La revolución de los derechos humanos

La revolución de los derechos humanos: ¿poder para el pueblo?

 

Por: Aryeh Neier

NUEVA YORK – Personas de todo el mundo están recurriendo a manifestaciones masivas para expresar sus quejas y presionar por demandas insatisfechas. Si bien, de alguna manera, las protestas populares son un triunfo de los principios democráticos y el activismo cívico, también conllevan serios riesgos, incluida la violencia por y contra los manifestantes. Su omnipresencia actual apunta a un fracaso de los gobiernos, democráticos y autoritarios por igual, para escuchar, y mucho menos satisfacer, las necesidades de su pueblo.

Los temas en juego son muy variados. En Cataluña, los manifestantes exigen la liberación de nueve líderes separatistas que enfrentan largas condenas de prisión por su papel en el intento fallido del gobierno regional en 2017 de separarse de España. En Chile, la desigualdad económica está alimentando manifestaciones cada vez más violentas, desencadenadas por un alza de tarifas en el metro de Santiago.

En el Líbano, lo que comenzó como protestas contra la corrupción y la mala administración económica ahora apuntan a la eliminación de la cleptocracia sectaria del país durante décadas. Y en Hong Kong, los manifestantes se resisten a la creciente invasión de China continental sobre las libertades civiles y el estado de derecho en la ciudad, y ya han obligado a su gobierno a retirar el proyecto de ley de extradición que lo inició todo.

Las personas pueden recurrir a la «retórica del cuerpo» de las protestas callejeras cuando sienten que no pueden efectuar cambios a través de canales democráticos, como las urnas. En Moscú, las protestas estallaron este verano después de que los candidatos de la oposición no pudieron participar en las elecciones de septiembre para el parlamento de la ciudad. El movimiento de protesta del Líbano está impulsado por una falta similar de opciones democráticas genuinas. Los residentes de Hong Kong no pueden votar exactamente a los líderes de China.

Las protestas pueden ser un medio poderoso para comunicar el compromiso con una causa, no solo a los líderes, sino también a los conciudadanos, que podrían inspirarse para unirse a la lucha. Y pueden servir para atraer la atención del mundo exterior: los líderes de protesta de Hong Kong han buscado explícitamente el apoyo internacional.

Pero las manifestaciones masivas a menudo requieren un sacrificio significativo. Los actos de «desobediencia civil», por ejemplo, bloquear el tráfico (como ha ocurrido en Beirut y Londres) o paralizar el aeropuerto (como en Hong Kong), pueden ser una forma poderosa de llamar la atención sobre una causa, pero también ponen a sus participantes en riesgo, ya sea por gas lacrimógeno o arresto.

Incluso cuando las protestas pacíficas son técnicamente legales, los participantes pueden infringir las leyes, ya sea al traspasar o no presentar la documentación correspondiente, o abrirse a cargos de delitos vagos como «perturbar la paz». En los Estados Unidos, el movimiento de derechos civiles de en las décadas de 1950 y 1960, las protestas de la guerra de Vietnam en las décadas de 1960 y 1970, y las manifestaciones climáticas de hoy comparten una característica clave: casi todos los participantes fueron no violentos y, sin embargo, enfrentaron arrestos repetidos, a veces a gran escala.

Los riesgos se ven agravados por manifestantes deliberadamente violentos, quienes pueden ver sus acciones como justificadas, pero en última instancia socavan su propia causa alienando a posibles aliados, justificando represiones gubernamentales y poniendo en peligro a sus compañeros manifestantes. Hong Kong, donde la gran mayoría de los manifestantes no son violentos, es un buen ejemplo.Si un movimiento de protesta tiene éxito o fracasa depende en gran medida de los medios de comunicación. «La policía reprime las protestas violentas» es obviamente un titular muy diferente de «La policía reprime las protestas violentamente», y ninguno envía el mismo mensaje que «Los manifestantes y el choque policial».

Además, las imágenes de momentos dramáticos, como un arresto de alto perfil o una cadena humana, pueden dejar una impresión más profunda en la imaginación del público en general que los debates o consignas. Algunas de las protestas más poderosas contra la Guerra de Vietnam incluyeron a miembros del Teatro de Marionetas y Marionetas de Vermont vestidos con trajes que evocaban el sufrimiento que el conflicto estaba causando.

Del mismo modo, los cuatro estudiantes universitarios negros que protestaron por la segregación en 1960 sentados en silencio en el mostrador de almuerzos solo para blancos de Woolworth en Greensboro, Carolina del Norte, podrían no haber ayudado a estimular un movimiento masivo para integrar las instalaciones de restaurantes en todo el sur de Estados Unidos si los medios locales no compartieran grabación. Del mismo modo, es posible que los medios no hayan informado con simpatía sobre su causa si no hubieran proporcionado una clara ilustración de la indignidad y la arbitrariedad de la segregación racial.

La falta de opciones de los manifestantes para confrontar políticas gubernamentales perjudiciales o injustas les da legitimidad a sus acciones. ¿Cómo, además de las manifestaciones callejeras, podría la gente de Hong Kong haber movilizado la cobertura mediática global del proyecto de ley de extradición propuesto? Lo mismo ocurre con los húngaros que protestan contra una «ley de trabajo esclavo», que aumenta drásticamente la cantidad de horas extras que las empresas pueden exigir; los filipinos condenan las ejecuciones extrajudiciales de presuntos narcotraficantes y usuarios de drogas de bajo nivel; y brasileños que se oponen a la expansión ambientalmente catastrófica de los agronegocios en la selva amazónica.

En los tres países, los líderes populistas de derecha han estado minando los sistemas democráticos que los llevaron al poder y deberían responsabilizarlos.Pero los manifestantes deben tener cuidado: la influencia de los medios corta en ambos sentidos. Las imágenes de unos pocos manifestantes en Hong Kong rompiendo ventanas o arrojando bombas de gasolina socavan la narrativa de que es el estado chino el que está actuando en contra del estado de derecho. Ahora, son los líderes de China los que pueden usar los medios globales, esta vez para desacreditar las protestas.

Con la desigualdad, el populismo y el autoritarismo aún en aumento, parece probable que las manifestaciones masivas sigan siendo un elemento clave de la política global en el futuro previsible. Los gobiernos, sin duda, tratarán de aplastarlos. Pero, en ausencia de una mayor capacidad de respuesta institucional a las quejas y demandas populares, es poco probable que las personas se queden en casa.

*Aryeh Neier, presidente emérito de Open Society Foundations y fundadora de Human Rights Watch, es autora del Movimiento Internacional de Derechos Humanos: Una historia.

Esta publicación es dentro de la alianza entre    Y   

  • Jorge Burgos
    Tengo algunos años de experiencia y me encanta practicar el periodismo incómodo que toque los tinglados del poder, buscando cambios en la forma de gobernar y procurar el combate a la corrupción, develando lo que el poder siempre quiere ocultar. jorgeburgos@criterio.hn

Compartir 👍

Podría interesarte