Foro de Sao Paulo y Cumbre de la CELAC Social provocan discrepancia entre sectores hondureños

El Foro de Sao Paulo, la Cumbre de la Celac Social y Grupo de Puebla son eventos con línea ideológica de izquierda que se están desarrollando en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. –  En los próximos tres días, Honduras será el escenario de una serie de foros y eventos en el marco del Foro de Sao Paulo, la Cumbre de la CELAC Social y el Grupo de Puebla. Estos encuentros han generado controversia, especialmente entre sectores de derecha.

El evento inaugural tuvo una gran asistencia de hondureños y extranjeros (360 personas). Según se especificó, los gastos serían cubiertos por los partidos políticos de cada asistente, mientras que Libre se encargaría únicamente de los costos de los invitados VIP. (Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn)

El gobierno ha reconocido que estos tres eventos se organizan con motivo del 15º aniversario del golpe de Estado de 2009 contra el entonces presidente, ahora asesor presidencial, Manuel Zelaya Rosales (2006-2009). 

Según las autoridades, el propósito es mantener viva la memoria histórica de Honduras por lo que esta mañana también se emitió una declaración del Golpe de Estado y la impunidad en torno a este.

La inauguración estuvo moderada por el vicecanciller Gerardo Torres, y contó con la intervención de Manuel Zelaya Rosales en compañía de diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre) y varios funcionarios públicos.

La primera fila del evento inaugural se captó la presencia de funcionarios gubernamentales como Marlon Ochoa, secretario de Finanzas; Dessiré Flores, subsecretaria de la Presidencia; acompañados por Enrique Flores Lanza, asesor presidencial y padre de Dessiré; y el diputado Carlos Zelaya. (Foto Horacio Lorca/Criterio.hn)

Nota relacionada: Foro de Sao Paulo en Honduras: gastos opacos y a puertas cerradas

Junto a la precandidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, y otros invitados en la mesa principal, Zelaya se dirigió a cientos de asistentes, tanto hondureños como extranjeros, provenientes de Honduras y de diversos países de Latinoamérica y el Caribe, en su mayoría de ideología de izquierda.

En su discurso, Manuel Zelaya Rosales rememoró los acontecimientos y la crisis política y social que se vivieron durante el golpe de Estado en Honduras. También mencionó a países de ideología de izquierda como Cuba, Venezuela y Nicaragua, destacando las dificultades que enfrentan, como el bloqueo económico por lo que él denomina el imperialismo, en referencia a Estados Unidos y expresó sus muestras de solidaridad.

En su discurso, Manuel Zelaya Rosales, ahora asesor presidencial, aprovechó la ocasión para reafirmar su apoyo a la candidata presidencial Rixi Moncada. (Foto Horacio Lorca/Criterio.hn)

Lea, también: Foro de Sao Paulo en junio próximo en Honduras, causa divergencia entre sectores

Mientras Zelaya y otros panelistas intervenían, el salón del hotel se encontraba abarrotado de funcionarios, militantes, activistas e invitados extranjeros. Estos aplaudían y mostraban su apoyo a las palabras de Zelaya, quien emergió como la figura central del evento, el cual se desarrolló sin la presencia de la presidenta Xiomara Castro.

Los alrededores del complejo hotelero donde se realizaron los eventos estuvieron fuertemente resguardados por policías y agentes de tránsito, para brindar seguridad a los cientos de asistentes. (Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn)

Durante el evento se identificó la presencia de varios empleados públicos y funcionarios de gobierno, acto que fue fuertemente criticado debido a la asistencia de estos en horas laborales.

Asimismo, las autoridades y organizadores del evento emitieron una agenda de los foros y eventos que se desprende del Foro de Sao Paulo, Grupo de Puebla y Celac Social, algunos de libre acceso mientras que otros no.

Además: Cumbre del CELAC convocada por Xiomara Castro requiere presencia total para emitir resoluciones

OPOSICIÓN A EVENTOS IDEOLÓGICOS DE LIBRE

Mientras se desarrollaban los foros de manera consecutiva a lo largo del día, algunos sectores en Honduras y el extranjero expresaron su descontento con los eventos, alegando que buscaban imponer una ideología de izquierda y establecer una dictadura similar a la de Daniel Ortega en Nicaragua o a la situación en Venezuela liderada por Nicolas Maduro.

Por ejemplo, en la mañana de hoy, el Foro de Derecha, conocido como Foro de Madrid, emitió un comunicado reiterando su rechazo al Foro de Sao Paulo, CELAC Social y el Grupo de Puebla, que se celebraron en esta ocasión en Honduras. Los que acusaron de intentar difundir una narrativa falsa sobre lo ocurrido en Honduras en 2009.

Además, criticaron que varios de los líderes detrás de estos eventos han sido señalados por actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.

AVISAN MOVILIZACIÓN Y PIDEN RENDICIÓN DE CUENTAS DE FONDOS UTILIZADOS

En Honduras, también se registraron reacciones similares a las expresadas en el extranjero. Dirigentes del Partido Nacional, como el precandidato a alcalde de Tegucigalpa, Juan Diego Zelaya, denunciaron la posible implantación de un modelo comunista en el país.

Zelaya reiteró mediante una conferencia de prensa el llamado del movimiento Ejército Ciudadano de la Paz a movilizarse en las calles el sábado 29 de junio, día de la conmemoración del Golpe de Estado en Honduras.

Al respecto del panorama antes descrito el abogado y analista político Rafael Jerez manifestó que es válido que los partidos políticos se agrupen para compartir ideas. No obstante, consideró crucial identificar a los promotores de estas ideas y asegurarse de que sus valores democráticos respalden sus propuestas.

Jerez agregó que, dado el contexto actual en Honduras, estos eventos pueden percibirse con fines electorales, además que se genera dudas sobre si los costos serán cubiertos por el partido Libre o por el gobierno utilizando los impuestos de los ciudadanos.

“El error del partido Libre es que el evento sea patrocinado por el gobierno, especialmente cuando hay figuras antidemocráticas involucradas. Por ello, se exige transparencia en los gastos del evento, ya que los hondureños rechazan el uso de recursos públicos para fines políticos, como ha sucedido en administraciones anteriores”, expresó el analista.

  • Kelly Ortez
    Periodista comprometida con Honduras, amante de los animales, las letras y la justicia. He escrito para medios nacionales e internacionales, creo fielmente que desde esta trinchera se puede incidir para lograr verdaderos cambios en favor de los sectores más vulnerables. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.