Pese a falta de transparencia en evaluación a ministros, presupuesto de la Diger aumentó considerablemente en 2024

Durante el ejercicio fiscal 2024, el presupuesto correspondiente a la Dirección de Gestión por Resultados (Diger) pasará de L72,933,727.00 a L560,133,852.00

Portada: Consejo de Ministros celebrado el 28 de diciembre de 2023. Foto: Casa Presidencial

Tegucigalpa, Honduras.- Dentro del Presupuesto General de Ingresos y Egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2024, aprobado el pasado 16 de enero, resalta el incremento presupuestario asignado a la Dirección de Gestión por Resultados (Diger).

En el presupuesto correspondiente al ejercicio fiscal 2024, se asigna un presupuesto de L560,133,852.00 para la Diger, lo que representa un 668% más que los L72,933,727.00 correspondientes a 2023.

La Diger se creó durante el actual Gobierno, presidido por Xiomara Castro, mediante el decreto ejecutivo 05-2022, como un ente desconcentrado de la presidencia, con independencia administrativa, técnica, financiera y presupuestaria, responsable de apoyar las decisiones del más alto nivel en la consecución de metas.

Sin embargo, según analistas consultados porCriterio.hn, la confidencialidad en que se mantiene la publicación de los resultados correspondientes a las diversas instituciones de Estado genera escasa transparencia y falta de confianza hacia la efectividad de la Diger.

En 2022 y 2023, la Diger evaluó a 96 y 94 instituciones del Estado, respectivamente, y utilizó una base de 601 metas en el primer año y 860 en el segundo.

En 2022, 48 instituciones obtuvieron calificaciones entre el 50% y 80%, y 51 con puntuaciones entre el 81% y 100%.

No obstante, durante 2023, el número de instituciones que obtuvo resultados de 50% a 80% aumentó a 57, y el segundo grupo, con calificaciones de 81% a 100%, bajó a 37 instituciones.

RESULTADOS A MEDIAS

Pese a lo anterior, la Diger únicamente publica la cantidad de instituciones que se encuentran situadas en los rangos indicados anteriormente, pero no especifica, institución por institución, su calificación detallada y los parámetros de evaluación.

VEA: Gobierno continúa sin publicar resultados de evaluación a ministros y otros funcionarios

Además, a pesar de las expectativas de cambios en el gabinete de Gobierno antes de la evaluación de la gestión por resultados, solo se produjeron ajustes políticos.

Secretario de salud propone “equipo de alto nivel” 

José Matheu fue destituido en la Secretaría de Salud, mientras que el resto fueron rotaciones que surgieron principalmente por la salida de Rixi Moncada y Mauricio Ramos del Gobierno, tras desempeñarse respectivamente como secretaria de Finanzas y secretario de Infraestructura y Transporte.

Criterio.hn ha intentado obtener los informes detallados sobre las evaluaciones realizadas por la Diger en 2022 y 2023, pero solo ha obtenido como respuesta que «es de consumo interno de la presidenta».

A consideración del abogado y analista Kenneth Madrid, los argumentos presentados por el Gobierno para mantener dicha información bajo reserva continúan siendo inválidos.

«Ya la Ley de transparencia y acceso a la información pública dice que es pública toda la información relacionada con fondos públicos; por lo tanto, no se justifica que estén invirtiendo tanto dinero y que no rindan cuentas con la información relacionada con la gestión por resultados», dijo Madrid a Criterio.hn.

OFICIALISMO DEFIENDE INCREMENTO

Según se observa al realizar la comparación entre los presupuestos de 2022 y 2023, el financiamiento para la Diger con fondos del tesoro nacional solo varía de L72,933,727.00 a L73,167,968.00.

Hugo Noé Pino, vicepresidente del Congreso Nacional

«Sobre Diger quisiera señalar que hay un mecanismo de plataforma electrónica que está por implementarse y que, a través de financiamiento con organismos internacionales, servirá a la ONCAE (Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado de Honduras) para temas de contrataciones y compras», argumentó el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, durante un foro televisivo.

De interés: Cambios en el gabinete de Xiomara Castro no derivan de la gestión por resultados

Efectivamente, según el Presupuesto General que se aprobó, de los L560,133,852.00 correspondientes a 2024, L486,965,884.00 se financiarán con fuentes externas, mientras que en 2023 no existió financiamiento externo y el presupuesto de la Diger únicamente fue de L72,933,727.00.

La última evaluación a las instituciones del Estado se publicó el 27 de diciembre de 2023, resultando 12 de ellas con puntaje inferior al 60%, mientras que16 se situaron entre el 60% y el 70%, 29 entre el 71% y el 80%, 27 entre el 81% y el 90%, y apenas 10 entre el 91% y el 100%.

  • Luis Escalante
    Me gusta esculcar en los portales de transparencia y, con base en información pública, realizar periodismo de datos. Siempre releo mis textos y me pregunto qué opinan los lectores acerca de mi trabajo. Si me preguntasen cómo definir nuestra labor, respondería que los periodistas tenemos la obligación de visibilizar lo que otros pretenden ocultar, y que para eso estoy acá. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte