los de asistencia perfecta, escolares y de cumpleaños, entre otros beneficios laborales. Esta situación generó gran malestar entre los trabajadores, quienes vieron cómo sus condiciones laborales se deterioraban sin justificación aparente.

Para 2016, los empleados de ZIP Buena Vista en Villa Nueva, Cortés, también se vieron obligados a protestar, denunciando la violación de sus derechos humanos. y en 2017, Delta Apparel despidió a 24 trabajadores con trastornos musculoesqueléticos, razón por la cual la empresa fue demandada. 

Lea: Mujeres obreras de maquilas urgen que Secretaría de Trabajo tome acciones ante despidos de Gildan Activewear

Sobre la represión policial que de la fueron víctimas las personas obreras esta mañana, Codemuh expresó su repudio y condenó la violencia ejercida en contra de los empleados. “Cómo es posible que a la población trabajadora que lucha porque le respeten sus derechos les repriman para proteger al sector empresarial”, recriminó la Colectiva de Mujeres Hondureñas.

¡Alto a la Violencia Laboral! ¡Empleo Sí, pero con Dignidad! Remarcó Codemuh.

  • Breidy Hernández
    Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.