Honduras debe dejar atrás el modelo concesionista

Honduras necesita políticas públicas que dejen atrás el modelo concesionista que privilegia a las élites


La CEPAL presentó un estudio hecho por centroamericanos sobre Centroamérica
para 
para comprender el pasado, atender el presente y construir el futuro de la región

Fotos: Jorge Burgos/Criterio.hn

Tegucigalpa.- La mezcla entre el poder económico y el poder político en Honduras creó el Estado consecionista donde los beneficiarios de las políticas públicas fueron los miembros de las élites locales y los intereses del capital extranjero, aseguran los economistas Hugo Noé Pino y Wilfredo Díaz autores del capítulo de Honduras del documento “Patrones de desarrollo económico en los seis países de Centroamérica (1950-2018), coordinado por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Los autores explicaron que el Estado concesionista es aquel donde las élites se benefician de concesiones estatales de acceso privilegiado a los recursos nacionales y esto ha impedido crear una política económica en donde la atracción de inversiones no dependa de exonerar impuestos y dar beneficios a la inversión nacional como a la extranjera.

Noé Pino y Díaz destacaron la necesidad de mantener bajos la inflación y la cuenta corriente de la balanza de pagos; incluir políticas que promuevan la formalización de la economía e impulsen la diversificación productiva y de mercados. Además, es precisa una reforma tributaria en donde quien gane más, pague más.

Hugo Beteta, uno de los coordinadores de la publicación explicó que en la tradición de la Sede Subregional de la CEPAL en México que él dirige, debe realizar con regularidad miradas de largo plazo en el desarrollo de la región, con esta investigación se quiso profundizar en el análisis de la evolución de la estructura económica y social de cada uno de los países, empleando el enfoque histórico estructural de la Cepal con un periodo de análisis muy amplio de casi siete décadas y da voz a investigadores y autores centroamericanos. 

 “El libro no debe cerrar un debate, sino abrirlo”, subrayó Beteta “el libro hace de la historia económica de los países y la región Centroamericana un instrumento para comprender el pasado, atender el presente y construir el futuro”.

María Castro, directora adjunta de la CEPAL en México

María Castro, directora adjunta de la CEPAL en México, dijo que la investigación realiza un análisis de las semejanzas y diferencias de los patrones de desarrollo de los seis países centroamericanos.

Para ello se utilizaron cuatro criterios: ritmos de crecimiento, fases de crecimiento entre 1950 y 2017, avance en la diversificación de la estructura productiva, y desempeño en términos de ingreso por habitante, niveles de pobreza, gasto social público y distribución del ingreso.

En función de esos criterios, dos países son singulares y distintos al resto: Costa Rica y Panamá; Guatemala, El Salvador y Honduras, son semejantes y, finalmente, Nicaragua ha tenido un comportamiento muy diferente al resto.

El economista brasileño y coordinador del documento, Ricardo Bielschowsky, explicó que la metodología para hacer el estudio se basó en el análisis de la trilogía del crecimiento del PIB, la inversión, y la productividad laboral para determinar las distintos patrones de desarrollo a lo largo de casi siete décadas para conocer el movimiento en las estructuras productivas y sociales nacionales a lo largo del tiempo, considerándose la dotación de recursos, los efectos de las políticas y de los cambios institucionales nacionales, así como el entorno económico internacional en el cual se insertan las economías.

La Coordinadora de programas de Fundación Ebert Stiftung (FES) en Honduras, Jennifer Erazo y destacó la importancia de realizar encuentros académicos como éste para analizar y comprender mejor la realidad del país; agradeció la presencia de académicos, funcionarios públicos, estudiantes y periodistas al seminario.

Con la publicación “Patrones de desarrollo económico en los seis países de Centroamérica (1950-2018)”, la CEPAL busca contribuir a la construcción de una visión renovada de los estilos de desarrollo basados en una nueva relación entre el Estado, el mercado, la sociedad y el ambiente. El texto es producto de la iniciativa conjunta con el Ministerio de la embajada de ese país en México en cuya representación habló la consejera Gro Dahle.

El Seminario concluyó con un panel de debate sobre el caso hondureño en donde participaron Ana Cristina Martínez, vicepresidenta Corporativa de Estrategia y Normativa de Grupo Financiero FICOHSA; Yessenia Martínez, Historiadora, Universidad Nacional de Agricultura, Catacamas, Olancho; Mauricio Díaz Burdett, Coordinador del FOSDEH y Hugo Noé Pino, autor del capítulo, y fue moderado por María Castro.

  • Tengo algunos años de experiencia y me encanta practicar el periodismo incómodo que toque los tinglados del poder, buscando cambios en la forma de gobernar y procurar el combate a la corrupción, develando lo que el poder siempre quiere ocultar. Ver todas las entradas
Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter