Acuerdo del tripartidismo busca repartición de cuotas de poder en el TSC

Analistas consultados por Criterio.hn opinan que este pacto entre el Partido Libre, Partido Nacional y el Partido Liberal busca la repartición de cuotas de poder en el ente contralor, lo que deja como resultado que los políticos pongan a personas que cuiden sus intereses y aseguren impunidad

Tegucigalpa, Honduras. -Diputados oficialistas han adelantado que existe un acuerdo entre las tres fuerzas políticas mayoritarias en el Congreso Nacional para elegir a los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC). Analistas consultados por Criterio.hn señalan que este pacto busca la repartición de cuotas de poder en el ente contralor.

De darse el acuerdo entre los partidos mayoritarios en el Congreso Nacional, se repetiría la historia de la elección de las y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), proceso que se realizó el 16 de febrero de 2023, en el que el Partido Libre, Partido Nacional y Partido Liberal, lograron representación en el Poder Judicial.

Rafael Sarmiento, presidente de la bancada de Libre en el Congreso Nacional

El jueves 4 de enero de 2024, el jefe de bancada del oficialista Partido Libre, Rafael Sarmiento, aseguró que, junto al Partido Nacional y Partido Liberal, están buscando negociar un acuerdo de gobernanza y nombrar a las autoridades del TSC, antes del 10 de enero.

Lo anterior fue secundado por la diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, quien dijo a medios de comunicación que se está trabajando en este pacto de gobernanza, para evitar que la Comisión Permanente elija a los titulares del ente contralor.

Añadió que “seguimos esperando la retroalimentación por parte de ellos, a ver si tienen a bien tomar las observaciones de las fuerzas que asistieron al diálogo, de no hacerlo que quede constancia al pueblo hondureño que quien no quiere dialogar y seguir imponiendo su voluntad”.

Marco Eliud Girón, diputado de Libre por el departamento de Francisco Morazán. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

Entre tanto, el legislador del Partido Libre, Marco Eliud Girón, no descartó que sea la Comisión Permanente quien nombré a las nuevas autoridades del TSC, lo anterior sólo en caso de llegar a un acuerdo tripartito. 

“En política todo es posible sino se llega a un acuerdo y no cumplen con su palabra o no cumplen, como ocurrió la vez pasada, entonces la Comisión Permanente elegiría como lo dice la constitución de la Republica en su artículo 208 en el numeral 11 las plazas que están vacantes, llámese Tribunal Superior de Cuentas, Unidad de Política Limpia y Tribunal de Justicia Electoral”, advirtió.

No obstante, manifestó que el oficialismo no quiere llegar hasta esa instancia, “nosotros queremos que sea por un acuerdo político, así que debemos esperar vamos a llegar a un acuerdo”.

De interés: Juristas señalan que elección de magistrados del TSC es tarea del Congreso Nacional

TRIPARTIDISMO QUIERE REPARTIRSE EL TSC

El exdiputado del Partido Anticorrupción (Pac), Aníbal Cálix, dijo a Criterio.hn que este acuerdo tripartito busca la repartición de cargos en organismo contralores y del sistema de justicia para asegurar impunidad en actos de corrupción que se han cometido en instituciones públicas.

Anibal Cálix, exdiputado del Partido Anticorrupción (PAC). Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

Añadió que el resultado de estos acuerdos políticos, “es que cada uno de los partidos políticos pone una persona que llega a cuidar sus intereses y en ese sentido perpetuar la impunidad de la que han gozado por décadas”

Cálix precisó que lo ideal es que se eligiera a las personas mejor calificadas para ostentar la titularidad del ente contralor.

Por su parte, el abogado constitucionalista y analista político, Rodil Rivera Rodil, celebró que las fuerzas políticas lleguen a un acuerdo para elegir a las autoridades del TSC y que con ello se retomen las sesiones en el Congreso Nacional.

Lea: Ligia Ramos denuncia opacidad en acceso a hojas de vida de aspirantes al TSC

BIPARTIDISMO MUTÓ A TRIPARTIDISMO

Para el exdiputado del Partido Salvador de Honduras (Pac), Aníbal Cálix, el Partido Libre está replicando las prácticas del pasado donde el Partido Nacional y el Partido Liberal, se repartían los cargos en las elecciones de segundo grado.

En entrevista con este medio digital, el excongresista detalló que, tras el proceso electoral del 28 de noviembre de 2021 y con el triunfo del Partido Libre, el bipartidismo que imperaba en los tres poderes del Estado, mutó a un tripartidismo.

LEGISLATIVO CONVOCA A POSTULANTES A MAGISTRADOS DEL TSC

El 27 de noviembre la Comisión Permanente anunció la convocatoria para las personas que aspiran a convertirse en magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC). Una comisión multipartidaria ha sido la encargada de recibir y analizar los currículos de los aspirantes.

De manera extraoficial se conoce el nombre de 21 postulantes que buscan ser electos para ostentar los cargos de magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) por un período de siete años.

Entre los postulantes se encuentran los nombres de: Rossel Renán Inestroza, Rafael Antonio Canales Girbal, Marco Tulio Lara, Ramón Salomón Romero, Carlos Rubén López, Óscar Orlando Caballero y Olga Suyapa Santos.

  • Katerin Galo
    Amante de la naturaleza, la lectura y la vida, soy una periodista que busca orientar a las personas y contarle de manera sencilla la realidad política y económica del país. El periodismo es la puerta que tiene la sociedad para conocer a los diferentes actores y tomadores de decisiones, es por ello que desde mis escritos le relato a las y los hondureños cuáles son los acontecimientos que marcan la ruta del país. Ver todas las entradas

Compartir 👍

Podría interesarte