Diputados exigen derogación de decretos

Nuevamente suspenden sesión legislativa, de cara a la elección de fiscal general y Unidad de Política Limpia

A ocho días para que finalice la gestión de las actuales autoridades del Ministerio Público, las sesiones han sido interrumpidas por la oposición en una insurrección legislativa que ha retrasado la discusión y aprobación de leyes y elecciones de segundo grado.

Tegucigalpa, Honduras. – Aduciendo un daño en el sistema de audio y de votación el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, nuevamente suspendió la sesión legislativa programada para el miércoles 23 de agosto, en la que estaba agendada la elección de las y los nuevos comisionados de la Unidad de Política Limpia.

Sobre el daño provocado al equipo de audio y votación del Poder Legislativo el gerente general, David Reyes, informó que debido a los problemas ocasionados por los diputados del Partido Nacional la semana pasada la sesión se suspende hasta nuevo aviso. Sin embargo, las actividades legislativas programadas para el martes 22 de agosto se realizaron como estaba agendada, incluso se aprobó la 𝐋𝐞𝐲 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐥 𝐀𝐝𝐮𝐥𝐭𝐨 𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐲 𝐉𝐮𝐛𝐢𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬.

En una breve declaración a medios de comunicación en los bajos del Congreso Nacional, Reyes detalló que durante el día se realizaron varias pruebas al sistema de audio y votación, pero “hemos encontrado un error en el sistema muy fuerte”.

Puntualizó que “el servidor del sistema ha presentado problemas de tal manera que nos da una pantalla azul y hay una unidad de votación que está presentando ese error, por eso no permite que el sistema de votación funcione adecuadamente”.

De igual manera, indicó que hay varios factores que impiden el desarrollo de las sesiones, pero uno de los problemas que se llevaron varias tarjetas y el personal del Congreso Nacional tuvo que desconectar y volver a ingresarlas al sistema y cada vez que se hacen esos cambios el sistema arroja un error y se debe trabajar en un formateo.

Además, anunció que presentarán un informe al presidente de ese poder del Estado, Luis Redondo, para solicitar dos días para resolver los problemas técnicos que hay en el hemiciclo y determinar si se adquiere un nuevo sistema de votación.

Nota relacionada: Crisis en el Legislativo, una práctica cíclica que busca pactos forzados

En las últimas horas un grupo de agentes de la Dirección Policial de Investigación (DPI), llegaron al Congreso Nacional a investigar la destrucción del sistema de sonido y votación de ese poder del Estado

INSURRECIÓN DEJA DAÑOS EN EL SISTEMA DEL CONGRESO NACIONAL

Bancada del Partido Nacional

Durante tres semanas consecutivas las sesiones se convirtieron en un escenario envuelto en pleitos, daños a la propiedad pública, contaminación auditiva y agresiones físicas y verbales, lo que interrumpió el desarrollo de las actividades legislativas por relajos provocados por las y los diputados del Partido Nacional que no permiten el desarrollo de las sesiones.

Golpes, gritos, empujones y forcejeo, provocados por los nacionalistas dejaron daños al mobiliario del Congreso Nacional y varios guardias de seguridad heridos, fueron los primeros resultados de la llamada insurrección legislativa organizada por la bancada nacionalista en la sesión celebrada el miércoles 9 de agosto, las y los diputados del Partido Nacional solicitaron la palabra para introducir en agenda la derogación del artículo 4 de la cuestionada Ley para la reconstrucción del Estado de derecho y para que los hechos no se repitan, mejor conocida como Ley de Amnistía.

El 14 de agosto el presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo, convocó de urgencia a la junta directiva a una reunión agendada para el 15 de agosto, para un recuento de los daños en el equipo del Congreso Nacional.

Tras la reunión, la directiva dio a conocer que los daños al sistema de sonido y votación asciende a 46 millones de lempiras.

En una nota realizada por Criterio.hn se detalló algunas situaciones irregulares en la adquisición y daño del sistema de votación del Congreso Nacional. La publicación señala que “el 15 de marzo de 2023, medios oficiales anunciaron que el gobierno de China Taiwán, había donado a ese poder del Estado un equipo de votación valorado en un poco más de 17 millones de lempiras”.

Lea: Usando una maniobra tecnológica, el Congreso podría entorpecer sesiones legislativas

ESTANCADA ELECCIÓN DE AUTORIDADES DEL MINISTERIO PÚBLICO Y UNIDAD DE POLÍTICA LIMPIA

La ingobernabilidad en el Congreso Nacional ha provocado que las sesiones se suspendan en más de cinco ocasiones, lo que ha generado un retraso en la elección del fiscal general y fiscal general adjunto del Ministerio Público, mismos que deben ser nombrados antes del 1 de septiembre, y de los comisionados de la Unidad de Política Limpia.

Para el analista político, Raúl Pineda Alvarado, pedir la intervención del CNDS para investigar el origen de una manifestación de trabajadores es una práctica desproporcionada.

Para el analista político y abogado constitucionalista, Raúl Pineda Alvarado, las fuerzas políticas están empeñadas en llegar a un arreglo que garantice cierto nivel de impunidad y en reparto de las posiciones que generan control de ciertos órganos del Estado, en este caso el Ministerio Público.

“La oposición no quiere un fiscal que venga de la militancia del Partido Libertad y Refundación, y de la misma manera Libre no quiere perder el control de la fiscalía, ni de otros entes del Estado que puedan servir para sus proyectos políticos”, dijo a Criterio.hn el analista.

Enfatizó que el problema fundamental en los procesos de elección de segundo grado es que la clase política busca elegir a funcionarios a fines a sus intereses.

Pineda Alvarado lamentó que los políticos antepongan sus intereses personales, antes que los de la población y realizar una buena administración. “Viven pensando en los próximos comicios electorales y bajo ese esquema hay que entender, con mucha precisión, que se piensa más en los partidos que en el país y esto nos está llevando al borde del caos”, aseveró.

De igual manera, señaló que esta ingobernabilidad en el Poder Legislativo tiene que ver con el debilitamiento institucional y la desacreditación de la casta política que dirige el país.

Nota relacionada: Personajes a la medida del tripartidismo a las puertas de convertirse en comisionados de Política Limpia

 Por su parte el exdiputado del Partido Anticorrupción (Pac) Aníbal Cálix, lamentó el comportamiento de las y los diputados, misma que ha impedido el desarrollo de las sesiones y estancado la elección de las nuevas autoridades del Ministerio Público y de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos (UFTF).

“Nuestro país ha sufrido varias décadas al no tener una verdadera lucha contra la corrupción y la impunidad y nosotros esperamos que con el cambio de gobierno iba a existir también un un proceso expedito para el cambio de operadores de justicia y del fiscal general y adjunto, lastimosamente ahorita no vemos mayor avance”, declaró.

En una entrevista brindada a Criterio.hn el excongresista precisó que esta falta de consensos e insurrecciones legislativas derivan en un clima de incertidumbre e ingobernabilidad.

  • Katerin Galo
    Amante de la naturaleza, la lectura y la vida, soy una periodista que busca orientar a las personas y contarle de manera sencilla la realidad política y económica del país. El periodismo es la puerta que tiene la sociedad para conocer a los diferentes actores y tomadores de decisiones, es por ello que desde mis escritos le relato a las y los hondureños cuáles son los acontecimientos que marcan la ruta del país. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte