Adán Fúnez insiste en instalación de termoeléctrica en Tocoa y convoca a nuevo cabildo abierto

Ciudadanos presentaron este martes un recurso de amparo para la protección del derecho a un ambiente sano ante la Corte Suprema de Justicia, señalando que se pretende imponer la termoeléctrica a base de coque de petróleo mediante un cabildo cerrado.

Tegucigalpa. – Pese a la oposición ciudadana, el alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, convocó para este jueves, 13 de junio, a “cabildo abierto”, con almuerzo incluido, a los presidentes de siete de los patronatos para la socialización y aprobación de la instalación de una planta termoeléctrica.

El componente energético es uno de los siete elementos que forman parte del controvertido megaproyecto minero de Inversiones Los Pinares-Ecotek, instalado en el Parque Nacional Montaña de Botaderos, Carlos Escaleras Mejía. El propósito original de este era proporcionar electricidad a la planta peletizadora de óxido de hierro, mineral extraído de la reserva natural.

La licencia del componente minero ASP venció este año y a ASP 2 nunca se le extendió permiso. Pese a la conclusión de la concesión, Inversiones Los Pinares – Ecotek mantiene influencia en la zona, incluso impulsando un supuesto “cabildo abierto” en el que únicamente participarán siete de los más de cien patronatos de todo el municipio de Tocoa. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

El cabildo abierto está agendado para este jueves, 13 de junio, a las 8:00 AM en la Escuela Tesoro Infantil, ubicado en la comunidad de Ceibita, y la participación está enfocada en las denominadas “zonas de influencia del proyecto”.

Las llamadas zonas de influencias con las que se estaría abordando la instalación del proyecto termoeléctrico a base de coque de petróleo son: Guapinol, Asentamiento Campesino La Lempira, colonia Ceibita, aldea Ceibita, Cayo Campo y Gracias a Dios. No se cuenta con claridad sobre cuál es la séptima comunidad elegida a participar en el cabildo abierto, pero el regidor de Tocoa Juan López dijo a Criterio.hn que sospechan que podría ser La Laguna, comunidad sobre la que inversiones Ecotek tiene el control.

En diciembre de 2023, el alcalde Fúnez boicoteó un cabildo abierto que abordaría este mismo tema de la planta termoeléctrica, luego que se manifestó por parte de la población asistente el fuerte rechazó al mismo.

Noticia relacionada: Denuncian manipulación y omisiones en la promoción del proyecto de generación eléctrica Ecotek

PROYECTO ES VENDIDO COMO SOLUCIÓN SIN ABORDAR CONTAMINACIÓN

El proyecto termoeléctrico a base de coque de petróleo, además de contar con el apoyo de Fúnez, también fue respaldado en 2023 por el titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Lucky Medina, quien ante las críticas descalificó a Leonel George, regidor de Tocoa y defensor del agua criminalizado por la empresa mencionada.

Las advertencias por contaminación a causa del uso de coque de petróleo en el funcionamiento de la planta termoeléctrica no parece tener importancia para las autoridades.

George expresó, desde sus redes sociales, que el proyecto de Ecotek no resolverá el problema energético de Tocoa, y que a partir de un estudio de impacto ambiental de la SERNA se desprende que el propósito es suministrar energía a la planta para el procesamiento del óxido de hierro extraído.

La decisión de Fúnez causó inconformidad entre las y los pobladores, quienes realizaron este lunes un plantón en oposición al proyecto eléctricon, frente a las oficinas de Servicios Municipal de Agua y Saneamiento de Tocoa (Sermunast).

Pobladores de Tocoa se manifestaron el lunes en contra del proyecto termoeléctrico Ecotek, reclamando el derecho a un ambiente sano y cuestionando los intereses detrás del actuar del alcalde Adán Fúnez.

Raúl Ramírez, poblador del asentamiento campesino La Lempira y secretario de la Plataforma Agraria, denunció que el cabildo abierto está siendo manipulado y que únicamente están siendo convocadas las comunidades afines al proyecto.

El alcalde “convocó a La Lempira creyendo que ya tiene firma, pero nosotros ya tuvimos asamblea general y acordamos cero apoyo para ese cabildo abierto porque sabemos que quieren implantar el proyecto termoeléctrico Ecotek, que funcionará a base de petcoke, un producto contaminante”, declaró Ramírez a Diario Colón.

Juana Zúniga, integrante del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, lamentó que Fúnez se preste a continuar protegiendo los intereses de las empresas Inversiones Los Pinares e Inversiones Ecotek, ambas del Grupo EMCO.

Nuestros ríos y montañas no son negociables
La lideresa y defensora del agua, Juana Zúniga, advirtió que no se está respetando la decisión de la asamblea, en la que el pueblo de Tocoa dijo no a la instalación de proyectos contaminantes en la zona.

CORPORACIÓN MUNICIPAL INSISTE EN DESCONOCER DECISIONES DE ASAMBLEA CIUDADANA

El 9 de diciembre de 2023, la población de Tocoa realizó una asamblea, en presencia de un notario, tras la cancelación arbitraria del cabildo abierto del 9 de diciembre. Sin embargo, la Corporación Municipal ignoró la decisión de la asamblea y dio luz verde a la convocatoria de un nuevo cabildo abierto.

“[H]oy el señor alcalde vuelve a convocar a un cabildo abierto irrespetando la voz del pueblo. Es bastante lamentable para nosotros como Guapinol, que sabemos que va a ser una de las comunidades afectadas por la contaminación”, expuso Zúniga.

Conozca más: Alcaldía de Tocoa no reconoce voluntad de asamblea popular y promueve nuevo cabildo abierto

La defensora Adilia Castro señaló que existen múltiples razones para que la Corporación Municipal de Tocoa insista en un cabildo abierto, pese a la oposición de la población al proyecto termoeléctrico.

Entre estas mencionó la promoción realizada desde la titularidad de la Serna, así como la posible existencia de compromisos entre la empresa, el alcalde Fúnez y algunos miembros del gobierno local para garantizar la instalación no solamente de la planta termoeléctrica sino la totalidad del megaproyecto minero con todos sus componentes.

“Ellos simplemente quieren cumplir con el requisito para poder utilizar ese instrumento legal, el acta que pueda levantarse de ese cabildo, y usarlo ante la misma Serna para poder justificar que la población está de acuerdo” con la totalidad del megaproyecto minero instalado en el Parque Nacional Montaña de Botaderos, Carlos Escaleras Mejía, explicó.

Caso contra los defensores de Guapinol podría reactivarse
El Grupo Emco, a través de Inversiones Los Pinares e Inversiones Ecotek, estuvo detrás de la criminalización de ocho defensores del agua, quienes fueron privados de su libertad arbitrariamente por más de 900 días, durante la pandemia de covid-19.

Juan López, regidor de Tocoa, compartió con Diario Colón que existe inestabilidad en el desarrollo de las reuniones de la Corporación Municipal, además de desconocimiento de las resoluciones judiciales.

A esto se suma, que si bien las tres convocatorias a cabildo abierto –9 de diciembre de 2023, 30 de enero y 13 de junio de 2024– no son unilaterales por parte del alcalde Fúnez, López sí denunció que de parte de la mayoría del pleno existe un comportamiento de favorecer la lógica del edil.

Además, señaló que “en realidad no se ha seguido el proceso que debe seguirse para llegar a esta convocatoria ante un tema de trascendencia municipal. Ni siquiera nos compete solo al municipio de Tocoa, es un proyecto regional y la convocatoria está hecha para que presidentes de [siete] patronatos decidan alrededor de un tema que es macro”.

Este martes, integrantes del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa presentaron un recurso de amparo para la protección del derecho a un ambiente sano ante la Corte Suprema de Justicia, señalando que Fúnez pretende imponer la termoeléctrica a base de coque de petróleo mediante un cabildo cerrado.

  • Marcia Perdomo
    Amante de la historia y la lectura, en permanente búsqueda del ritmo en las narrativas. Soy una periodista incisiva, las contradicciones son una invitación a investigar y la normalidad está sobrevalorada. Me rehúso a sobrevivir dentro de los pensamientos erróneos de una sociedad asfixiante. Investigo y construyo reportajes sobre el modelo extractivista y su impacto en los derechos humanos de los pueblos ancestrales, grupos vulnerabilizados y sociedad en general. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.