El virus gira hacia el sur

El virus gira hacia el sur

Por:  Roberto Chang y Andrés Velasco

Ilustración de portada: Guillermo Burgos

Santiago de Chile.- El coronavirus COVID-19 ha llegado a América Latina, pero las medidas efectivas para enfrentar la pandemia no lo han hecho, al menos no en todos los países. El presidente Andrés Manuel López Obrador en México y el presidente Jair Bolsonaro en Brasil, imitando al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aún realizan manifestaciones y abrazan a los partidarios, en un intento imprudente de pulir sus credenciales de hombre fuerte machista. Es necesaria una respuesta más seria, ambiciosa y focalizada para evitar que una crisis de salud pública se convierta en una catástrofe social y económica.

COVID-19 ha asolado a Italia, que tiene más médicos y camas de hospital per cápita que América Latina. Estados Unidos tiene pocos kits de prueba y Reino Unido tiene pocos respiradores. Sería ingenuo pensar que los mismos problemas no afectarán a América Latina, que tiene un historial pobre en pandemias pasadas: durante la gripe asiática de 1957-58, Chile encabezó el mundo con 9.8 muertes por cada diez mil habitantes.

América Latina tiene una amplia experiencia con crisis de todo tipo, pero esta no tiene precedentes. La primera prioridad es salvar vidas, por lo que cada peso gastado que contiene el virus es un peso bien gastado. Este no es momento para el ahorro.

La naturaleza y la gravedad del shock económico también son nuevas. Nunca antes a tanta población se le dijo que dejara de trabajar. Incluso si el bloqueo no dura más de un par de meses, son posibles contracciones de dos dígitos en el PIB anual.

En ausencia de una respuesta política fuerte, esto será solo el comienzo de la historia. Si las familias pierden sus ingresos, dejarán de gastar, causando que otros pierdan sus ingresos. Si las empresas no tienen ingresos, es posible que no puedan pagar la deuda de sus proveedores y servicios. Si a los bancos y otros acreedores no se les paga, pueden acelerar los préstamos y exigir el pago completo, aumentando la restricción de liquidez en las empresas y los hogares. Y si los precios de los activos (acciones, bonos y eventualmente bienes raíces) colapsan, todos tendrán menos garantías y, por lo tanto, menos capacidad de endeudamiento. La iliquidez se extenderá a través del sistema, generando oleadas de quiebras.

El papel de la política macroeconómica es detener este círculo vicioso. Las políticas de respuesta a la crisis deben ser rápidas y enormes.

Primero, los encargados de formular políticas deben evitar que los hogares pierdan sus ingresos. Esto significa cambiar las regulaciones laborales para que a los trabajadores se les pague incluso si no están trabajando a tiempo completo. En el Reino Unido y Dinamarca, el gobierno pagará temporalmente, respectivamente, el 80% y el 75% de la factura salarial de las empresas en problemas. Esto probablemente no sea asequible para los gobiernos latinoamericanos. Pero los enfoques más personalizados pueden funcionar. El esquema de Chile, por ejemplo, permite a las empresas trasladar a los trabajadores a horarios de medio tiempo y utilizar el fondo de seguro de desempleo para garantizar que los trabajadores reciban al menos el 75% de su salario original.

Una de las dificultades en América Latina es que gran parte de la fuerza laboral trabaja por cuenta propia o trabaja de manera informal, sin un empleador que siga pagando salarios o proporcione ningún seguro. Es por eso que los gobiernos deberían proporcionar transferencias de efectivo a los hogares que han perdido sus ingresos. En países donde existen esquemas de transferencia de efectivo a gran escala (incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México), la implementación puede ser rápida y de base amplia. Otros países necesitarán superar más desafíos para llegar a un número suficiente de hogares, porque muchos carecen de una cuenta bancaria y acceso a Internet. Para Perú, esto significa que un subsidio de 380 soles a los necesitados debe retirarse en persona en los lugares designados y restringirse a los hogares urbanos.

La política macroeconómica también debe ayudar a las empresas a evitar el incumplimiento de sus compromisos con los trabajadores, proveedores y acreedores. Esto requiere garantizar el acceso al crédito mientras dure la emergencia. Los recortes de las tasas de interés son un componente necesario pero insuficiente de este esfuerzo. Las autoridades monetarias y los reguladores financieros deben proporcionar a los bancos y otros prestamistas fuertes incentivos para que los recursos sigan fluyendo a las empresas pequeñas y vulnerables y a los sectores particularmente afectados por el virus. Se necesita una combinación de líneas de crédito especiales y tolerancia regulatoria. En algunos países, los bancos estatales pueden entrar en la brecha crediticia cuando los prestamistas privados se enfrían.

Además, debido a que el ciclo peligroso de deflación de los precios de los activos y destrucción de garantías debe detenerse, los bancos centrales de América Latina deben estar listos para comprar no solo bonos del gobierno, sino también otros tipos de valores privados. Y debido a que los préstamos extranjeros a menudo son en dólares, los gobiernos y los bancos centrales que tienen reservas o acceso a liquidez en dólares no deberían ser tímidos al inyectar esos dólares en el mercado local. Los amortiguadores de liquidez se crearon precisamente en momentos como este, para evitar que una hiperdepreciación de la moneda destruya el valor colateral.

La mayoría de estas medidas suman fácilmente varios puntos porcentuales del PIB. Sin embargo, responder a la emergencia es urgente y el costo es inevitable. ¿Qué pueden hacer los países latinoamericanos para financiarlo? Algunos países, incluidos México, Perú y Chile, y quizás Colombia y Uruguay, tienen espacio para emitir deuda pública adicional en los mercados nacionales e internacionales, y deberían usarla.

Pero otros países no lo hacen. Y justo cuando las tasas de interés mundiales se han desplomado, los diferenciales de la deuda latinoamericana se han duplicado, en un momento en que los precios de los productos básicos están cayendo y los ingresos del turismo y las remesas, cruciales para los países de América Central y el Caribe, están cayendo en picado. Por lo tanto, la mayoría de los países latinoamericanos experimentarán una grave escasez de dólares, y los prestamistas multilaterales son su única fuente de financiamiento en dólares.

El Fondo Monetario Internacional ha propuesto una línea de crédito flexible, una línea de liquidez preventiva y una línea de crédito rápida (dirigida a países de bajos ingresos). Este compromiso es útil, pero aún no se sabe si estas fuentes serán lo suficientemente grandes, y estarán disponibles lo suficientemente pronto.

Es por eso que la ayuda de la Reserva Federal de los Estados Unidos es crítica. La Fed es la última fuente de todos los dólares que existen. En esta crisis, ha otorgado acceso a líneas de intercambio de dólares a otros bancos centrales, pero solo desde países considerados sistémicamente importantes. En América Latina, esto incluye a México y Brasil. ¿Por qué no Colombia, Perú y Chile con grado de inversión? Alternativamente, la Fed podría comprar bonos emitidos por el FMI, que a su vez podría prestar los dólares a economías emergentes y de bajos ingresos (una vieja propuesta cuyo momento finalmente pudo haber llegado).

Todo esto tiene que suceder, y rápido. América Latina es «afortunada» de estar unas semanas detrás de Europa y Asia en el avance del virus. Debe usar este tiempo sabiamente y audazmente.

Theodore Roosevelt dijo que sin «la gran ocasión, no se obtiene al gran estadista; si [Abraham] Lincoln hubiera vivido en tiempos de paz, nadie sabría su nombre ahora ”. Hoy, América Latina se encuentra en una lucha contra el contagio, la depresión económica y la desesperación social. ¿Los Lincoln de la región darán un paso adelante?

*Roberto Chang es profesor distinguido de economía en la Universidad de Rutgers. Andrés Velasco, ex candidato presidencial y ministro de finanzas de Chile, es decano de la Facultad de Políticas Públicas de la London School of Economics and Political Science.

  • Jorge Burgos
    Tengo algunos años de experiencia y me encanta practicar el periodismo incómodo que toque los tinglados del poder, buscando cambios en la forma de gobernar y procurar el combate a la corrupción, develando lo que el poder siempre quiere ocultar. jorgeburgos@criterio.hn

Compartir 👍

Podría interesarte