Proyecto de Ley Contra el Nepotismo engavetado en el Congreso Nacional

Tras la noticia del nombramiento de dos parientes de la titular de la Secretaría de Salud, Carla Paredes, en esa institución varios diputados y organizaciones de sociedad civil han retomado la necesidad de implementar una normativa que sancione el nepotismo

Pese a que la iniciativa obtuvo un dictamen favorable de la Comisión de Ética del Congreso Nacional, la misma no ha sido presentada ante el pleno para su discusión y posterior aprobación.

Tegucigalpa, Honduras. –Diputados y representantes de sociedad civil cuestionan la falta de voluntad de la Junta Directiva del Congreso Nacional para someter ante el pleno el proyecto de Ley Contra el Nepotismo, que lleva más de un año engavetado en la Secretaría de ese poder del Estado.

La iniciativa fue presentada en 2022 por el diputado liberal, Mauricio Villeda, y fue respaldada por la Comisión de Ética y Transparencia, presidida en ese momento por el congresista Carlos Umaña, que dio un dictamen favorable al proyecto que consta de 11 artículos.

En una entrevista brindada en un foro televisivo, Villeda enfatizó que el objetivo de la iniciativa sería prohibir a los altos funcionarios que sigan contratando familiares cercanos, amigos y allegados en puestos de trabajo.

“El proyecto está vivo y sigue en la mesa. Fue dictaminado favorablemente por la Comisión de Ética y no ha sido desechado, lo que no hay es voluntad política para llevarlo al pleno, y que este como máxima autoridad decida sobre si conviene o no la ley”, enfatizó el legislador rojiblanco.

Lea: Xiomara Castro rechaza acusaciones de concentración de poder y nepotismo del CNA

Los artículos más importantes del proyecto son el 4, 5 y 6, ya que son los que mencionan la prohibición para que funcionarios y servidores públicos de los tres poderes del Estado nombren o contraten a familiares de cuarto de consanguinidad y segundo grado de afinidad.  

El artículo 5 habla sobre las sanciones que pueden incurrir los servidores públicos que violen esta ley, así como para las personas contratadas o nombradas, con inhabilitación para ejercer funciones públicas por tres a seis años, además de otras responsabilidades si aplican civil, administrativa o penalmente.

Por otro lado, el artículo 6 menciona la exoneración de responsabilidades laborales o de servicio civil para la administración pública en casos de nepotismo que resulten en despidos, destituciones, cancelaciones de contratos o acuerdos de nombramientos. El nombramiento o contratación de personas por concurso no se considera nepotismo.

Es importante mencionar que el artículo 20 del Código de Ética del Servidor Público recomienda que para mantener la independencia del funcionario y de la institución, no hacer uso de su poder o influencia para favorecer intereses personales, de grupos y familiares dentro del cuarto de consanguinidad y el segundo de afinidad.

El nepotismo, práctica que consiste en otorgar cargos públicos o favores a familiares cercanos, socava la transparencia, la meritocracia y la igualdad de oportunidades en el servicio público. Su erradicación es fundamental para fortalecer la democracia y promover una gestión pública eficiente y ética.

De interés: El nepotismo sigue siendo práctica de los gobiernos en Honduras

NO HAY VOLUTAD DE APROBAR LEY CONTRA EL NEPOTISMO

El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, manifestó que en el Congreso Nacional no hay voluntad política para someter a discusión y aprobar el proyecto de Ley Contra el Nepotismo.

Añadió que Honduras necesita de una normativa que regule o elimine el nepotismo en la función pública. Asimismo, señaló que el nepotismo no es ilegal, pero éticamente es una práctica cuestionable, que los funcionarios contraten a numerosos familiares en instituciones.

En esa misma línea de pensamiento opinó la congresista del PSH, Fátima Mena, al aseverar que es lamentable que la Junta Directiva del Congreso Nacional no someta a discusión la iniciativa. 

En una entrevista brindada a Criterio.hn la legisladora enfatizó que la contratación de familiares de ministros y directores de instituciones reafirma la necesidad de una normativa contra el nepotismo.

Agregó que con la propuesta “podría evitar que continúen los conflictos de intereses, tráfico de influencias y otras modalidades de corrupción que se atienden a dar o a prestar cuando hay contratación de familiares dentro de la función pública”.

Vea: Denuncian concentración de poder y nepotismo de los dos últimos gobiernos

Por otro lado, el director ejecutivo del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), Javier Acevedo, dijo a Criterio.hn que la Ley de la Administración y el Código de Ética de Funcionarios Públicos, establecen limitantes para que los servidores públicos no contraten a sus familiares en las instituciones que rectoran.

En ese sentido, explicó lo que ocurre es que muy pocas veces se aplican sanciones a los funcionarios que cometen abusos en ese rango. “Entonces hay que activar los mecanismos que tengamos para que se restituyan las cosas al orden que debe tener”, precisó.

MINISTRA DE SALUD JUSTIFICA CONTRATACIÓN DE SU HERMANA EN LA SESAL

La secretaria de Salud, Carla Paredes, justificó que la contratación de su hermana, Gabriela Paredes y su cuñado, Daniel Brizuelo, es porque no confía en otras personas y le puede suceder algo similar a su antecesora, Alba Consuelo Flores.

Durante una declaración a medios de comunicación, Paredes dijo no confiar “ni un minuto” en las personas que laboran en la Secretaría de Salud como para que sean quienes le cuiden las espaldas.

“Ellos son los que han dejado la Sesal (Secretaría de Salud) como está, como me voy a fiar de esos”, aseveró la funcionaria.

  • Katerin Galo
    Amante de la naturaleza, la lectura y la vida, soy una periodista que busca orientar a las personas y contarle de manera sencilla la realidad política y económica del país. El periodismo es la puerta que tiene la sociedad para conocer a los diferentes actores y tomadores de decisiones, es por ello que desde mis escritos le relato a las y los hondureños cuáles son los acontecimientos que marcan la ruta del país. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte