Alcaldías y poderes del Estado: instituciones con mayor número de solicitudes de información

Las instituciones con el mayor número de solicitudes de información son: la Secretaría de Salud, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Seguridad, Poder Judicial y el Ministerio Público.

El 2023 es el año con el mayor número de peticiones de información con 11,245 solicitudes, seguido por el 2022 con 10,397.

Tegucigalpa, Honduras. -Desde 2019 hasta el 2023 el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) recibió 40,467 solicitudes de información a través del Sistema de Información Electrónico de Honduras (Sielho), de las cuales la mayoría están dirigidas a las alcaldías municipales y a dos de los tres los poderes del Estado.

Las municipalidades con el mayor número de solicitudes de información son las de las ciudades más grandes, es decir, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) y la Alcaldía Municipal de San Pedro Sula. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

Este alto volumen de solicitudes también pone en evidencia la necesidad de que las instituciones públicas, especialmente las alcaldías y los poderes del Estado, mejoren su capacidad de respuesta y cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

En ese sentido, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, específicamente en los artículos 13 y 14, obliga a todas las instituciones del sector público a proporcionar y actualizar regularmente datos relevantes sobre su gestión y actividades en el portal de datos abiertos del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

Mientras que el artículo 15 habla sobre los formatos en los que se debe entregar la información que ha sido solicitada, misma que puede ser por fax, servicio postal, correo electrónico y de manera personal.

De las 40,467 solicitudes ingresadas, una gran parte está dirigida a las alcaldías, que han sido históricamente las entidades con mayores desafíos en términos de transparencia. Además, los poderes del Estado, incluyendo el Legislativo, Ejecutivo y Judicial, también han recibido un número significativo de solicitudes, lo que subraya la necesidad de una mayor apertura en este ámbito.

Según datos del Portal de Transparencia, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) sólo tiene 11 oficiales de verificación, dos de ellos no tienen un contrato permanente.

Estos oficiales de verificación se encargaron de procesar las 11,245 solicitudes de información que recibió el Sistema de Información Electrónico de Honduras (SIELHO) en el 2023.

Vea: Transparencia: gobierno de Xiomara Castro asegura no manejar partidas confidenciales, pero decreta reserva en contrataciones

2023 FUE EL AÑO CON EL MAYOR NÚMERO DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN

Criterio.hn realizó una solicitud de información al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) para conocer el número de solicitudes ingresadas en los últimos cinco años y cuál era el estado de cada una de ellas. Entre los datos más destacados es que 2023 es el año con el mayor número de peticiones de información, con 11,245.

Los datos proporcionados por el IAIP, exponen que 31,886 solicitudes fueron finalizadas, mientras que 7,235 están en “análisis de la información”, 700 fueron cerradas, 247 están en prórroga y 287 solicitudes fueron enviadas al origen de información.

En 2023, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) recibió 11,245 solicitudes de información –el año con mayor número de solicitudes— de esas las instituciones con el mayor número de peticiones son: la Secretaría de Salud con 811; seguida por la Secretaría de Educación con 638; el Ministerio Público con 605, el Poder Judicial con 509.

También figuran la Secretaría de Finanzas con 411; la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) obtuvo 307, el Congreso Nacional recibió 306 y la Administración Aduanera (Aduanas) con 288.

Solicitudes de información aumentaron tras derogarse Ley de Secretos

En el 2022, el Instituto de Acceso a la Información (IAIP) recibió 10,397 solicitudes de información. De esas peticiones las instituciones obligadas que encabezan el listado son: el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Congreso Nacional, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), entre otras.

Mientras que en 2021 el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) recibió 6,305 solicitudes de información. En el 2020, el IAIP reportó el ingreso de 6,369 peticiones de información y en 2019 se recibieron 6,151.

De interés: Proponen reforma a la Ley de Transparencia para imponer sanciones más severas y garantizar su cumplimiento

INSTITUCIONES CON EL MAYOR NÚMERO DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN

De las 452 instituciones obligadas 19 han sido las que más solicitudes de información han recibido.

Entre 2019 y 2023 la Secretaría de Salud recibió 2,573 solicitudes de información por medio del Sistema de Información Electrónico de Honduras (Sielho). En ese mismo período de tiempo el Ministerio Público recibió 1,990 peticiones; le sigue la Secretaría de Finanzas con 1,867 solicitudes.

La Secretaría de Educación ocupa el cuarto lugar con 1,824 solicitudes, le sigue la Secretaría de Seguridad con 1,721 peticiones y el Poder Judicial le ingresaron 1665 solicitudes.

Otras instituciones son la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), la Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización (Segob), el Instituto de la Propiedad (IP), el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Administración Aduanera (Aduanas)

  • Katerin Galo
    Amante de la naturaleza, la lectura y la vida, soy una periodista que busca orientar a las personas y contarle de manera sencilla la realidad política y económica del país. El periodismo es la puerta que tiene la sociedad para conocer a los diferentes actores y tomadores de decisiones, es por ello que desde mis escritos le relato a las y los hondureños cuáles son los acontecimientos que marcan la ruta del país. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.