Abandono estatal obliga a pobladores de Nahuaterique a buscar asistencia médica en El Salvador

El territorio de Nahuaterique fue parte del conflicto entre Honduras y El Salvador en la década de los ochenta; hoy, el lugar  se encuentra en el abandono estatal, sobre todo en el área de salud, ante ello, los pobladores se han visto  obligados a movilizarse a El Salvador para recibir la asistencia requerida

Foto portada: Horacio Lorca/Criterio.hn

Tegucigalpa, Honduras.-  En una visita realizada por el equipo de Criterio.hn al territorio de  Nahuaterique, departamento de la Paz, zona occidente de Honduras, conoció las denuncias de los pobladores  que aquejan un serio abandono en el área de salud, por ello, se han visto obligados a trasladarse a El Salvador para recibir atención médica.

Casco urbano de la comunidad de Nahuaterique cuyos pobladores exigen convertirse en municipio del departamento de La Paz. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

El territorio que era disputado arduamente por El Salvador y Honduras en la década de los ochentas y que, finalmente el 11 de septiembre de 1992 la Corte Internacional de Justicia con sede en  La Haya, países bajos,  emitió un fallo a favor de los hondureños, hoy día se encuentra en el abandono estatal.

Nahuaterique tiene una extensión territorial de 163.5 kilómetros cuadrados conformado por tres aldeas llamadas, Nahuaterique centro, Carrizal y el Zancudo, juntas alojan a unas 7,500 personas. 

Nahuaterique pertenece a cuatro municipios del departamento de La Paz: Cabaña, Yarula, Marcala y Santa Elena. La mayor parte es territorio de Santa Elena.

Los pobladores estan exigiendo convertirse en municipio. El pasado 8 de junio de 2023, el equipo de Criterio.hn participó en una asamblea de los pobladores donde se discutieron las actividades para exigir al gobierno que los declare como el municipio numero 20 de La Paz. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

Su ubicación geográfica lo ubica a escasos kilómetros de El Salvador, y a 286 kilómetros de distancia de la capital del país vecino, San Salvador.

Por ello, ante el abandono del Estado hondureño, desde hace unos años los pobladores han decidido movilizarse al país que lidera el presidente Bukele, para recibir asistencia  médica.

Lea además: Los lencas de Honduras víctimas de la guerra salvadoreña, exigen ser un municipio

LA ACCESIBILIDAD FACTOR CLAVE PARA MOVILIZARSE A EL SALVADOR  

Pedro Amaya es el presidente del Autogobierno Indigena Lenca de Nahuaterique, contó a Criterio.hn las falencias en salud que afrontan en el lugar. 

Pedro Amaya, presidente del Autogobierno Indigena Lenca de Nahuaterique. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

Detalló que de momento solo se cuenta con tres centros de salud, uno por cada aldea; sin embargo, el problema radica en que los recintos no son abastecidos con medicamentos y tampoco cuentan con el  suficiente personal médico. 

“¿Que sucede aquí?, que aquí no hay medicamento, aquí hay escasez de enfermeras, entonces la gente lo que hace es que si una mujer va a parir corre a El Salvador para parir a su hijo”.

Explicó que la medida la han implementado los pobladores debido a los costos monetarios, ya que según detalló don Pedro, es económicamente más accesible movilizarse a la vecina nación que ir al a un hospital de la Paz, -cabecera departamental del departamento que lleva el mismo nombre-.  

“Para El Salvador no se paga nada, mientras que ir a La Paz hay que pagar ambulancia y el parto”, declaró con semblante de insatisfacción por lo expuesto. 

 Analizó que una de las razones del abandono estatal que sufren es por ser pueblos indígenas lencas ya que, según su criterio, son estos pueblos,  los que sufren mayor abandono y violaciones a los derechos humanos. 

Pedro Amaya dialoga con Ariel Torres del equipo de Criterio.hn. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

“Nosotros no tenemos ese apoyo como pueblo, pese a que el convenio 169 habla del apoyo que nos debería dar el Estado, dice que deberíamos tener educación y salud por especialidad, pero eso no se cumple”, lamentó el líder comunitario. 

CRISIS SANITARIA HISTÓRICA 

El problema no es nuevo,  data de años anteriores por ello desde el 2012 los pobladores se unieron y decidieron conformar los consejos indígenas municipales y comunitarios y, de esta manera tener un autogobierno, es decir un sistema de administración con autonomía. 

Nahuaterique: un territorio sin protección estatal

El reclamo de don Pedro se asemeja con la queja expuesta por, Emilia Ventura, Subcoordinadora del Consejo Indigena Municipal, quien detalló  a  Criterio.hn en 2020, -durante la pandemia de la covid.19-, las necesidades que atravesaron al ser una comunidad lejana. 

Durante la pandemia este diario conversó con la pobladora quien reveló que durante la crisis recibieron víveres y demás insumos de parte del gobierno salvadoreño.

Mientras por parte del gobierno de Honduras, liderado en ese entonces por el expresidente Juan Orlando Hernanández, se limitó en darles unas bolsas solidarias. 

De su interés: Decadencia en gerencia, planificación y la mercantilización de los servicios son parte de las falencias en el sistema de salud hondureño

GOBIERNO DEBE ENFOCARSE EN ATENCIÓN PRIMARIA 

Ante este panorama el médico Rony Portillo, master en salud pública, analizó a Criterio.hn que la situación de los pobladores de Nahuaterique es un ejemplo de cuando no se cumplen los principios básicos de salud que debe brindar el  Estado a todos sus habitantes. 

Apuntó que si se apega al principio de derechos universales, se debe acercar la salud a todos y todas, incluso en los lugares más lejanos.

Para que esto se pueda realizar -explicó Portillo-  pasa por una serie de factores, entre ellos: el correcto mantenimiento de las vías de comunicación, además de brindar  mayor accesibilidad a los hospitales hondureños e incluso se podría implementar la telemedicina.

“El acceso a la salud no solo es que lo vea un médico, sino que se cuente con  vías de comunicación adecuadas, posibilidades de movilización, además de tomar en cuenta aspectos de prevención higiénica como acceso al agua y correcto desechos de las mismas”, detalló el profesional de la medicina. 

En este sentido, dijo que dos aspectos importantes en salud que se deben fortalecer en Honduras son: el primer nivel de atención y la atención primaria. 

El primero refiere a construcción de centro de salud y dotarlos con su respectivo equipamiento, -esta es la primera fase de los cinco niveles en salud que corresponde implementar-. 

Mientras la atención primaria consiste en la atención individualizada en el lugar que se encuentra la persona ya sea a su casa o en su comunidad.

 “Si se fortalece la atención primaria en salud usted va a evitar enfermedades que luego se complican, si las detecta a tiempo se resuelven y los costos son mínimos”, precisó Portillo, al referir las medidas que se deberían implementar en el territorio de Nahuaterique.

  • Periodista comprometida con Honduras, amante de los animales, las letras y la justicia. He escrito para medios nacionales e internacionales, creo fielmente que desde esta trinchera se puede incidir para lograr verdaderos cambios en favor de los sectores más vulnerables. Ver todas las entradas
Contenido a tu alcance

Periodismo de calidad en tus manos

Suscríbete y se parte de nuestro newsletter