Como acto terrorista catalogan desalojo violento en la UPNFM

Tegucigalpa, Honduras. – Los estudiantes, docentes y sindicalistas de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán (UPNFM) fueron víctimas violencia e inseguridad, amenazas, torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, así lo denunciaron ante organismos defensores de derechos humanos y autoridades judiciales, luego de ser desalojados de las instalaciones del recinto universitario mientras permanecían en una toma de las como una acción de protesta para exigir el cambio de autoridades.

“A algunos compañeros los sometieron pidiéndoles que se arrodillaran, y a otro grupo los encerraron en una caseta de seguridad y los rociaron de gas pimienta”, denunció Marcelo Aguirre, representante estudiantil de la Carrera de Sociales ante la Asociación Pedagógica para la Participación Estudiantil (APPE)

El desalojo violento, ocurrió la madrugada del lunes 17 de julio de 2023, por un grupo de personas que entraron a la UPNFM

Marcelo Aguirre, detalló a Criterio.hn que las autoridades actuales permanecen en sus puestos pese haber terminado su periodo.

De acuerdo con Marcelo, el actual rector Hermes Alduvín Díaz “caprichosamente sacó un invento que el Consejo de Educación Superior le había Concedido un año más”.

La rectoría de la UPNFM, a cargo de Hermes Díaz, expiró el 1 de julio de 2023, sin embargo, de acuerdo a las organizaciones estudiantiles está manipulando la ley para permanecer en el poder.

De interés: Nuevo director de la Policía Nacional: torturador de universitarios y defensores de derechos humanos

DESALOJO VIOLENTO

En horas de la madrugada, a eso de las 3:30, los estudiantes y docentes que mantenían la toma por siete días consecutivos fueron sorprendidos por un grupo de, al menos unas 50 personas encapuchadas, que se transportaban en cinco camionetas.

Según el testimonio de Marcelo Aguirre, “llegaron con armas, con toletes, tubos y gas pimienta”. Además, detalló que las personas andaban vestidas de negro, tenis y pasamontañas con una figura de calavera que cubría el rostro.

Las victimas señalan que quienes protagonizaron el desalojo, es un grupo de empleados, encabezado por el jefe de la seguridad de la empresa CONAL SECURITY, encargada de brindar servicios a la Universidad.

La docente universitaria, Yenny Eguigure, indicó “ante una toma legal hubo un atracó, un asalto. Golpearon a compañeros, los intimidaron y los secuestraron”

La UPNFM, a pocas horas del desalojo violento, retorno a actividades académicas y administrativas. Ante esta acción la docente universitaria cuestionó “¿Quién pago a esos encapuchados?”

De acuerdo con el testimonio de Yenny Eguigure, al ver ese accionar de las personas que protagonizaron el desalojo, “en un momento sentimos que estábamos viendo las imágenes de cuando mataron a la esposa de Magdaleno”. Las imágenes a las que se refiere la docente universitaria son del momento en que encapuchados armados ingresaron a un establecimiento en San Pedro Sula, al Norte de Honduras, y asesinaron a Ericka Julissa Bandy –esposa de Magdaleno Meza, también conocido como Nery Orlando López Sanabria, socio del narcotraficante, Juan Antonio, alias “Tony” Hernández y asesinado al interior de una cárcel de máxima seguridad en Honduras—.

Lea: Trece universitarios quedan en libertad con amnistía, 6 continúan siendo criminalizados por la UNAH

ACTO TERRORISTA

Luego del desalojo violento, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), la Red contra la Violencia Anti sindical, la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH) y la Rel-UITA, condenaron los ataques físicos y psicológicos a los que fueron sometidos tanto estudiantes como personal docente y administrativo.

“Preocupa que se continúen haciendo actos de terrorismo dentro de centros educativos como es la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y lo más grave en ésta es que los agentes de seguridad actúen con tanta brutalidad en contra de maestros y maestras, dirigentes sindicales y estudiantes”, indica el comunicado del Cofadeh.

Bertha Oliva, coordinadora del Cofadeh expresó, “no se puede continuar con actos terroristas dentro de los centros universitarios de nuestro país. No se puede dejar crecer más a las víboras que atacan en la oscuridad y en la soledad”.

Por su parte, Yenni Eguigure, demandó el respeto a la institucionalidad. “porqué hacen las cosas por las fuerzas y no a través de procesos, en los cuales podamos dialogar”, instó la docente.

El organismo defensor de derechos humanos, informó que se presentará una denuncia formal ante el Ministerio Público para que se investigue y se castigue a todos los responsables en este repudiable ataque. Marcelo Aguirre, denunció que desde rectoría hay un listado de los estudiantes que participaron en la toma de instalaciones para ser expulsados de la entidad educativa.

  • Breidy Hernández
    Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte