Por segunda ocasión gobierno de Xiomara Castro promete destruir narcocarretera en La Moskitia

En 2022, el titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Lucky Medina, anunció “el cierre inmediato” e intervención del Estado de la denominada narcocarretera, pero un mes después el gobierno firmó un acuerdo con ganaderos para no destruir el tramo carretero

El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) dio un plazo de 25 días para la destrucción de las carreteras que han sido construidas de manera ilegal, que ha devastado la Biosfera del río Plátano.

Tegucigalpa, Honduras. -Por segunda ocasión el gobierno de la presidenta, Xiomara Castro, promete destruir la denominada narcocarretera que une los municipios de Dulce Nombre de Culmí, en el departamento de Olancho con la comunidad de Krausirpi, municipio de Wampusirpi, departamento de Gracias a Dios, en la Moskitia hondureña.

El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) determinó que una de las acciones que deberá ejecutar la recién creada, Comisión Cero Deforestación, es neutralizar y establecer control en las carreteras utilizadas para cometer delitos ambientales y actividades asociadas al crimen organizado.

Asimismo, el Ministerio Público, deberá presentar un informe en siete días, y liderará esta operación para asegurar el control territorial en manos de las instituciones del Estado.

El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) aprobó la creación de la Comisión Cero Deforestación, la cual contará con un presupuesto de 19 mil millones de lempiras.

El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz, dijo a medios de comunicación que la resolución de deshabilitar todas las carreteras que han sido construidas de manera ilegal en las áreas protegidas del país.

Argumentó que estos tramos carreteros son una de las principales causas de deforestación de La Moskitia y la Biosfera del Río Plátano, y que contribuyen al tráfico ilegal de madera y vida silvestre.

Al ser consultado sobre la destrucción de la narcocarretera, el funcionario respondió que “tengo entendido que desde el 2020 ya estaba finalizada la investigación para la destrucción de este tramo carretero”.

“Se le está pidiendo al fiscal general, Johel Zelaya, que haga efectiva esa orden que esta lista prácticamente desde el 2020. Aquí es la voluntad política de poderla ejecutar, porque en realidad la deforestación y degradación en esas áreas es totalmente fuerte y agresiva, y es momento de poner un alto a esas acciones”, precisó el funcionario.

“En la Biosfera del Rio Plátano hay cinco carreteras que van a ser destruidas”, dijo el director del ICF, Luis Soliz. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

Vea: Narcocarretera de La Moskitia está bajo control del crimen, reafirma Luis Soliz

PROMESAS INCUMPLIDAS

En 2022, el titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Lucky Medina, anunció “el cierre inmediato” e intervención del Estado de la denominada narcocarretera, pero un mes después el gobierno firmó un acuerdo para no destruir el tramo carretero.

Durante una conferencia de prensa el pasado 21 de marzo de 2022, el funcionario manifestó que “el Estado se compromete a atender a los hermanos tawahkas en la zona y la carretera será comenzada a destruir”.

Sin embargo, el 23 de abril de 2022, el exmandatario y asesor presidencial, José Manuel Zelaya, se reunió con supuestos ganaderos del departamento de Olancho y pactó no destruir la carretera, que ha sido construida por ganaderos que han llegado a la Moskitia de otras partes del país, en especial del departamento de Olancho de donde es oriunda la familia Zelaya.

En esa reunión estuvieron presentes el titular de Serna, Lucky Medina; el secretario de Energía, Erick Tejada; el asesor de comunicaciones, Milton Benítez y ganaderos de la zona.

Ese día se firmó el acuerdo “Carta Acuerdo por la Restauración de Cuencas del Río Coco, Patuca y Wampú, la refundación comienza con nuestra forma de producir”, en la cual estamparon sus nombres los funcionarios y representantes de los ganaderos.

El acuerdo estableció que representantes ganaderos de la zona, sobre todo de Olancho, se comprometían a denunciar la deforestación e incendios en la zona, detener a quienes cometan delitos ambientales, no expandir la frontera ganadera, recibir tecnología de las instituciones de gobierno para una ganadería sostenible y recuperar las áreas deforestadas.

Estos ganaderos, que han puesto en práctica la ganadería extensiva dañando la flora y fauna de La Moskitia, una región que se extiende por los territorios de Honduras y Nicaragua y que forma parte del llamado Corredor Biológico Mesoamericano, han desplazado a los pueblos ancestrales que pertenecen a estos territorios y que conforman las etnias miskitas, tawahkas, garífunas y pech.

Es importante mencionar que en dicha reunión estuvo presente Marlon Peralta, supuesto ganadero olanchano, quien fue detenido por la Policía Nacional en agosto de 2023, por suponerlo responsable de los delitos de tráfico de drogas agravado, tenencia ilegal de armas prohibidas y agravado y tenencia ilegal de municipios prohibidas agravado. Sin embargo, el 30 de octubre, un juez le dictó medidas sustitutivas y quedó en libertad.

Al trascender una fotografía de la reunión, el expresidente y asesor de la presidenta Castro, Manuel Zelaya, se desmarcó de Peralta al aseverar en la red social X que ese tipo de reuniones que se habían originado al inicio del gobierno de su esposa no tenían ninguna vinculación con el tráfico de armas o drogas.

De interés: Exigen saneamiento territorial y alto a la construcción de narcocarreteras en La Moskitia

MISKITOS EXIGEN AL GOBIERNO FRENAR LA CONSTRUCCIÓN DE NARCOCARRETERAS

El 5 de marzo de 2024, líderes de los Consejos Territoriales Indígenas de La Moskitia exigieron al gobierno de Castro ejecutar el proceso de saneamiento territorial y poner un alto a la construcción ilegal de carreteras en la zona.

Durante una conferencia de prensa los representantes de Muskitia Asla Takanka (MASTA) y Unidad de Pueblos Indígenas y Negros de La Muskitia (UPINMH), denunciaron los desafíos que enfrentan ante los crecientes niveles de violencia, ingobernabilidad y destrucción del medio ambiente.

Además, cuestionaron la lentitud con la que avanza el proceso de saneamiento gubernamental.

  • Katerin Galo
    Amante de la naturaleza, la lectura y la vida, soy una periodista que busca orientar a las personas y contarle de manera sencilla la realidad política y económica del país. El periodismo es la puerta que tiene la sociedad para conocer a los diferentes actores y tomadores de decisiones, es por ello que desde mis escritos le relato a las y los hondureños cuáles son los acontecimientos que marcan la ruta del país. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte

2 comentarios

  1. Algunas personas, ignorantes a mas no saber, hablan de Xiomara y Mel como comunistas!. Irrisorio, Mel Zelaya es un terrateniente que nunca acturara contra sus principos y junto a Xiomara, dejaran las cosas igual que estaban!. Recuerden esto!
    No pueden porque son terratenientes!, no son comunistas ni socialistas!.

    Muchas reuniones, bla, bla bla!.

    Pero nada!..

    Tristemente, los garifunas, tawahkas, miskitos, son aquellos que cantan, bailan …folclore pero nada mas. Para la clase gobernante no son ciudadanos de derecho pleno, son indigenas! Los vamos a tutelar como a menores!. Es el error historico mas grave de nuestros gobiernos!.

    SENTENCIA RESUMEN DE TODO
    La educación en lengua nativa ha sido abolida, con ello se ha iniciado la destrucción de los pueblos indígenas de Honduras. Irremediablemente a su desaparicion!

  2. Katerin Galo, le autorizo a que cite o reflexione sobre este análisis, es muy serio el tema, demasiado para no tenerlo en cuenta.
    Usted misma podrá comprobarlo si viaja sin prisa, unos 20 días o mas y abre los ojos!, sin identificarse, claro.

    Estimados, después de una investigación con personas nativas o conocedoras del tema, se llega a la siguiente conclusión en lo referente a la «carretera ilegal», ya que esto es la punta del iceberg del problema.

    1. Antes de que se me olvide, aclaro, que hace un mes aproximadamente, me pude reunir con un amigo en Tegucigalpa, el cual viajo a la Moskitia, en especial al municipio de Wampusirpi, su objetivo «hacer un reportaje sobre las bellezas del lugar», tristemente me confeso que no podia entregar el reportaje por ausencia de bellezas, y que no le aceptarían la pura realidad: «la destrucción del medio ambiente unido a la corrupción política», me confeso que el no podia blanquear la situación cruda de lo que vio y tomo imágenes. Estaba decepcionado de hasta donde se ha llegado en destrucción e ingobernabilidad.

    2. Causas próximas
    a. El municipio de Wampusirpi lleva tres periodos de gobierno nacionalista (Partido Nacional).
    b. Desde este periodo se ha evolucionado en un serio y continuo rompimiento de la gobernabilidad, (el gobierno de Juan Orlando, solo puso bajo la alfombra los problemas, los blanqueo con promesas, compro conciencias del pueblo, creando un grupo de nacionalistas-miskitos, cegados políticamente por ende incapaces de ver y analizar la situación, estos siguen hoy aferrados al partido nacional y desean reelegirse en el poder, además de los beneficios que les reporta la alcaldía al rotar cargos entre ellos y beneficiarse de la corrupción imperante. Teniendo en cuenta los falsos arreglos/acuerdos, que se dieron en el marco de protestas de los años 2014 en adelante, debido al desvío de fondos públicos, que llevaron a la situación actual, bajo la presidencia de Juan Orlando-Ana García y sus programas sociales ( desvíos y corrupción, creación de clientelismo), dio inicio la situación actual: sea del narco trafico, sea de la corrupción político-administrativa, sea de la deforestación, sea de la invasión de «terceros» y acaparamiento de tierras, son el origen próximo, de la problemática que se vive en el municipio de Wampusirpi. La causa lejana es objeto de otros análisis.

    3. Una lógica corrupta, de intereses inconfesados, por parte de los terceros y de los nativos. El tema esta sujeto a la evolución histórico-social:
    3.1. Hace aproximadamente 14 años se inicio la llegada de terceros, con dinero, a comprar tierras en el municipio de Wampusirpi, sea en la zona Tawahka (Biosfera Asank Launa) o en la zona Miskito del municipio de Wampusirpi, zona de amortiguamiento, incluyendo tierras dentro de la biosfera Rio Platano, con varios intentos de siembra-laboratorio de cocaina. o en el Parque Natural de Warinta (hoy destruido, convertido en potreros-ganadería).

    3.2. Dada la situación de pobreza, falta de empleo, la poca educación, la necesidad imperante de tener dinero llevo a muchos nativos a vender sus tierras, sin visión de futuro ni sus consecuencias, el fruto de las ganancias fue pronto gastado en caprichos o en inversiones mal hechas, quedando en pocos años sin dinero y sin tierras. En especial la zona Tawahka, donde esta la carretera, desde hace unos 2 años, en Kraosirpi donde nunca habian visto un carro, hoy hay mas de 12 carros, propiedades de olanchanos, todos llegado por la ilegal carretera, muchos nativos viven en Tegucigalpa y piden limosna en el parque, se quedaron sin tierra y sin dinero.

    3.3. La falta de liderazgo indígena. La gente mas humilde lo dice a su manera «todos aspiran a un cargo para vivir mejor, no para mejorar las condiciones de vida de nosotros los indígenas, son vende patria y traicionan nuestros valores, permiten la venta de tierras y callan, porque también reciben sobornos. Tenga en cuenta que si esto lo decimos en publico nos amenazan y nos hacen callar, o la vida imposible, en reuniones hablan bonito, pero son falsos, hipócritas»

    3.4. Es comparable a la llegada de los españoles a américa, no hemos aprendido nada de la historia pasada, la cual no podemos cambiar, pero si podríamos cambiar el curso de la actual, pero es imposible, por la mentalidad de nuestros gobernantes y pueblo convertido a la ignorancia inducida, solo con algunas frases históricas aprendidas de memoria, ya se creen con todo el saber necesario, la historia no se debe aprender solamente de memoria, típico de la enseñanza actual y antigua, esta se debe analizar, criticar y evitar su repetición. Por esto insistimos en que la educación debe ser critica y analítica, que desarrolle el intelecto de nuestros jóvenes, no memorística o copy-paste (o sea copiar tareas, de documentos de internet, en el cuaderno, sin lectura ni comprensión, tarea hecha, hemos convertido a los jóvenes en pequeñas IMPRESORAS».

    4. EL TEMA CARRETERA (resumen y estracto de las conversas con nativos y visita a comercios).
    Todo tiene unas causas. Vamos a desarrollar el tema en varios apartados, en que unos lleva lógicamente al otro:
    1. Llegada de colonos (terceros) a comprar tierras, o comerciantes a crear pulperías para enriquecerse (la mayoría de Olancho), tienen lanchas, capacidad para mover mucha mercadería (los nativos sin dinero o escaso, nunca pudieron crear grandes negocios). DINERO!.

    2. La compra de tierras, a precios muy por debajo del promedio nacional, creo fincas deforestadas para introducir ganadería selecta, desde la Reserva Tawahka hasta los confines del municipio de Wampusirpi. Previa la siembra de pastos también introducidos desde Olancho, se deforesto, se introdujo el ganado que esta sobre cargado de antibióticos, desparasitantes y las fincas rociadas con químicos que dañan la salud humana y las vertientes (insecticidas, herbicidas en cientos de galones). Hoy se puede ver en los negocios de olanchanos gran cantidad de químicos y medicinas para ganado! o herbicidas, insecticidas a galones, sin ningún control medico o ambiental (peligroso hablar del tema).

    3. NO ES EL NARCO, ES EL GANADO, BAJO LA APARIENCIA DE AYUDA AL PUEBLO.
    3.1. Una vez el ganado estaba ya listo para la venta, ¿Cómo venderlo?
    «La Carretera» fue la solución, convencidos de que la carretera desde Krausirpi a Olancho permitiría mover el ganado, convenciendo a un sector político nacionalista del pueblo y argumentando (falsamente) que la carretera seria para las emergencias del pueblo, grupo liderado por el Alcalde de Wampusirpi (Originario de Olancho), se inicio la construcción del camino, por este camino se han movido cientos de cabezas de ganado, reportando millones en ganancia.
    El narco considera demasiado peligroso establecer un camino fijo (carretera), fácil de asaltar o de control militar, los narcos no son tontos o locos para hacer una carretera, tienen otros medios invisibles a la autoridad o bajo control por sobornos, ¿es que no conocen ningún narco?: aparentemente son buena gente, gente de bien y algunos hasta frecuentan iglesias, acaso no saben de los disfraces del demonio!. Conocen el cuento del lobo vestido de oveja!.
    Hoy afirman que la carretera es para beneficiar a la población!. FALSO ARGUMENTO como se ha demostrado ampliamente. También el NARCO-TRAFICO se pinta de ayuda al pueblo, ¿no lo sabían?, pues sino como iban a traficar!.

    3.2. RELIGION
    La religión tiene un papel importante en este asunto, los terceros también trajeron sus iglesias evangélicas y sus pastores para blanquear sus oscuros negocios de compra-deforestación y creación de potreros (ganadería) en tierras de vocación forestal, no ganadera, según informes de ICF-Recursos Naturales, destruyendo parques naturales y cuencas de agua. Con la «palabra de Dios», manipulada y corrompida se da la bendición a la destrucción del medio ambiente.

    Resumen de las entrevistas y visitas a la Mosquitia.
    ¿Quién se atreve a ir y hacer un documental de la realidad, no de la ficción idealista de una mosquitia que ya no existe?.

    G.de M.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.